💪Tips.CL | 📋Valdebenito.CL | 💬IOfertas.CL | 🧾IMotores.CL | 🔒IMascotas.CL |

La Región de Antofagasta fue la que más creció en 2024, y las regiones de Aysén y Arica anotaron una caída de su PIB

La Región de Antofagasta fue la que más creció en 2024, y las regiones de Aysén y Arica anotaron una caída de su PIB

El Banco Central publicó, de acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales, el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) regional del año 2024.

Así, el PIB creció en 14 de las 16 regiones del territorio, alcanzando una tasa de 2,6 % para el total nacional. Por su parte, el consumo de los hogares presentó alzas en 15 regiones, totalizando un crecimiento de 1 % para la economía chilena (ver gráfico).

El ente rector señaló que, “en términos nacionales, el crecimiento del PIB fue explicado, principalmente, por las actividades de minería, comercio, servicios personales y transporte, las que aportaron en la mayoría de las regiones del país. Por el contrario, los servicios financieros y empresariales fueron las principales incidencias negativas en el resultado nacional, los que a su vez presentaron resultados mixtos a lo largo del país”.

Por su parte, el crecimiento del consumo de los hogares “fue el resultado de contribuciones en todos sus componentes, destacando el aporte de los servicios y los bienes durables en la mayoría de las regiones”.

Según informó el Banco Central, considerando la descomposición por macrozonas, todas aportaron al resultado anual, destacando el norte, la Región Metropolitana y el centro Sur como las de mayor contribución; destacando esta última como la principal incidencia en el cuarto trimestre, impulsada por el resultado del sector agropecuario silvícola.

De la misma forma, todas las zonas geográficas contribuyeron al resultado anual del consumo de los hogares. Sin embargo, la Región Metropolitana fue la que más incidió en el total nacional y la de mayor contribución en el último trimestre del año.

Resultados por macrozona

En la macrozona norte, la Región de Arica y Parinacota cayó un 0,9 %, incidida principalmente por la construcción y la minería. Sin embargo, estos resultados fueron en parte compensados por la industria pesquera y los servicios personales.

En tanto, la Región de Tarapacá mostró un crecimiento de un 4 %, en línea con el desempeño de la minería del cobre. Además, la Región de Antofagasta creció un 7,3 %, impulsado principalmente por la minería. Por último, la región de Atacama registró un incremento de 1,1 %, explicado por los resultados de la generación eléctrica y los servicios personales.

En cuanto al consumo de los hogares, este creció en tres de las cuatro regiones del territorio norte. Solo la Región de Tarapacá no registró variación.

En la macrozona centro, la Región de Coquimbo registró un alza de un 1,3 %, impulsada por la mayoría de las actividades. Mientras tanto, en la Región de Valparaíso el crecimiento fue de un 1,7 %, marcado por el desempeñó de las actividades de transporte, minería y servicios personales.

Por su parte, el consumo de los hogares en la zona varió positivamente en ambas regiones.

En la Región Metropolitana, el comercio, el transporte y los servicios personales estuvieron detrás del crecimiento de un 1,8 %, tal como informó el ente rector.

En tanto, el consumo de los hogares mostró un incremento de un 1 %, incidido positivamente por todos sus componentes, destacándose el mayor gasto en bienes durables (productos tecnológicos) y no durables (vestuario, calzado y productos farmacéuticos).

En la macrozona centro sur, todas las regiones marcaron resultados positivos. La Región del Libertador General Bernardo O’Higgins tuvo un alza de un 5,8 %; la Región del Maule registró un crecimiento de un 5,2 %; la Región de Ñuble aumentó de un 3,6 %; y la Región del Biobío anotó un alza de un 2,5 %.

Además, y de igual forma que en la zona norte, el consumo de los hogares varió positivamente en tres de las cuatro regiones y una no registró variación, siendo esta última la Región del Biobío.

Luego, en la macrozona Sur, la Región de la Araucanía creció un 3 %, la Región de Lo Ríos subió un 4,2 % y la Región de Los Lagos registró un alza de un 1,5 %.

El consumo de los hogares marcó números positivos en La Araucanía y Los Lagos. Solo cayó en la región de Los Ríos, un 0,6 %, incidido mayoritariamente por el menor gasto en bienes no durables.

Por último, en la macrozona austral, la Región de Aysén registró una disminución de un 0,2 %, que reflejó las caídas de la pesca, asociada al cultivo de salmones, y la minería. En tanto, la Región de Magallanes marcó un alza de un 5,6 %, explicada por el desempeño de la industria manufacturera.

El consumo de los hogares creció en ambas regiones, un 0,4 % en Aysén y un 0,8 % en Magallanes.

Fuente

LaTercera.com

LaTercera.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,705 visitas activas