🛒IMascotas.CL | ✨Tips.CL | 🧠IOfertas.CL | 🔧IMotores.CL | 🎯Valdebenito.CL |

'Las apariciones', una obra que explora la muerte, la vejez o la enfermedad con ironía

'Las apariciones', una obra que explora la muerte, la vejez o la enfermedad con ironía

'Las apariciones' ofrece una reflexión sobre el dolor y el humor ante la muerte y la vejez, a través de un montaje teatral original en el Teatro María Guerrero de Madrid

Madrid, 7 may (EFE).- Después de 'Los Remedios', el tándem compuesto por Fernando Delgado-Hierro y Pablo Chaves vuelve a escena con 'Las Apariciones', dirigidos una vez más por Juan Ceacero, en una pieza que explora la muerte, la enfermedad, la vejez, un viaje introspectivo que cierra la temporada en el Teatro María Guerrero de Madrid.

A pesar de que abordar temas duros y complicados como la vejez, la muerte o la enfermedad, "la obra es muy divertida", ha dicho este miércoles Fernando Delgado-Hierro, quien considera que el "humor es un bote salvavidas en la vida".

La obra es una autoficción con la mirada puesta en el futuro que esta por venir. "Es un ejercicio de memoria en el que aparecen los propios deseos, lo que te gustaría que pasara", ha explicado el director Juan Ceacero, quien señala que en ese ejercicio también aparecen los miedos como por ejemplo la persona que no se quiere ser o el lugar donde no se quiere estar.

"Nos colocamos frente al público e intentamos, con todas nuestras fuerzas, hacer aparecer lo imposible. El intento me devuelve preguntas inquietantes: ¿por qué tengo tanta tendencia a imaginar futuros tristes para mí mismo? ¿Por qué parece más interesante la desgracia?", apunta Delgado-Hierro.

Sin embargo, 'Las apariciones', como sucedía en 'Los Remedios', es un montaje de autoficción no lineal que presenta escenas llenas de comicidad que invitan al público a reflexionar sobre las honduras del alma.

"Habitar una historia que no ha sucedido me resulta interesante", reconoce Pablo Chaves, quien asegura que esta pieza es un ejercicio que le da miedo, "yuyu". Es más, no quería que apareciera la escena de la muerte de su madre: "Me daba mucha impresión".

"En esta obra se padece, se sufre, es un viaje doloroso y complejo, pero muy divertido para el público", incide Ceacero, quien aclara que toda la amargura que aflora se aborda con ironía.

El dramaturgo Delgado-Hierro ha concebido a los dos personajes, Fernando y Pablo, de forma muy diferente, para ello se ha inspirado en algunos rasgos reales. Se mezclan elementos reales y de ficción, pero son creaciones teatrales originales. Fernando es más el raciocinio o lo espiritual mientras que Pablo se caracteriza por la materialidad y el cuerpo.

La función es un friso estilístico, "cada escena está realizada en un tono diferente para abordar todo el abanico de temas", cuenta Chaves, responsable también de una escenografía en tonos verdes en la que aparece un ataúd, una urna y unas cortinas con un estética muy de los años 40-50 y 60.

Paola de Diego firma un vestuario imprescindible para los continuos cambios de personajes que tiene sorpresas finales. Mientras que la iluminación de Rodrigo Ortega y el espacio sonoro de Daniel Jumillas refuerzan la ilusión fantasmagórica o de apariencia del montaje que podrá verse entre el 9 de mayo y el 15 de junio, en la Sala de la Princesa. EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,726 visitas activas