IOfertas.CL | Valdebenito.CL | Tips.CL | IMascotas.CL | INoticias.CL |

Las 5 rutas más impresionantes de Toledo: del ‘cañón del colorado manchego’ a las vías de un antiguo ferrocarril

Las 5 rutas más impresionantes de Toledo: del ‘cañón del colorado manchego’ a las vías de un antiguo ferrocarril

Estos caminos combinan historia y tradición en mitad de paisajes de una gran belleza Barrancas de Burujón, en Toledo (Adobe Stock).

Paisajes de ensueño, cascadas ocultas, bellos pueblos e imponentes castillos salpican cada rincón de Toledo. Estos lugares combinan historia, cultura y una incalculable riqueza natural que hace de la provincia uno de los destinos más especiales de nuestro país. Gracias a ello, el viajero puede disfrutar de impresionantes rutas de senderismo que recorren cada uno de estos enclaves y permiten conocer la tradición de la región. De este modo, se ha elaborado una selección de cinco de las rutas más impresionantes de Toledo y que recorren sus paisajes más emblemáticos.

Barrancas de Burujón

A poco más de 30 kilómetros de la capital, las Barrancas de Burujón dibujan un paisaje inesperado. Este paraje natural protegido se extiende a lo largo del embalse de Castrejón y se caracteriza por formaciones arcillosas erosionadas por el viento y la lluvia durante milenios, generando un cañón de tonos rojizos que recuerda a escenarios del suroeste estadounidense.

La ruta más habitual parte del aparcamiento situado en la carretera CM-4000 y sigue un sendero señalizado de unos cuatro kilómetros de ida y vuelta, que incluye varios miradores. El trayecto es sencillo y permite disfrutar de la fauna local —cormoranes, garzas reales y milanos negros— mientras el sol va cambiando los colores de la tierra.

Ruta del castillo y los molinos de Consuegra

El castillo y los molinos de Consuegra, en Toledo (Adobe Stock).

La silueta de los molinos de viento sobre el cerro Calderico es una de las imágenes más emblemáticas de la provincia de Toledo. Ligada para siempre a la figura de Don Quijote, la localidad de Consuegra conserva el conjunto más representativo de estos gigantes manchegos: doce molinos restaurados, cada uno con nombre propio, alineados junto al castillo de La Muela, una fortaleza de origen andalusí reconstruida en el siglo X.

Para disfrutar del entorno a pie, la ruta más recomendable parte desde el aparcamiento público situado en el casco urbano de Consuegra. El recorrido hasta la cima es de algo menos de cuatro kilómetros por un sendero de dificultad baja, con suaves pendientes y vistas panorámicas del entorno agrícola. Aunque el acceso en coche es posible, el paseo permite observar con mayor detalle el paisaje manchego y los vestigios históricos que lo salpican. Una vez en lo alto, la recompensa es doble: un horizonte abierto y un legado arquitectónico que forma parte esencial de la identidad toledana.

La Vía Verde de la Jara

A finales del siglo XX, el Gobierno proyectó una línea ferroviaria para unir Talavera de la Reina con las Vegas Altas del Guadiana. Las obras comenzaron, se construyeron estaciones, puentes y túneles, pero el tren nunca llegó a circular. Décadas después, parte de aquella infraestructura abandonada ha sido reconvertida en la Vía Verde de la Jara, un corredor natural que recorre 52 kilómetros entre los municipios toledanos de Calera y Chozas y Puerto de San Vicente, atravesando parajes de gran valor paisajístico.

Aunque no todo el trazado se encuentra en buen estado, el tramo más accesible y frecuentado parte de la localidad de Aldeanueva de Barbarroya. Son 18 kilómetros lineales que pueden recorrerse a pie o en bicicleta en unas cuatro horas, siguiendo un camino señalizado junto al valle del Tajo y con vistas al embalse de Azután. La ruta atraviesa antiguos túneles ferroviarios, bosques de ribera y zonas de monte bajo hasta llegar a la estación abandonada de Silos. Desde allí, se puede regresar por el mismo sendero o continuar hasta cerrar una ruta circular que culmina nuevamente en el pueblo, en un recorrido tranquilo donde conviven historia, naturaleza y silencio.

Senda ecológica del Tajo

Senda ecológica del Tajo en Toledo (Adobe Stock).

Para quienes no desean alejarse de la ciudad, la senda ecológica del Tajo ofrece una forma de descubrir el perfil más natural de Toledo sin abandonar su perímetro urbano. El itinerario discurre paralelo al río Tajo y permite observar la ciudad desde perspectivas poco habituales, con tramos que pasan junto al puente de Alcántara, el monasterio de San Juan de los Reyes o la fábrica de armas.

El recorrido completo suma unos ocho kilómetros, con varios accesos y salidas, lo que permite adaptarlo a distintos niveles. Aunque su entorno es más humanizado que otras rutas, la presencia del río, la vegetación de ribera y la cercanía de cigüeñas y garzas lo convierten en un paseo tranquilo que conecta naturaleza e historia.

Ruta del Chorro en Los Navalucillos

En el corazón del Parque Nacional de Cabañeros, el municipio de Los Navalucillos sirve como acceso a uno de los itinerarios más populares de la provincia: la ruta al Chorro. Se trata de una caminata de unos nueve kilómetros (ida y vuelta) que culmina en una cascada de más de 15 metros de altura, especialmente activa en primavera.

El sendero discurre entre robledales, jaras y pinares, siguiendo el curso del arroyo de la Majada de la Tejera. Es una ruta bien señalizada, apta para hacer en familia, aunque el último tramo, que lleva a la cascada, presenta un ascenso algo más exigente. El sonido del agua y la sombra de los árboles acompañan el camino, que permite avistar aves rapaces y, con suerte, algún ciervo en libertad.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

11,745 visitas activas