La industria brasileña llama a "intensificar" el diálogo con EE.UU. para reducir daños
- 19 Horas, 4 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
La industria brasileña llama a "intensificar" el diálogo con EE.UU. para reducir daños

São Paulo, 2 abr (EFE).- La Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, la principal patronal del sector, llamó este miércoles a "intensificar" el diálogo con EE.UU. para tratar de reducir el daño provocado por los nuevos aranceles.
La CNI afirmó en un comunicado que veía con "preocupación" la tarifa del 10 % sobre todas las exportaciones brasileñas anunciada este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, pero pidió "cautela" para analizar de forma "detallada" la medida.
"Es necesario insistir e intensificar el diálogo para encontrar salidas que reduzcan los eventuales impactos de las medidas", dijo el presidente de la asociación, Ricardo Alban, en declaraciones citadas en el comunicado.
Al mismo tiempo, Alban reiteró la "disposición" del sector a contribuir a las negociaciones del Gobierno brasileño con el estadounidense y, en ese sentido, apuntó que una misión empresarial visitará la nación norteamericana en mayo para "fortalecer la cooperación".
Frente a las acusaciones de la Casa Blanca sobre un supuesto desequilibrio, la CNI apuntó al abultado superávit comercial del que goza EE.UU. en sus intercambios con Brasil y señaló, además, que la tarifa media brasileña sobre las importaciones de ese país es de apenas un 2,7 %, frente a la media general del 11,2 % con la que grava los productos llegados del exterior.
Mientras el sector privado manda un mensaje de cautela, el Gobierno aseguró que evalúa "todas las posibilidades de acción" y el Congreso aprobó una ley que permite adoptar medidas de represalia con mayor agilidad.
El arancel del 10 % sigue al del 25 % anunciado en febrero sobre el acero, del que Brasil es uno de los mayores exportadores a EE.UU.
Más allá del acero, entre los principales productos vendidos por Brasil a la nación norteamericana, están los aviones, con un 54 % de la producción nacional; el café, con un 18 %; y el mineral de hierro, con un 12,8 %, según datos de la patronal. EFE
0 Comentarios