La división en la bancada DC ante la acusación constitucional contra el delegado Durán
- 4 Horas, 9 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
La división en la bancada DC ante la acusación constitucional contra el delegado Durán

Una reunión-almuerzo sostendrán esta tarde, al finalizar la sesión de sala de la Cámara, los diputados de la bancada de la Democracia Cristiana e independientes.
¿El objetivo? Afinar una postura común frente a la acusación constitucional que la oposición presentaría la próxima semana en contra del delegado de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), por los hechos de violencia ocurridos el pasado 10 de abril en el Estadio Monumental, que terminaron con la vida de dos jóvenes al momento de ingresar al recinto deportivo, donde Colo-Colo enfrentó a Fortaleza por Copa Libertadores.
Entre otras ofensivas legislativas que han activado los diputados respecto a estos hechos, la más agresiva fue la que anunciaron las bancadas de derecha de acusar constitucionalmente al representante del gobierno en la RM.
Aunque no han dado el sí de manera concreta, rápidamente la bancada del Partido Demócratas entregó señales de que se plegaría. Con el correr de los días en la bancada de la DC e independientes, que si bien durante el actual gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha comportado como un aliado de esta administración, se ha instalado el dilema -y con su consecuente debate interno- respecto de aprobar el nuevo libelo que presentaría la oposición.
Dentro de los elementos que se han evaluado en la bancada es justamente el comportamiento que han tenido al interior de la Cámara de Diputados frente al Ejecutivo. Entre los más distantes al gobierno, transmiten que deben marcar con firmeza que no son parte de esta administración ni de la alianza gubernamental.
En cuanto a Durán, según lo que ponderan los más críticos de su gestión, aseguran que él tiene la responsabilidad de la seguridad pública, por lo que debe responder políticamente por los hechos en el recinto de Macul. En esa línea, esperan que el gobierno lo remueva, de lo contrario se sumarían al libelo acusatorio.

Los que están en contra en el partido, en tanto, critican que los que están más proclives a aprobar la acusación actúan de manera apresurada y que se deberían esperar más antecedentes.
Por lo mismo, en la bancada apuestan por afinar una postura común. De igual manera, considerando que dentro del bloque hay dos independientes, el voto de esos diputados -Felipe Camaño, Karen Medina y Mónica Arce- no existe tanta preocupación por si se embarcan a la acusación.
Al ser consultados los diputados del bloque -de los cuales cuatro son militantes y tres son independientes-, son claros en manifestar sus posturas disímiles. Además, en la bancada existen tres posturas: aprobar, recabar más antecedentes y derechamente votar en contra.
El jefe de la bancada, Héctor Barría, es uno de los que están inclinados por votar a favor. “Hemos visto pocas acciones del delegado Durán, se enfrasca en echarle la culpa a Carabineros cuando todos entendemos que está bajo la coordinación del delegado”, aseguró.
De igual manera, Barría agrega que su postura “no tiene que ver con una amenaza, nos mueve que el gobierno haga la pega”, en referencia a pedirle la renuncia al delegado.
Entre los más entusiasmados con aprobar el libelo están Felipe Camaño y Mónica Arce, ambos independientes. El primero indicó que “si la acusación amerita votarla a favor no tengo ningún problema en decretar eso”.
Y remató: “Los dichos que ha tenido el delegado culpando a Carabineros lo único que hace es cavar su propia tumba. Él, como autoridad política, tiene que tomar ciertas decisiones y no culpar a otros que desde su rol debe ejercer”.
En cuanto a Arce, la parlamentaria indicó que “en primera instancia sí vemos una responsabilidad y posible falta al deber de este puesto”, pero que debe tener el análisis jurídico completo para adoptar la postura final.
En privado, la diputada Karen Medina (ind. DC) ha afirmado estar a favor de la acusación, pero que está a la espera de la reunión que sostendrá la bancada esta tarde.
Ricardo Cifuentes, por otro lado, si bien es crítico del actuar de Durán, es enfático en remarcar que se debería tener más antecedentes. “Hay que estudiar con mucha calma, no hay que precipitarse”, sostuvo el expresidente de la Cámara.
Una posición similar a Cifuentes es la que tiene el actual vicepresidente de la Cámara, Eric Aedo, en orden a recopilar más antecedentes de los hechos. “Sigo creyendo que aún hay explicaciones que el delegado tiene que clarificar con mucha más precisión, respecto de lo que fue su actuación, si estuvo en el lugar de los hechos, qué medidas tomó, eso aún es insuficiente”, señaló.
Y añadió: “Si eso no es clarificado de manera satisfactoria, debería dar un paso al costado”.
En cuanto al diputado y presidente de la DC, Alberto Undurraga, al interior de la bancada transmiten que es un férreo opositor al libelo.
0 Comentarios