✍️Valdebenito.CL|🧰IOfertas.CL|🔥IGrupo.CL|✅IMotores.CL|⭐IMascotas.CL|🛠️Tips.CL|

Las razones por las que el corazón humano está ligeramente inclinado hacia la izquierda

Las razones por las que el corazón humano está ligeramente inclinado hacia la izquierda

Modelos físicos y estudios en vertebrados muestran que la disposición helicoidal del órgano es clave para su rendimiento y adaptación biológicaLa posición del corazón humano responde a una adaptación evolutiva que optimiza el bombeo sanguíneo y la protección del órgano (Imagen Ilustrativa Infobae)

Elcorazónhumanono se sitúa exactamente en el centro del pecho, sino que ocupa una posición levemente desplazada hacia la izquierda, rasgo anatómico que ha despertado la curiosidad de científicos y observadores. Esto se debe a un proceso biológico y evolutivo cuidadosamente afinado, que garantizala máxima eficiencia del bombeo sanguíneo, la protección del órgano y el aprovechamiento del espacio disponible en elcuerpo, explicóNew Scientist.

Origen embrionario y anatomía del corazón

El interrogante sobre la posición del corazón fue planteado en la serieLast WorddeNew Scientist, un espacio de intercambio entre lectores y especialistas sobre cuestiones científicas cotidianas. Allí se analizó el motivo dela peculiar ubicación delcorazón, para lo cual se examinó tanto la anatomía como el desarrollo embrionario y la evolución de este órgano.

Desde laperspectiva anatómica, el corazón se ubica en laparte superior del torso, rodeado por órganos vitales. Aunque se tiende a pensar que está muy desplazado hacia la izquierda, lo cierto es que su posición resulta más central de lo que suele creerse.

La disposición helicoidal del corazón se establece en las primeras etapas del desarrollo embrionario y es clave para su funcionamiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

El órgano mantiene unarotación y torsiónhacia la izquierda, lo que expone elventrículo derechoal frente. El vértice cardíaco llega hasta una línea vertical imaginaria que desciende desde el punto medio de la clavícula izquierda. Esta asimetría se establece desde las primeras etapas del desarrollo embrionario, según expertos consultados porNew Scientist.

Por su parte,Mike Follows, físico británico y colaborador de la serie, precisó que el corazón comienza como un tubo recto en la línea media del embrión, formado por segmentos que darán lugar a aurículas y ventrículos. Durante las primeras semanas del embarazo, ese tubo cuadruplica su longitud en menos de 24 horas.

Como los extremos permanecen anclados, el tubo cardíaco adquiere una forma deS helicoidal. Este enrollamiento surge por señales asimétricas predominantes en uno de los lados del embrión, un paso crucial para la adecuada alineación de las cámaras cardíacas. Follows advirtió que alteraciones en este mecanismo pueden causarcardiopatías congénitas.

Eficiencia de bombeo y adaptación evolutiva

El principal beneficio funcional de este enrollamiento espotenciar la eficiencia del bombeo en el corazón embrionario, que inicialmente carece de válvulas. Modelos físicos demuestran que un tubo en bucle generamayores presiones y caudalesque uno recto. Así, el corazón se enrolla para bombear sangre de modo más efectivo, una característica compartida por todos los cordados, grupo que incluyeaves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles. Esta adaptación probablemente surgió en los primeros vertebrados y se mantuvo por su valor funcional.

Para ilustrar esta idea,New Scientistrecurrió a imágenes comparativas. La disposición cardíaca puede asemejarse al acto deacomodar una mangueraen una valija: enrollarla con precisión permite que encaje y funcione eficientemente.

La proximidad del corazón a los pulmones y su ubicación central favorecen la circulación y la protección del órgano (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una analogía similar puede verse en el motor de un auto, donde los componentes internos se organizan asimétricamente para lograr la máxima eficiencia y un uso óptimo del espacio, aunque el exterior rinda la ilusión de simetría. Tales ejemplos muestran que la asimetría cardíaca responde auna necesidad de eficiencia y compactación, no a simples criterios de simetría corporal.

Ubicación, circulación y presión sanguínea

Chris Daniel, colaborador citado porNew Scientist, detalló la relación entre la posición del corazón y la circulación sanguínea. El órgano se localiza alto en el tórax, pero de forma bastante central respecto a la cabeza y el tronco, lo que facilita la irrigación de órganos vitales y extremidades.

Aproximadamente dos terciosdel corazón se hallan a la izquierda de la línea media, debido a la potencia del ventrículo izquierdo, responsable de bombear sangre a todo el cuerpo. La proximidad a los pulmones determina en gran parte la localización del órgano, ubicado entre ambos para que la sangre oxigenada recorra la mínima distancia posible antes de ser distribuida a través del ventrículo izquierdo. Además, el corazón, al igual que los pulmones,queda protegido por la caja torácicaante traumatismos.

La posición cardíaca también incide en la regulación de la presión arterial. La diferencia entre lapresión sistólica(la presión máxima que se produce cuando el corazón se contrae y bombea sangre hacia las arterias) y lapresión diastólica(la presión mínima que se registra cuando el corazón está relajado entre latidos) son las dos cifras principales que se miden al tomar la tensión arterial.

La detección precoz de anomalías en la posición del corazón es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de cardiopatías congénitas (Imagen Ilustrativa Infobae)

A su vez,la presión hidrostática varíasegún la distancia vertical al corazón. Por eso, la presión en los tobillos suele ser mayor que en la cabeza. Para asegurar el retorno venoso adecuado, existen sensores llamadosbarorreceptoresen las arterias cercanas al corazón, que detectan descensos de presión y desencadenan ajustes en frecuencia y fuerza de contracción cardíaca. Las venas de las piernas cuentan con válvulas para impedir el retroceso de la sangre y el movimiento muscular favorece su retorno hacia el órgano.

La asimetría y posición del corazón obedecen aadaptaciones evolutivas y funcionales, que buscan aprovechar al máximo el espacio disponible, optimizar el bombeo sanguíneo y facilitar la protección del órgano. Como ocurre con un objeto flexible que se acomoda perfectamente en un espacio limitado para cumplir su función, el corazón humano ajusta su forma y ubicación para funcionar sin obstáculos y mantener la vida.

Patologías cuando el corazón no se ubica a la izquierda

Aunque lo habitual es que el corazón humano se ubique ligeramente hacia la izquierda, existen condiciones congénitas raras en las que este órgano se sitúa del lado derecho. Esta ubicación atípica se conoce comodextrocardia, y puede adoptar distintas variantes:

  • Dextrocardia aislada:el corazón está ubicado hacia la derecha, pero el resto de los órganos mantienen su posición normal. Según laClínica Mayo, esta forma puede estar asociada a defectos cardíacos estructurales que requieren seguimiento médico.
  • Dextrocardia con situs inversus totalis:todos los órganos torácicos y abdominales están en posición de espejo respecto del patrón habitual. LaClínica Mayoseñala que, si no hay malformaciones asociadas, esta condición suele ser asintomática y compatible con una vida completamente normal.
  • Dextrocardia con anomalías viscerales complejas:esta variante incluye defectos tanto en el corazón como en otros órganos (intestino, pulmones, bazo), y suele requerir intervenciones médicas desde la infancia. LaAmerican Heart Associationadvierte que estas formas suelen estar ligadas a síndromes genéticos más amplios y cardiopatías congénitas graves.
  • Origen embriológico de la dextrocardia:segúnMedlinePlus, estas alteraciones surgen durante el desarrollo embrionario temprano, cuando el corazón comienza como un tubo recto que debe enrollarse en una dirección específica. Si este proceso de rotación no ocurre correctamente, se produce una ubicación invertida del órgano.

Estas excepciones anatómicas destacan que la posición habitual del corazón no es aleatoria, sino el resultado de un complejo proceso embriológico. Cualquier desviación en esta coreografía genética puede alterar tanto la forma como la función del sistema cardiovascular. Por eso, la detección precoz a través de estudios por imágenes —como ecocardiogramas, tomografías o resonancias magnéticas— es fundamental para el diagnóstico y tratamiento adecuados.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    240 visitas activas