📈IMotores.CL|🔍IGrupo.CL|💥Valdebenito.CL|📌IOfertas.CL|🔒Tips.CL|📌IMascotas.CL|

Las mejores piscinas naturales de Granada: paisajes increíbles perfectos para disfrutar de los últimos días de verano en familia

Las mejores piscinas naturales de Granada: paisajes increíbles perfectos para disfrutar de los últimos días de verano en familia

Estos enclaves muestran parajes de una gran belleza donde poder apurar las buenas temperaturas de septiembreBarranco de Las Chorreras – Río Verde, en Otívar, Granada

Granadadestaca como una de las provincias más impresionantes del sur de España, gracias a la extraordinaria variedad de susencantos naturales. El perfil de laSierra Nevada, con sus cumbres nevadas incluso en verano, contrasta con los fértiles valles y los extensos pinares que pueblan sus parques naturales. La Alpujarra, con pueblos encalados que parecen colgados de la montaña, y la Costa Tropical, bañada por el Mediterráneo, suman aún más riqueza al paisaje granadino. Aquí conviven en armonía hábitats tan dispares como los bosques mediterráneos, las estribaciones alpinas o los desfiladeros de roca y río que surcan el territorio.

En este entorno privilegiado, laspiscinas naturalesde Granadase han consolidado como destinos predilectos para quienes buscan escapar del calor y sumergirse en espacios de belleza auténtica y aguas cristalinas. Cada una de estas zonas de baño se integra en enclaves singulares, a menudo rodeadas de vegetación autóctona, senderos con espectacularidad paisajística, o panorámicas de montaña, que transforman la experiencia del baño en algo único. Ya sea en manantiales de aguas termales, en embalses enclavados entre sierras o en pozas excavadas por ríos de montaña, las piscinas naturales granadinas invitan tanto a la aventura como al descanso, y se convierten en el complemento perfecto para descubrir la riqueza medioambiental y rural de la provincia.

Embalse de los Bermejales, en Arenas del Rey

Embalse de los Bermejales, en Arenas del Rey (Adobe Stock).

A escasa distancia deArenas del Rey, elEmbalse de los Bermejalesse posiciona como un enclave ideal para quienes buscan zonas de baño rodeadas de vegetación y paisajes espectaculares. Susaguas clarasinvitan al chapuzón, y quienes practican pesca deportiva encuentran allí abundantesbarbosycarpas. El área recreativa dispone de aseos, merenderos, chiringuito y embarcadero, lo que convierte este lugar en un punto de encuentro perfecto para jornadas veraniegas llenas de actividades acuáticas y rutas a pie por los alrededores.

Manantial de Fuencaliente, en Huéscar

Al pie de laSierra de la Encantada, cerca del municipio deHuéscar, elManantial de Fuencalientese presenta como una de las piscinas naturales más icónicas deGranada. Rodeada de naturaleza y césped, la piscina recibe400 litros por segundode agua termal a una temperatura constante de18 °C, lo que garantiza su limpieza y renovación continuas. El entorno se ha transformado en uncomplejo recreativode20.000 m²con jardines, canchas deportivas, restaurante y área de aparcamiento, todo pensado para pasar un día completo en familia o con amigos, disfrutando tanto del baño como del descanso bajo los árboles.

Pozas Naturales de Alhama, en Alhama de Granada

A muy poca distancia de la capital, enAlhama de Granada, se localizan unaspozas de aguas termaleslegendarias ya en época romana. Aquí, el agua llega a los40 °Cy abastece tanto a las pozas libres como al balneario cercano, garantizando un baño gratuito y de calidad. La historia, el bienestar y la belleza paisajística se unen en este enclave, que permite disfrutar de las propiedades mineromedicinales del agua en plena naturaleza.

Río Dílar, en Dílar

En el municipio deDílar, integrado en el corazón delParque Nacional de Sierra Nevada, elrío Dílarofrece un rincón perfecto para quienes buscanpiscinas naturalesde aguas frías y cristalinas. El entorno cuenta con área recreativa, bancos y mesas donde es posible comer rodeado de naturaleza. El lugar es especialmente atractivo en verano, cuando los visitantes disfrutan del baño y de los senderos que rodean el enclave, siempre con imponentes vistas alPico Veleta.

Embalse de Béznar, en Lecrín

Embalse de Béznar, en Lecrín, Granada

En elvalle de Lecrín, junto al municipio homónimo y a536 metros de altitud, elEmbalse de Béznarsorprende con sus aguas de origen en elrío Ízbor, afluente del Guadalfeo. Sus altos cañones rocosos ofrecen un escenario impresionante, especialmente visitado por quienes disfrutan delpiragüismo, la pesca o el surf. La oferta de actividades se amplía con el senderismo, barranquismo y puenting en los alrededores, lo que lo convierte en un destino versátil, apropiado tanto para el turismo activo como para el ocio tranquilo junto al agua.

Barranco de Las Chorreras – Río Verde, en Otívar

Naciendo en el término municipal de Otívar y recorriendo unos20 kilómetroshasta desembocar en el Mediterráneo, elrío Verdeatraviesa parajes de vegetación exuberante donde el agua forma saltos, cascadas yprofundas pozasde intenso color. ElBarranco de Las Chorrerases famoso por sus rutas de senderismo y excursiones estivales; en ellas es posible refrescarse en alguna de las numerosas piscinas naturales formadas entre las rocas, rodeadas de un entorno de gran belleza natural.

Piscina del río Maitena, en Güéjar-Sierra

En las proximidades deGüéjar-Sierra, lapiscina naturalformada por elrío Maitenaes un ejemplo de cómo la naturaleza se puede aunar con la oferta recreativa y gastronómica. Junto a la piscina se sitúa elRestaurante Maitena, especializado en cocina tradicional, lo que añade al día de baño la posibilidad de degustar platos autóctonos. La red de senderos de la zona descubre a quien la recorre bellos paisajes y rincones de especial encanto, ideales para explorar tras el baño.

Embalse de Canales, en Granada

A pocos minutos de la ciudad deGranaday a los pies de laSierra Nevada, elEmbalse de Canalesse convierte en una opción popular para refrescarse durante los meses más cálidos. El embalse no solo permite el baño en un entorno espectacular, sino que se aprovecha para realizar actividades deturismo activo, como el piragüismo y los paseos en canoa, perfectos para quienes buscan combinar naturaleza y aventura.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    281 visitas activas