Tips.CL | Valdebenito.CL | INoticias.CL | IMascotas.CL | IOfertas.CL |

Las 5 pesadillas de la declaración de la Renta que “no tienen ningún sentido”, según un abogado

Las 5 pesadillas de la declaración de la Renta que “no tienen ningún sentido”, según un abogado

Un experto expone cinco motivos por los que la campaña de la Renta puede volverse mucho más complicada de lo que debería ser para los contribuyentes Las 5 pesadillas de la declaración de la Renta que

La campaña de la Renta ha comenzado este 2 de abril y con ella han llegado las críticas por los trámites exigidos por Hacienda. Para muchos, presentar la declaración supone pasar por un complicado proceso por la falta de conocimiento sobre las obligaciones fiscales a las que hay que hacer frente.

El abogado Andrés Millán, conocido en las redes por los consejos legales que comparte en plataformas, se ha sumado a la lista de expertos que critican algunos aspectos de las gestiones con la Agencia Tributaria. En concreto, Millán ha publicado un video en su cuenta de TikTok (@lawtips) en el que explica las cinco situaciones que califica como “pesadillas” a la hora de realizar la declaración.

Medidas “contra los autónomos”

Comienza enumerando estas decisiones de la Agencia Tributaria que, según el abogado, “no tienen ningún sentido”, mencionando la obligación de declarar de los autónomos independientemente de los ingresos que perciban a lo largo del año. Millán asegura que “lo que más le sorprende” es el hecho de que todos los trabajadores por cuenta propia deban presentar su declaración ”con independencia de que ganan un céntimo o un millón de euros".

El abogado asegura que si Hacienda elevase la cifra establecida como mínimo para declarar muchos autónomos podrían ahorrarse los costes de gestión que implica contratar un servicio externo para que prepare la Renta. “¿Hacía falta obligar a todos?“, pregunta sorprendido.

“Otra contra los autónomos”, sentencia antes de explicar la falta de exención en la tributación del impuesto sobre le valor añadido (IVA) para los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 85.000 euros. El abogado afirma que “se había prometido” la implantación de esta medida, que no ha llegado a España pese a que ya se aplique en otros países de la Unión Europea (UE).

Aumento de la carga fiscal

El abogado del despacho Distrito Legal afirma que los contribuyentes se enfrentan a una subida de impuestos “encubierta” todos los años. Millán menciona las leyes o mecanismos existentes en otros países de la Unión Europea por los que el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) se deflacta de acuerdo con el avance del índice de precios al consumidor (IPC), una medida que echa en falta en el sistema fisca español. “Obviamente no es lo mismo ganar 30.000 euros al año ahora que hace cinco años”, apunta el abogado, “ahora te da para muchísimo menos y sin embargo sigues en el mismo tramo del IRPF”. “Como si fueras rico, que no lo eres”, continúa.

Hacer la declaración de la Renta y deducciones fiscales

Millán explica que gran parte de los países comunitarios han implementado un sistema por el que esta deflactación en función del encarecimiento del coste de vida se aplica de forma automática. Según el experto, la última rebaja de este tipo se dio en España en 2015 y destaca que haya pasado una década desde la última actualización.

Subjetividad y sanciones

El autor del video critica también la dificultad a la que se enfrentan los contribuyentes a la hora de confeccionar sus declaraciones y la subjetividad de algunas de las secciones a completar para ajustar cuentas con Hacienda. “La vas a terminar cagando”, asegura para mostrar la “sobreactividad legislativa” del sistema tributario español, al mismo tiempo que llama a establecer criterios más claros.

A esta dificultad interpretativa de la normas fiscales se suma la facilidad de la Agencia Tributaria para aplicar sanciones a aquellos que se equivoquen. “Somos considerados potenciales defraudadores”, explica sobre las multas de Hacienda, que se imponen para cualquier error independientemente si se ha hecho por voluntad o por falta de conocimiento.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

20,326 visitas activas