Banner imotores.cl
La región separatista de Bosnia acude a las urnas en unas elecciones anticipadas marcadas por tensiones

La población de la República Srpska, una de las dos entidades administrativas semiautónomas en las que se divide Bosnia y Herzegovina, acude este domingo a las urnas para unas elecciones anticipadas marcadas por tensiones políticas tras la inhabilitación del líder serbobosnio Milorad Dodik (2022-2025), y que coinciden con el 30 aniversario de los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a tres años y medio de guerra en el país balcánico.

Las autoridades electorales bosnias tomaron la decisión de convocar el 23 de noviembre a las urnas después de que un tribunal condenara --y posteriormente conmutara por una multa-- e inhabilitara a Dodik por desobedecer las decisiones del Alto Representante europeo, Christian Schmidt, supervisor de los mencionados acuerdos.

Tras la decisión del tribunal, la Comisión Electoral bosnia apartó oficialmente al líder serbobosnio de la Presidencia de la región en agosto. Dodik --que ha impulsado medidas secesionistas, como leyes que se encaminaban a una posible independencia de las instituciones regionales respecto de las nacionales-- apeló la decisión pero el Constitucional rechazó sus recursos.

Bosnia se enfrenta a los desafíos del líder serbobosnio, que se negó a dejar el cargo aunque posteriormente aceptó el nombramiento de su aliada Ana Trisic Babic como presidenta interina. Para estos comicios, Dodik, presidente del partido nacionalista Alianza Independiente de los Socialdemócratas (SNSD, por sus siglas en serbio), ha apoyado la candidatura del que fuera su ministro del Interior Sinisa Karan como candidato del oficialismo.

En los últimos meses, han aumentado las tensiones en Bosnia y Herzegovina, especialmente por las medidas tomadas por Dodik durante su mandato como presidente de la República de Srpska.

El propio Schmidt advirtió en la primera mitad de este año ante el Consejo de Seguridad de la ONU que las citadas tensiones surgidas se habían convertido en "una extraordinaria crisis" a la que se enfrenta el país balcánico y que "se origina en los graves ataques de la coalición gobernante de la República de Srpska sobre los Acuerdos de Dayton", en particular contra el orden constitucional y legal y la "amenaza a la paz y la estabilidad".

Para el Alto Representante, las acciones del líder serbobosnio ponen en peligro la integridad territorial y social, al tiempo que generan incertidumbre jurídica y ejecutiva al establecer leyes e instituciones a nivel regional que contradicen y compiten con la autoridad estatal, considerando que esto ha estancado la adhesión del país balcánico a la Unión Europea.

"Esta situación no es irreversible, pero sí grave", subrayó, alertando de que la vida cotidiana en Bosnia y Herzegovina "no se está volviendo más fácil", puesto que la política etnocéntrica "sigue dividiendo a las comunidades en lugar de unirlas". "La discriminación sigue siendo un problema fundamental arraigado y complejo", avisó.

Noviembre 22, 2025 • 3 horas atrás por: Infobae.com 22 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas


Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos