La devaluación del dinar dispara el precio del pan en Libia y amenaza a las panaderías
- 1 Días, 13 Horas, 45 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
La devaluación del dinar dispara el precio del pan en Libia y amenaza a las panaderías

Trípoli, 4 may (EFE).- El Sindicato de Panaderos de Libia advirtió este domingo del continuo aumento del precio del pan debido a la devaluación del dinar libio, lo que genera preocupaciones tanto entre los ciudadanos como entre los propietarios de panificadoras, muchos de los cuales aseguran "estar vendiendo con pérdidas."
"El precio del quintal de harina ha alcanzado los 255 dinares (41 euros) y el precio de la levadura los 250 dinares (40 euros), mientras que el aceite casi se ha duplicado", lo que supone una fuerte presión sobre las panaderías que compran estos productos importados, indicó Miftah Ben Issa, jefe del sindicato en la ciudad de Zliten.
Ben Issa alertó de que, si la situación persiste, "algunas panaderías podrían verse obligadas a cerrar dentro de una semana a diez días."
La devaluación del dinar —un 13% frente a las divisas extranjeras, anunciada el mes pasado por el Banco Central de Libia (BCL)— afectó directamente el mercado de alimentos básicos, principalmente al pan, uno de los productos esenciales en la mesa de las familias libias.
Jaloul Abdel Salam, representante del Sindicato de Panaderos en el oeste, indicó que "actualmente se venden dos panes por un dinar, mientras que anteriormente se ofrecían tres por el mismo precio".
Ante esta situación, Jaloul destacó la importancia del papel de las autoridades reguladoras en la vigilancia de los precios y el control de los comerciantes, y pidió al Fondo de Estabilización de Precios que intervenga.
Por su parte, el Sindicato de Panaderos en Bengasi —en el este del país— afirmó que el precio del pan se ha mantenido estable en esa región, pero exigió al Consejo de Ministros fijar un precio oficial tanto para este como para la harina, con el fin de evitar aumentos arbitrarios por parte de comerciantes.
Abu Khreis Mohamed, jefe nacional del sindicato, atribuyó este aumento a la falta de medidas por parte del Ministerio de Economía y Comercio, y subrayó que "la ausencia de una política de precios está empujando a los panaderos a considerar aumentos inevitables".
Además, informó que el mercado cuenta actualmente con existencias desde el mes del Ramadán, gracias a las importaciones previas a la devaluación del dinar; sin embargo, advierte que "la situación podría deteriorarse rápidamente si no intervienen mecanismos como la Junta de Granos."
El Ministerio de Economía, por su parte, ha reiterado la necesidad de regular el mercado de divisas y de controlar las importaciones, limitándolas a productos esenciales, como parte de su estrategia para contener la inflación, que ya alcanzó el 3,5% anual en 2024.
Libia registró en 2024 una tasa de inflación anual del 3,5 %, impulsada por los aumentos en los precios de las frutas, productos lácteos frescos, huevos y cereales. EFE
0 Comentarios