La Moneda discute fórmulas para contener crisis de Procultura y FA reclama por críticas oficialistas en su contra
- 6 Horas, 9 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
La Moneda discute fórmulas para contener crisis de Procultura y FA reclama por críticas oficialistas en su contra
El caso ProCultura no ha podido salir de La Moneda. Pese a los intentos del Ejecutivo por despercudirse de la controversia, este lunes -al igual que el pasado- fue el tema central que abordó el gobierno con los partidos del oficialismo durante el comité político ampliado.
La cita fue encabezada por el ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), quien estuvo acompañado por el ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC). Por la alianza de gobierno, estuvieron Lautaro Carmona (PC), Constanza Martínez (FA), Paulina Vodanovic (PS), Leonardo Cubillos (Partido Radical), Tomás Hirsch (Acción Humanista), Cristóbal Barra (PPD) y Jaime Mulet (FRVS).
De acuerdo a quienes participaron, Elizalde reiteró -al igual que hace siete días- que el Presidente Gabriel Boric está tranquilo con respecto al caso, que como Ejecutivo no tienen problemas en que el caso se indague a fondo, “caiga quien caiga”, y que es necesario dejar que las instituciones funcionen, pero que lo hagan bien. Frases que fueron la tónica de las declaraciones de los ministros e incluso el propio Mandatario durante la semana pasada.
Además, según uno de los presentes, el jefe de gabinete descartó que como gobierno hayan hecho gestiones para que el fiscal nacional, Ángel Valencia, removiera del caso al fiscal Patricio Cooper. Una aclaración que, en todo caso, no fue pedida por los dirigentes oficialistas.
Que se abordara este tema se veía venir. La cuenta pública del próximo 1 de junio es la apuesta que tienen en el Ejecutivo para intentar tomar el control de la agenda. Sin embargo, la crisis desatada por la investigación de ProCultura sigue siendo visto por Palacio como un flanco.
Por lo mismo, como adelantó La Tercera, las colectividades abordaron escenarios para intentar dejar atrás la polémica. Así, los dirigentes del oficialismo pidieron gestos a Boric para que se refuerce la agenda anticorrupción que había tenido un primer impulso después de que se destapara el caso Convenios. En esa línea ya se manifestaron este domingo el presidente del PPD, Jaime Quintana, y sus pares Carmona y Cubillos.
Mulet, quien además es el candidato presidencial de su partido, detalló que en el comité político hablaron de la agenda legislativa anticorrupción, a raíz de lo ocurrido con ProCultura. El diputado sostuvo que el gobierno tiene “el deseo de, obviamente, avanzar en la agenda, en las cosas que están pendientes todavía en materia anticorrupción”.
Sobre este punto, Vodanovic pudo abordar durante el comité político ampliado lo que pasa en el Senado con respecto a esa agenda. Esto no lo había hecho la semana pasada, pues no asistió a ese encuentro. Ahora, le pidió al gobierno que le dé urgencia a las iniciativas que se están tramitando en el Congreso.
“Hay un proyecto muy importante respecto de las corporaciones, fundaciones, en la Comisión de Gobierno, que lamentablemente estuvo detenido bajo la presidencia del senador (Manuel José) Ossandón. Hoy día yo presido la Comisión de Gobierno del Senado y he pedido que el gobierno le dé urgencia”, afirmó Vodanovic.
Carmona coincidió con Vodanovic y agregó que en la reunión en Palacio plantearon que “nosotros como coalición de gobierno, los partidos -cada uno por su lado-, las bancadas, el propio gobierno, tenemos que ser los que más estemos en la delantera de avanzar, profundizar en todo lo que signifique una fiscalización de aparatos públicos, de obligaciones y competencias de Estado, que sean con la plena transparencia que permitan una comprensión, una resolución y una aceptación por la población de que aquí no habrá nada que altere en beneficio propio el ejercicio a tarea pública”.
La preocupación oficialista es tal que por este mismo tema llegaron a La Moneda diputados socialistas para reunirse con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos.
El jefe de la bancada del PS, Juan Santana, detalló que el objetivo de la cita era plantear “que se le dé urgencia a las mociones parlamentarias que han sido presentadas por los propios diputados y diputadas del Partido Socialista”.
Santana añadió que dichas mociones “que apuntan a evitar que abogados intervengan a través del lobby en la designación de autoridades del Poder Judicial y estamos hablando también en determinar la prohibición permanente para aquellos funcionarios públicos que han sido condenados por temas de probidad, de nuevamente ejercer en espacios de poder en distintas instituciones públicas de nuestro país”.
Según el parlamentario, la ministra Lobos les manifestó que como Ejecutivo también están empujando una agenda anticorrupción y que las iniciativas socialistas podrían ser complementarias a los proyectos que impulsa el gobierno.
Más allá de ProCultura
En el comité político, Elizalde también abordó el informe del Consejo Fiscal Autónomo, que advierte que Chile se encuentra en un punto de inflexión, con un “estrés fiscal” prolongado y con un escenario “poco realista” respecto a la proyección de ingresos. El ministro sinceró ante los presentes que el tono de la declaración fue duro y que, a su juicio, era inusual que se expresaran de esa forma.
Además, Elizalde se refirió a la acusación constitucional que la oposición presentó contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (Frente Amplio), que se vota este martes. El ministro reiteró que el libelo no tiene mérito y que confía en que será rechazada por la Cámara de Diputados.
La queja de Martínez
Un tema que llamó la atención de los presentes fue la queja que puso sobre la mesa la timonel frenteamplista, Constanza Martínez, con respecto a las sucesivas arremetidas del senador socialista, Fidel Espinoza, en contra de los militantes de su colectividad.
Las críticas del parlamentario le significaron, en su momento, incluso una demanda del exministro Giorgio Jackson, quien lo denunció por presunta difamación y realizar en su contra injurias y calumnias, en el marco del lío de platas entre instituciones del Estado y fundaciones privadas. Finalmente, ambas partes llegaron a un advenimiento en la Corte de Apelaciones.
Ante la interpelación, según presentes, Vodanovic respondió que los timoneles no se pueden hacer cargo de lo que digan los parlamentarios, pero que como presidentes de partido sí pueden organizarse en reuniones para acordar una postura común para hacer frente a los problemas políticos.
0 Comentarios