Tips.CL | IOfertas.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | IMascotas.CL |

La reacción de los mercados a los aranceles de Trump: caen las acciones y el oro salta a máximos históricos

La reacción de los mercados a los aranceles de Trump: caen las acciones y el oro salta a máximos históricos

Los mercados mundiales reaccionaron negativamente a los anuncios de Donald Trump, que impuso aranceles mínimos del 10% a todas las importaciones de productos a ese país, con un castigo mayor para aquellas economías con las que tiene mayor déficit comercial. En el caso de Chile, el arancel es del 10%.

El índice de acciones globales MSCI cerró con un alza de 0,49%, pero los futuros de Wall Street mostraron claras caídas cuando Trump hizo los anuncios y se mantuvieron en ese terreno una vez concluida la conferencia.

Al cierre de esta edición, el S&P bajaba un 1,81%, pérdidas que se ampliaban al 2,12% en el mercado Nasdaq, de acciones tecnológicas. El promedio de industriales Dow Jones por su parte experimentaba una baja más moderada de 0,72%.

Cómo reaccionaron las bolsas y el dólar a los aranceles

El activo refugio por excelencia, el oro, subía más de 1,39% a zona de máximos históricos y la onza llegaba hasta los US$ 3.189.

De acuerdo a The wall Street Journal, la reacción del dólar ha sido dispar hasta el momento, y se espera que se desarrolle en las próximas horas a medida que comience la jornada bursátil en Asia y se comprendan mejor los cambios de política, según operadores de divisas.

Cómo reaccionaron las bolsas y el dólar a los aranceles

El índice del dólar estadounidense se encuentra actualmente más débil y cotiza alrededor de 103,71. El debate sobre aranceles no ha terminado, afirma Kristina Clifton, estratega cambiaria de CBA. Los países podrían negociar la postergación o reducción de los aranceles, añade. Si se considera que los aranceles suponen grandes perturbaciones para las empresas o los consumidores estadounidenses, Trump podría reducirlos o simplemente no aplicarlos, agregó Clifton.

Más temprano, Bank of America había anticipado algunos escenarios para el dólar global y planteó que, si las tarifas arancelarias eran altas, la divisa podría fortalecerse si las acciones globales caen más que las estadounidenses.

“Por otro lado, si las preocupaciones sobre la economía de EEUU dominan o las tarifas son bajas, las acciones globales podrían superar a las de EE.UU y el dólar podría debilitarse”, afirmó.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,716 visitas activas