Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


La tasa de paro de Chile, gráficos

Durante el tercer trimestre, el índice de desempleo en Chile se registró en un 8,5% en la comparación interanual, una cifra que refleja una disminución de dos décimas respecto al periodo anterior. Según publicó EpData, este descenso indica una evolución en el mercado laboral, con señales de recuperación tras períodos previos con tasas superiores. El reporte oficial sitúa a Chile en una trayectoria de leve pero sostenida reactivación económica.

EpData detalló que el comportamiento de la tasa de paro representa una variación favorable para la economía chilena. El informe señala que la reducción en el desempleo se produce tras varios trimestres consecutivos de estabilidad en niveles elevados, lo que sugiere el inicio de una tendencia a la baja que podría consolidarse si persisten condiciones similares en los próximos meses.

El análisis de los gráficos de EpData muestra cómo la variación del desempleo ha fluctuado en los últimos años. Estas oscilaciones han estado influenciadas por factores externos e internos como la situación global pospandemia, los cambios en los sectores productivos nacionales y las políticas de fomento al empleo aplicadas recientemente. Según consignó el medio, los datos oficiales reflejaron que, aunque la disminución es moderada, resulta significativa tras más de un año de cifras estancadas en torno al 9%.

En las estimaciones publicadas por EpData, se destacan diferencias regionales en la evolución del desempleo. Algunas zonas presentan un comportamiento más dinámico, mientras otras mantienen índices de paro por encima del promedio nacional. Este fenómeno se atribuye, según reportó EpData, a variables como la desigual distribución sectorial del empleo, la dependencia de ciertas industrias y los efectos de fenómenos macroeconómicos recientes.

El informe publicado también incluye comparativas interanuales que permiten observar el comportamiento del desempleo en perspectiva. EpData subrayó que el actual 8,5% marca una mejoría respecto de los picos registrados durante episodios de crisis sanitaria y desaceleración económica internacional. Además, el portal especializado en datos económicos señaló que las perspectivas a corto plazo dependerán de la capacidad del mercado laboral para absorber a quienes buscan integrarse o reintegrarse, así como de la evolución de los principales sectores económicos del país.

Los datos disponibles, según detalló EpData, quedan a disposición del público para análisis y consulta, en el enlace proporcionado por la plataforma, que reúne gráficos históricos y comparativos de los indicadores laborales de Chile. El medio puso a disposición su contacto para aclarar dudas o requerir información adicional sobre la evolución de los datos.

Octubre 29, 2025 • 12 días atrás por: Infobae.com 11 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos