Tips.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL |

La guerra comercial "perjudica mucho" la cooperación climática, afirma ministra brasileña

La guerra comercial "perjudica mucho" la cooperación climática, afirma ministra brasileña

Brasilia, 3 abr (EFE).- La ministra de Medioambiente de Brasil, Marina Silva, afirmó este jueves que la guerra comercial emprendida por el presidente estadounidense, Donald Trump, "perjudica mucho" la cooperación internacional contra la crisis climática.

La escalada de aranceles "deshilacha las relaciones" y "aleja la cooperación y la confianza entre los pueblos", valoró Silva en una rueda de prensa tras presidir una reunión ministerial de medioambiente de los países que integran el foro BRICS, en Brasilia.

La ministra consideró que la guerra comercial de Trump "no es buena para nadie", puede causar una recesión económica en EE.UU. y favorece "la ruptura del multilateralismo", algo "muy negativo" desde su punto de vista.

Además, cree que el cruce de impuestos aduaneros por parte de las grandes potencias económicas fomenta "situaciones de inseguridad" y provoca que recursos que podrían ser destinados a la financiación climática vayan a otras áreas, como la seguridad.

"En lugar de estar guerreando unos con otros, deberíamos estar guerreando contra la pobreza, el cambio climático, la desertificación y la pérdida de biodiversidad, que es lo que está amenazando nuestras vidas y sistemas productivos", dijo Silva, referente internacional en la defensa de la naturaleza.

Frente a esto, reafirmó el papel de Brasil, que este año será el anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém, de "reforzar la solidaridad, la cooperación y el libre mercado".

La Administración de Donald Trump anunció el miércoles un arancel universal del 10 % para 185 países y territorios, aunque para un grupo de países, como China, India y la Unión Europea (UE), elevó sustancialmente ese porcentaje.

En el caso de Brasil, que es la mayor economía de América Latina, dejó el mínimo global del 10 %, que se sumará a los impuestos aduaneros que ya pesaban sobre algunos productos brasileños. EFE

(foto) (video)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,892 visitas activas