IOfertas.CL | Tips.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL | IMascotas.CL |

Las claves de los aranceles de Trump que sacuden los mercados internacionales: qué cambia y a quién afecta

Las claves de los aranceles de Trump que sacuden los mercados internacionales: qué cambia y a quién afecta

El presidente de Estados Unidos impuso un arancel base del 10 % a las importaciones globales y sanciones específicas a China, la Unión Europea, Japón, India y Corea del Sur. Varios productos y países quedan exentos El presidente de Estados Unidos impuso un arancel base del 10 % a las importaciones globales y sanciones específicas a China, la Unión Europea, Japón, India y Corea del Sur. Varios productos y países quedan exentos (REUTERS/Leah Millis)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este miércoles un amplio paquete de medidas arancelarias que afectarán a buena parte del comercio internacional.

Bajo el argumento de una “declaración de independencia económica”, la Casa Blanca estableció un nuevo esquema que contempla un arancel base para todos los países, tarifas elevadas para los principales socios comerciales, exclusiones específicas por productos y exenciones para algunos aliados estratégicos.

Estas son las claves de lo que se conoce hasta ahora:

Arancel base global del 10 %

A partir del 5 de abril a las 00:01 horas (04:01 GMT), se aplicará un arancel uniforme del 10 % sobre todas las importaciones que ingresen a Estados Unidos, sin distinción de país o producto, salvo las excepciones expresamente indicadas. Esta medida constituye el eje central del nuevo enfoque comercial de la administración Trump.

El presidente Donald Trump sonríe durante un evento para anunciar la imposición de nuevos aranceles en la Rosaleda de la Casa Blanca, A la derecha se encuentra el secretario de Comercio, Howard Lutnick. (AP/Evan Vucci)

Aranceles elevados para países “infractores”

Desde el 9 de abril, Estados Unidos comenzará a aplicar tarifas específicas más elevadas a los países que considera “los peores infractores” en sus relaciones comerciales. Entre ellos:

  • China: 34 % adicional, lo que eleva su carga arancelaria total al 54 %, al incluir el 20 % ya vigente por su implicación en el tráfico ilegal de fentanilo.
  • Unión Europea: 20 %
  • India: 26 %
  • Corea del Sur: 25 %
  • Japón: 24 %
  • Taiwán: 32 %

Trump explicó que estas tarifas se calculan tomando como base las barreras arancelarias y no arancelarias que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Les estamos cobrando aproximadamente la mitad de lo que ellos nos han estado cobrando”, afirmó durante su discurso en la Casa Blanca.

Exclusiones por productos y sectores estratégicos

La Casa Blanca confirmó que ciertos bienes quedarán exentos de los nuevos aranceles recíprocos. Entre ellos se encuentran:

  • Cobre
  • Productos farmacéuticos
  • Semiconductores
  • Madera
  • Oro
  • Energía
  • Minerales críticos específicos
La Casa Blanca confirmó que ciertos bienes quedarán exentos de los nuevos aranceles recíprocos. Entre ellos se encuentran los Minerales críticos específicos (REUTERS/Steve Marcus)

Estas exclusiones buscan mitigar efectos adversos sobre cadenas de suministro sensibles para la industria y el sistema sanitario estadounidense.

Canadá y México, exentos por ahora

Canadá y México, principales socios comerciales bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no están incluidos en la nueva ronda de aranceles. Ambos seguirán sujetos a tarifas previas del 25 %, pero mantienen sus exenciones en sectores como energía. La Casa Blanca advirtió, sin embargo, que podrían incorporarse al nuevo régimen si fracasan las negociaciones sobre los gravámenes existentes.

No acumulativos con otros aranceles

Los aranceles recién anunciados no se sumarán a los que ya se aplican por sectores específicos. Por ejemplo, las tarifas sobre el acero y el aluminio, seguirán operando de forma independiente.

También permanecen en vigor los gravámenes sobre automóviles (25 %) y se ampliarán desde el viernes para incluir productos derivados como cerveza enlatada y latas vacías de aluminio.

Los aranceles recién anunciados no se sumarán a los que ya se aplican por sectores específicos. Por ejemplo, las tarifas sobre el acero y el aluminio, seguirán operando de forma independiente (REUTERS)

Paquetes pequeños desde China pierden exención fiscal

Otra medida relevante es la eliminación de la exención arancelaria para paquetes de bajo valor procedentes de China, que entrará en vigor el 2 de mayo. Esta política afectará directamente a las compras realizadas en plataformas como Shein o Temu. Los productos que ingresen bajo esta modalidad pagarán un arancel del 30 % del valor declarado o 25 dólares por unidad, lo que aumentará a 50 dólares por unidad a partir del 1 de junio.

Países excluidos por sanciones previas

Los países que ya enfrentan sanciones comerciales amplias no están contemplados en el nuevo régimen de tarifas. Es el caso de Rusia, Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia, que según la Casa Blanca “no participan en un comercio significativo con Estados Unidos” debido a las restricciones existentes.

Es el caso de Rusia, Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia, que según la Casa Blanca “no participan en un comercio significativo con Estados Unidos” debido a las restricciones existentes (REUTERS/Leah Millis)

Investigaciones en curso y posibles medidas futuras

Trump ha ordenado nuevas investigaciones sobre las importaciones de cobre y madera, lo que podría derivar en más aranceles. También se estudian posibles acciones en sectores como los semiconductores, productos farmacéuticos y minerales estratégicos. Asimismo, se prevé un arancel del 25 % a países que importen petróleo desde Venezuela, y se evalúa aplicar una medida similar sobre el crudo ruso.

(Con información de AFP)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

5,213 visitas activas