🎁Tips.CL|✅IMotores.CL|📌Valdebenito.CL|🎉IGrupo.CL|🔒IOfertas.CL|📢IMascotas.CL|

Las aerolíneas tienen un problema: el avión de pasajeros más grande del mundo no para de averiarse

Las aerolíneas tienen un problema: el avión de pasajeros más grande del mundo no para de averiarse

Airbus tiene en su haber el, de momento, avión de pasajeros más grande del mundo: elAirbus A380. Este bicho es capaz de transportar en sus entrañas hasta un máximo de 853 pasajeros (en condiciones muy concretas). De hecho, solo elAntonov An-225le hacía sombra, pero este ni fue producido en serie ni existe actualmente, ya quefue destruidodurante la guerra de Ucrania. El A380 es, en definitiva, un avión de pasajeros enorme y muy importante para ciertas aerolíneas, pero tiene un problema: no para de averiarse.

Una máquina compleja. Eso es lo que es un avión, y más si hablamos de uno como este. Para quenos hagamos una ideade su complejidad, el Airbus A380 está hecho de cuatro millones de componentes individuales fabricados por 1.500 empresas repartidas a lo largo y ancho de 30 países. En el interior del fuselaje hay insertados 19.000 tornillos que unen cada una de las tres partes principales, además de los 4.000 tornillos usados para unir ambas alas. Tiene 220 ventanillas, 16 puertas y solo la pintura exterior pesa 531 kilos, ahí es nada.

Airbus A380 de Air France | Imagen: Maarten Visser con licencia CC BY-SA 2.0Airbus A380 de Air France | Imagen: Maarten Visser con licencia CC BY-SA 2.0

El problema. Que no deja de romperse. Según deslizan desdeBloomberg, desde el año 2020 (el avión voló por primera vez en 2005), la European Union Aviation Safety Agency ha emitido 95 directivas de aeronavegabilidad para el Airbus A380, el doble que las recibidas por los homólogos de Boeing: los 787, 777 y 747. Entre los problemas mencionados están las roturas del eje del tren de aterrizaje, juntas agrietadas o fugas en las rampas de evacuación. Algunos de esos problemas vienen derivados del tiempo queestos aviones pasaron en tierra durante la pandemia.

Estas directivas son, en pocas palabras, correcciones, inspecciones o modificaciones que deben realizarse en una aeronave o un componente para solucionar potenciales problemas de seguridad. Su cumplimiento es obligatorio y no hacerlo no solo puede poner en riesgo la seguridad de los pasajeros, sino suponer sanciones o la inhabilitación del avión.

El primer Airbus A380 de Lufthansa | Imagen: Wo st 01 con licencia CC BY-SA 3.0El primer Airbus A380 de Lufthansa | Imagen: Wo st 01 con licencia CC BY-SA 3.0

Mantenerlo o... mantenerlo. El Airbus A380 tiene 20 años de edad. Por norma general, los aviones suelen retirarseuna vez cumplen entre 25 y 30 años. ¿Eso qué quiere decir? Que el Airbus A380 es demasiado joven para retirarlo y demasiado viejo para mantenerlo al mismo tiempo. El problema de fondo es que no hay alternativa:

  1. El Airbus A380dejó de producirse en el año 2021, por lo que las aerolíneas que necesiten un avión de gran capacidad para trayectos largos deben buscar una alternativa.
  2. Airbusno es capazde producir los A350s, el avión más grande del catálogo de Airbus después del A380, con la suficiente rapidez para satisfacer la demanda. La cadena de suministro, en particular todo lo relacionado con cabinas y motores,sigue teniendo problemas derivados de la pandemia.
  3. ElBoeing 777X, la propuesta de Boeing, no ha dejado de tener problemas. El avión se iba a entregar a los clientes en el año 2020, pero se ha retrasado tanto que las primeras entregas no se esperan hasta, al menos, 2026.
Imagen | Krzysztof Kaczala con licencia CC BY-SA 3.0Imagen | Krzysztof Kaczala con licencia CC BY-SA 3.0

Un pozo sin fondo. Las aerolíneas tienen, por lo tanto, unos aviones cuyos mantenimientos van a ir a más. Revisar estos aviones no solo consume una cantidad absurda de tiempo (60.000 horas repartidas entre todos los trabajadores, de acuerdo a Bloomberg), sino un montón de espacio en unas instalaciones que no son precisamente abundantes. Que un avión como este falle es un gasto elevado: no solo hay que repararlo, sino retrasar vuelos, reubicar pasajeros, etc. Todo suma.

Sea como fuere, Airbus tiene intención de seguir operándolo y ofreciendo soporte: "Airbus se compromete a proporcionar asistencia técnica completa a los clientes para garantizar que puedan optimizar las operaciones con sus flotas de A380, y esto continuará mientras el avión siga en servicio", aseguran desde la compañía.

La flota más grande. Emirates es, con diferencia, la aerolínea que más Airbus A380 tiene: 116 aeronaves de las cuales 21 están en tierra. La operadora tiene intención de seguir usándolos al menos hasta el final de la próxima década (la inversión ha sido alta y pocos aviones mueven tantos pasajeros de una sola vez). Le siguen de lejos Singapore Airlines y British Airways con 12 unidades cada una. Otras operadoras, como Qantas, Lufthansa y Qatar Airways también tienen algunas unidades, pero pretenden reemplazarlos con A350 a principios de la próxima década.

Imagen de portada |N509FZcon licenciaCC BY-SA 4.0

En Xataka |Europa tiene un mensaje para los turistas que van a volar: prepárense para un verano de retrasos y cancelaciones históricas

-
La noticiaLas aerolíneas tienen un problema: el avión de pasajeros más grande del mundo no para de averiarsefue publicada originalmente enXatakaporJose García.

    Fuente

    Xataka.com

    Xataka.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    258 visitas activas