La estrecha relación entre Pepe Mujica y Gabriel Boric
- 4 Horas, 13 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
La estrecha relación entre Pepe Mujica y Gabriel Boric

“Son para mí personalmente, pero también para nuestra generación, referentes de convicción, referentes de honestidad, referentes de principios, de no olvidarnos de dónde venimos y por qué estamos en la lucha política”.
Así, el pasado 3 de febrero, el Presidente Gabriel Boric, se refería al exmandatario uruguayo, José “Pepe” Mujica, tras ser recibido por él y su esposa - Lucía Topolansky, exsenadora de ese país- en su casa, en las afueras de Montevideo.
Ese fue el último encuentro del jefe de Estado chileno –de varios que sostuvo con Mujica- con uno de sus referentes políticos.
Y a pesar de que unas semanas antes del encuentro Mujica señaló que no daría más entrevistas a la prensa, debido a su diagnóstico con cáncer al esófago, ese día igualmente le dedicó unas palabras a Boric.
“Yo le agradezco a este muchacho que tiene muchos años para amargarse, para sentir derrota, pero vivir con causa, pensando que los humanos pueden contribuir a construir una sociedad un poco mejor que aquella en la que hemos nacido”, manifestó Pepe, mientras abrazaba al Mandatario chileno.
Una relación que se fue fortaleciendo
Si bien la admiración manifestada por Boric hacia Mujica ha sido permanente, cuando el primero asumió el desafío de una candidatura presidencial la cercanía entre ambos se fue estrechando.
El 24 de julio de 2021, Mujica saludó a Boric tras su triunfo en las primarias de Apruebo Dignidad, en las que se impuso al alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC).
En ese entonces el exmandatario uruguayo le dijo: “No te vayas a olvidar que esto es de muchos, que hay que juntar y juntar. Y los problemas históricos de la izquierda es la dificultad para juntarse”.
Más adelante, el 9 de octubre de ese año, antes de la primera vuelta presidencial, sostuvieron una conversación por videoconferencia. En esa oportunidad hablaron sobre los desafíos de la izquierda, la velocidad de los cambios, la migración, la crisis climática, entre otros.
Cuando Boric, era todavía Presidente electo y no había arribado aún a La Moneda, sostuvieron un encuentro virtual- el 1 de febrero de 2022- donde Boric manifestó su admiración al dirigente uruguayo.
“Pepe es un referente para nosotros, sus consejos creo que fueron bien escuchados: ‘avanzar paso a paso, pero lentamente para nunca desbarrancarse’, es un tema que nosotros tenemos permanentemente presente como norma conducta en nuestro desempeño político y por toda nuestra trayectoria”.
Mujica le respondió deseándole suerte y asegurándole que “tengo confianza en tu capacidad, tienes viento fresco, de tener una visión más abierta del mundo progresista”.

A fines de ese año Mujica visitó Chile y volvió a referirse al jefe de Estado chileno: “Me siento amigo del Presidente (Boric), por lo tanto, hagan los descuentos de mi subjetividad política. Es un hombre joven, muy joven, que tiene una energía formidable y me parece que tiene buenos sentimientos. Pero la realidad es compleja, muy compleja y tiene por delante una lucha complicada".
En ese entonces, tras un encuentro en La Moneda, Mujica le dejó una reflexión sobre el rechazo a la propuesta de nueva Constitución en Chile: "Un tropezón no es una caída. Enseña que a veces cuando pretendemos mucho, la gente común no lo entiende y tenemos que ponerle la oreja al pueblo, porque eso se llama virtud. Gobernar para la mayoría”.
El Frente Amplio chileno y uruguayo
Si bien para el Frente Amplio -antes conglomerado, hoy partido- chileno, su par uruguayo ha sido uno de los ejemplos en su construcción política, fue el propio Pepe Mujica quien en varias oportunidades marcó diferencias.
“El Frente Amplio de Uruguay tiene 45 años y es hijo de la historia de Uruguay, y en Chile quieren hacer algo que tendría que ser hijo de la historia y de las angustias de Chile”, señaló, por ejemplo, en 2017.
Ese mismo 2017, Mujica llegó a Chile para apoyar la candidatura presidencial de Alejandro Guillier, quien representaba a la centroizquierda. En ese entonces los representantes del Frente Amplio se debatían sobre su apoyo al candidato de la centroizquierda, ya que su abanderada, Beatriz Sánchez no había logrado llegar al balotaje.
Entonces, Mujica les mandó un mensaje: “Yo pertenezco a una generación, en mi pasado, y a veces uno apuesta a todo o nada, y en general cuando uno apuesta a todo o nada, es nada. Claro, cuando negociamos, dejamos fichas por el camino, pero también logramos algo. Esa es la contradicción eterna que vamos a tener”.
0 Comentarios