La minería ilegal afecta Reserva Biológica Indio Maíz de Nicaragua, dice ONG ambientalista
- 23 Horas, 28 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
La minería ilegal afecta Reserva Biológica Indio Maíz de Nicaragua, dice ONG ambientalista

San José, 2 abr (EFE).- La minería ilegal está afectando la Reserva Biológica Indio Maíz de Nicaragua, denunció este miércoles la ONG ambientalista Fundación del Río.
En una denuncia pública, esa ONG indicó que han registrado un nuevo sitio de extracción de minera ilegal dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz, con lo que ya suman cuatro los puntos de actividad minera en la Reserva y tres dentro del territorio indígena Rama y Kriol.
En 2022, la Fundación del Río denunció un nuevo sector de minería ilegal conocido como Las Cruces, que se ubica en esa reserva, y en ese mismo sitio han detectado un aumento "considerable de extracción de minería ilegal, que "abarca un área de unas 250 hectáreas, equivalente a unos 350 campos de fútbol".
"Se ha logrado identificar aproximadamente unas 724 champas de plástico y de zinc que han sido construidas por los invasores güiriseros (mineros artesanales) que realizan la minería ilegal", dijo el presidente de la Fundación del Río, el nicaragüense desnacionalizado Amaru Ruiz.
Según los cálculos de esa ONG, hay más de 3.000 personas, entre trabajadores y comerciantes temporales, en Las Cruces, ubicado en el departamento de Río San Juan de Nicaragua, cerca de la frontera con Costa Rica.
"Los materiales utilizados en la actividad minera y maquinarias, como plantas eléctricas, motores estacionarios, balines, tombolas, rotomartillos, están llegando desde Costa Rica, incluyendo mercurio y cianuro", sostuvo la Fundación del Río en su denuncia.
Esa ONG recordó que desde que denunció públicamente esa situación, ni la Policía Nacional, ni el Ejército de Nicaragua, ni el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, "han intervenido en el sector de minería ilegal".
La Fundación del Río afirmó, sin embargo, que el Ejército de Nicaragua ha confirmado la actividad minera en ese sector entre 2023 y 2025 a través de 22 notas informativas en la que señala diversas detenciones e incautaciones de materiales, equipos e insumos dedicados a la actividad minera dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz.
Según el Ejército de Nicaragua, se han detenido 45 personas, dos de nacionalidad costarricenses, que pretendían ingresar al sitio minero y que transportaban materiales para el uso de la minería ilegal.
"Desde Fundación del Río consideramos que la actividad minera en la Reserva Biológica Indio Maíz está generando graves impactos de contaminación, deterioro ambiental y pérdida de biodiversidad", indicó esa ONG en su denuncia.
Señaló, además, que la legislación ambiental, tanto la Ley General de Medio Ambiente y Recursos Naturales como el Reglamento de Áreas Protegidas, prohíben el desarrollo de estas actividades mineras dentro de las Reservas Biológicas.
Asimismo, la Ley Especial sobre Exploración y Explotación de Minas y sus respectivas reformas también prohíbe los derechos mineros sobre áreas protegidas, añadió.
A juicio del ambientalista Ruiz, el Gobierno de Nicaragua y sus instituciones "siguen actuando negligentemente frente al deber de protección de la reserva y se convierten en cómplices de estos procesos de deterioro ambiental".
Las exportaciones mineras de Nicaragua ascendieron a 1.391,6 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento del 20,1 % respecto al 2023, según el Banco Central nicaragüense.EFE
0 Comentarios