La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 3 de abril | México sin aranceles especiales, nuevo sistema comercial mundial y sobrevivencia del T-MEC, entre lo relevante
- 19 Horas, 16 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 3 de abril | México sin aranceles especiales, nuevo sistema comercial mundial y sobrevivencia del T-MEC, entre lo relevante

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
Concluyó la mañanera.
En la sección Mujeres en la Historia se habló de Alejandra Jáidar Matalobos, primera mujer en divulgar el conocimiento científico. La primera física mexicana.

Lo que se hará el 1 de junio va a sanear al Poder Judicial, es la mejor manera, la menos riesgosa, va a permitir que quien sea elegido responda al voto popular.
Se está trabajando en un nuevo esquema de pago a proveedores de PEMEX, ya se están resolviendo, aseveró la titular del Ejecutivo.
Creemos que es factible mejorar las condiciones para el sector del acero y aluminio del país.
La ley contra la extorsión es para proteger a la víctima y permitir mediante variados mecanismos poder atender o cerrar las puertas del recurso que se obtiene a través de la extorsión.
Para la obtención de la marca “Hecho en México” se solicitan algunos requerimientos para poder obtenerla, es un trámite ágil y rápido, indicó Ebrard Casaubon.
Es absolutamente falso que yo este llamando a invertir en PEMEX, es un fraude hecho con inteligencia artificial, enfatizó la presidenta. Habrá una gran difusión de eso y buscar quién lo promueve.

Se relanzó la marca “Hecho en México” y el gobierno continuará fortaleciendo el mercado interno, que se compre y se produzca más en el país.
El objetivo del Plan México es producir más en México para el bienestar del pueblo.
Clases de economía
Un arancel es un impuesto.
Hay mercancías que se producen en México, autos, electrodomésticos, aguacates, etcétera, esa producción una parte se consume en el país y otra parte es para enviarlo a EEUU, y no pagan ningún impuesto al cruzar la frontera.
EEUU ahora cobra un impuesto por lo productos que llega a su país.
La presidenta destacó la labor de Vicente Guerrero, quien abolió de la esclavitud en México, y cuyo nombre quedó plasmado con letras de oro en la sede del Senado de la República. “La patria es primero”, reiteró.
Queremos que el Canal de Panamá sea de Panamá y en eso somos solidarios. Está saturado y el Istmo de Tehuantepec, tiene mucho potencial, es otra opción para ir del Atlántico al Pacífico y aún con el nuevo panorama arancelario seguirá habiendo comercio mundial.
Responder a las críticas
Los adversarios están muy enojados, lo que quieren es que le vaya mal a México, apuestan a la derrota del modelo de la Cuarta Transformación, ellos quieren que nos impongan aranceles, pero más allá de lo que digan, trabajamos por el bienestar del pueblo de México, dijo la presidenta sin mencionar los nombres de los “agraviados”.
El TLC lo único que ofreció era mano de obra barata.
En México habrá cada vez mejores salarios, el TM-MEC es una relación comercial en el cual los tres países ganan.
Migración, seguridad y comercio, son las mesas de trabajo que se tienen con EEUU.
Aclarando críticas
Las críticas no fueron contra el T-MEC, sino con el TLC firmado en 1994, aclaró la presidenta, el de ahora es un tratado más justo, distinto, lo que criticó Trump fue el primero.
Ahora es más barato producir en nuestro país.
El T-MEC va a seguir sobreviviendo el nuevo sistema comercial del mundo, ya sobrevivió, aseguró la presidenta, será revisado para mejorar las condiciones.
Continúan las platicas para favorecer a la industria automotriz y al acero y aluminio, reiteró.
Hasta el momento no se han acordado inversiones chinas en el sector automotriz, pero hay buena relación con el gobierno de China.
Vamos a acelerar el Plan México, porque cambió la situación internacional por completo. Adelantó que al medio día hará se harán anuncios para ello.
Tratamiento preferencial
Sheinbaum destacó que Trump respetó el T-MEC gracias a lo que se acordó y que ha sido público, nos hemos coordinado en temas de migración, en seguridad; México es respetado, el diálogo ha sido franco y eso ha permitido que tengamos una condición preferencial al igual que Canadá porque somos parte del tratado.
El gobierno y el Estado en su papel nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país y mantener una relación de respeto con todos los países del mundo y en esta condición se logró el trato preferencial con EEUU.
La mandataria explicó el tratamiento preferencial por formar parte del T-MEC.
“Los artículos que no califiquen como originarios bajo el T-MEC estarán sujetos a una tasa de arancel advaloren de 12%”, leyó. Agregó que incluso si hay más avances en la disminución del tráfico de fentanilo, se disminuirá esa tasa.
Nos falta mejorar las condiciones para la industria automotriz y para el acero y aluminio.
A los migrantes que han sido afectados por dichas medidas, el gobierno buscará asesorarlos jurídicamente y si quieren regresar será cuidados y protegidos por el gobierno de México.
La industria automotriz representa el 30% de nuestras exportaciones a EEUU, buscaremos que las empresas automotrices entren al T-MEC, se ha dialogado con todas las automotrices.

Considerar al T-MEC
El gobierno mexicano tiene contacto con los CEO´s de Mercedes Benz, BMW y Volkswagen -armadoras alemanas automotrices- porque tenían preocupación de que se sumaran los aranceles, explicó la presidenta.
El 6 de marzo se logró que lo que está dentro del T-MEC no tenga aranceles, eso se mantiene, lo que está fuera si tiene tarifas. Se mantiene el acuerdo de la última llamada con Trump.
Lo que tienen que hacer las empresas alemanas es que todas exporten a través del T-MEC, porque actualmente lo hace fuera de él, en lo cual están de acuerdo.
Creemos que podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos.
La mandataria manifestó que de momento no tiene programado hablar con Trump.
/mexico/2025/04/03/en-el-sector-automotriz-podemos-alcanzar-mejores-condiciones-una-condicion-preferencial-sheinbaum/
Nuevo sistema comercial
Con el anunció que hizo Trump entramos a un nuevo sistema comercial en el mundo.
En ese nuevo sistema la estrategia que tiene México es que tengamos la mejor estrategia para competir.
La estrategia de la presidenta funcionó y seguirá funcionando, es un gran logro, explicó Marcelo Ebrard, titular de Economía.
Se mantuvo el 0% de arancel y se mantiene el T-MEC.
Se logró proteger 10 millones de empleos.
Se mantiene el diálogo con EEUU.
Los siguientes sectores evitaron tarifas arancelarias: agroalimentario, manufacturas electrónicas y eléctricas, vestido y calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos y maquinaria y equipo.
Lo que sigue es seguir trabajando para que la tarifa global del sector automotriz, lograr las mejores condiciones del mundo y lo mismo para acero y aluminio.

Sin afectaciones
En el caso de México no habrá aranceles especiales y eso es bueno para el país y aunque hay quienes no lo quieran reconocer, pero el diálogo con EEUU se basa en el respeto a la soberanía, coordinación, colaboración, eso ha permitido que hay aranceles adicionales, eso tiene que ver con la fuerza de nuestro gobierno, con el pueblo, dijo la presidenta.
Quedan dos decretos que se tiene que ver con Estados Unidos, el del acero y aluminio y con la industria automotriz, aún se mantienen las platicas, entre los homólogos de economía de ambos países.
Es importante entender que sectores no tienen aranceles, porque son muchísimos, por eso es bueno conocerlos.
Anunció que al mediodía de hoy sostendrá una reunión amplia y representativa -con todos los sectores- para explicar el plan de fortalecimiento de la economía para el país, el Plan México, cuyas acciones se acelerarán, en el Museo de Antropología.
Hoy México tiene un trato preferencial y el reflejo de ello es el anuncio de tarifas recíprocas el día de ayer. A diferencia con lo ocurrido con otras 185 economías en el mundo, México permanecerá exento de tarifas recíprocas.
/mexico/2025/04/03/sheinbaum-aclara-que-productos-pagaran-aranceles-a-eeuu-asi-es-como-las-empresas-pueden-evitar-las-tarifas/
Inició la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuyo eje temático será el tema económico.
Hoy es jueves, y la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre programas de gobierno y temas de relevancia nacional e internacional.
Minuto a minuto de La Mañanera del Pueblo en Infobae México.
0 Comentarios