Las redes 5G se han propuesto acabar con un problema de todos los veranos: la falta de cobertura en la playa
- 23 Horas, 35 Minutos
- XatakaMovil.com
- Tecnología
Las redes 5G se han propuesto acabar con un problema de todos los veranos: la falta de cobertura en la playa

Cinco años después deldespliegue del 5G en España, muchos usuarios siguen enfrentándose a un problema tan clásico como frustrante: estar en la playa en pleno agosto o en un festival multitudinario yno poder enviar un mensaje, hacer una llamada o simplemente navegar por internet.
La promesa de una conectividad ubicua y ultrarrápida parece diluirse en cuanto nos adentramos en zonas de alta concentración de personas. Pero esto podría estar a punto de cambiar gracias a unapoderosa aliada: la inteligencia artificial(IA).
Aunque el5Gha supuesto una mejora significativa frente al 4G (multiplicando la capacidad de conexión simultánea y reduciendo la latencia),no es inmune a la congestión.
En eventos con miles de personas conectadas al mismo tiempo, la red se satura y el servicio se degrada. Aquí es donde entra en juego la IA, una tecnología capaz depredecir el futuro y reorganizar las redes en tiempo realpara evitar los cuellos de botella antes de que ocurran.
La IA como cerebro predictivo de la red
A diferencia de los métodos tradicionales, que reaccionaban a los problemas una vez que estos se presentaban, la IA permite una gestión proactiva de las redes. A través del análisis predictivo, los algoritmos demachine learningson capaces de procesar enormes volúmenes de datos (como el comportamiento histórico de los usuarios, patrones de movilidad, horarios pico y condiciones ambientales) paraanticiparse a los momentos de mayor demandacon hasta 48 horas de antelación.
Por ejemplo, si el sistema detecta que la playa de San Juan en Alicante suele recibir un pico de usuarios los sábados por la tarde durante los meses de julio y agosto, puede prepararse de antemano redistribuyendo recursos, ajustando configuraciones y desplegando capacidad adicional en esa zona específica. La red, literalmente,aprende de las vacaciones pasadas para prepararse mejor para las futuras.
Redes que se organizan solas
Las redes móviles 5G son mucho más densas y complejas que sus predecesoras. Para gestionarlas sin intervención humana constante, se están implementando Redes Auto-Organizativas, conocidas comoSON(Self-Organizing Networks).
Gracias a la IA, estas redes se configuran, optimizan y reparan automáticamente. Por ejemplo, si una estación basedetecta que puede sobrecargarse, puede comunicarse con otras cercanas para redistribuir el tráfico ymantener una experiencia fluida para los usuarios.
Además, si un componente de la red falla, la inteligencia integrada puede detectarlo de inmediato y redirigir el tráfico por rutas alternativas, evitando interrupciones del servicio.
Inteligencia en el borde: velocidad y eficiencia

Otro elemento clave en esta revolución es eledge computing, o computación en el borde, que permite procesar datos en el mismo lugar donde se generan (por ejemplo, en una estación base situada cerca de una playa o un estadio). Esto no solo reduce la latencia (el tiempo que tarda un dato en ir y volver), sino que también permite que las decisiones se tomen en milisegundos.
Al incorporar IA en estos nodos de borde, la red puede analizar y actuar localmente, sin depender de centros de datos remotos. Esto significa que puedeadaptarse mucho más rápido a cambios repentinos, como una avalancha de personas en un concierto, o una evacuación de una zona turística por mal tiempo.
RIC: el controlador inteligente del aire
En la arquitectura 5G, loscontroladores RAN inteligentes(RIC, por sus siglas en inglés) son los encargados de orquestar y optimizar el uso de la red de acceso (las antenas y estaciones base). Actúan como una torre de control centralizada, utilizando IA paraasignar dinámicamente recursos, priorizar servicios críticos(como llamadas de emergencia) y garantizar que la red funcione de manera óptima incluso en condiciones extremas de carga.
Flexibilidad total gracias al software

Por último, las tecnologíasSDN(Software-Defined Networking) yNFV(Network Function Virtualization) permiten que muchas funciones tradicionalmente ligadas a hardware se realicen ahora por software. Esto significa que se pueden reconfigurar elementos de la red en cuestión de segundos. Con IA supervisando estos sistemas, la red puedeadaptarse continuamente a las necesidades del momentosin intervención humana.
Por ejemplo, si en un festival de música el 80% de los usuarios está subiendo vídeos a redes sociales, la red puedepriorizar ese tipo de tráfico automáticamentey sin demoras.
La integración de inteligencia artificial en las redes 5G no solo es una evolución técnica: es un salto hacia redes verdaderamente inteligentes, capaces de anticiparse a nuestros movimientos y garantizar que, estemos donde estemos (en una playa abarrotada, en un estadio lleno o en el corazón de una feria tecnológica), podamos disfrutar de una conexión rápida, estable y sin sobresaltos.
Si la tecnología sigue su curso, es probable que en un futuro cercano podamos decir adiós definitivo a la clásica escena del turista buscando desesperadamente cobertura mientras intenta subir una foto con el mar de fondo. La IA, al fin y al cabo, no solo quiere predecir el futuro, sino asegurarse de que funcione como debe.
MasOrange, primer operador en implementar IA en su red 5G

MasOrange, el mayor operador de telecomunicaciones en España, ha lanzado un ambicioso plan de refuerzo de su red 5G de cara al verano. La compañía ha analizado el tráfico de datos en más de 8.000 municipios del país para identificar las zonas con mayor demanda estacional, priorizando playas y localidades pequeñas.
El resultado:cobertura 5G en más del 90% de las playas peninsularesy en más de 3.100 municipios de menos de 10.000 habitantes. Durante el verano, la compañía también reforzará la cobertura en eventos y festivales mediante estaciones móviles, reafirmando su compromiso con ofrecer la mejor experiencia de conectividad a sus más de 39 millones de líneas activas en España.
“Gracias a la utilización de nuevas tecnologías como el Big Data para la identificación de los municipios con mayores crecimientos del tráfico durante el verano, y el uso de algoritmos avanzados de automatización apoyados en Inteligencia Artificial, hemos planificado y ejecutado el refuerzo de verano más innovador para nuestra red móvil 5G. Estamos seguros de que estas mejoras van a resultar en un mayor de nivel de satisfacción con el servicio que prestamos a nuestros clientes”, dijoMiguel Santos, CTO de MasOrange.
Tal y como nos cuenta a Xataka Móvil desde el operador, "En MasOrange trabajamos con modelos predictivos de tráfico basados en AI, los cuales nos permiten determinar con mayor precisión el incremento de tráfico durante el periodo estival a nivel de municipio. Esta información es la base sobre la cual diseñamos el plan derefuerzo de la red añadiendo capacidad allí donde el modelo nos dice que más va a subir el tráficocon el fin último de proporcionar a nuestros clientes la mejor experiencia de red en todo momento y lugar. Estos modelos de IA se “alimentan” a partir de los datos que obtenemos de la propia red móvil y, gracias a técnicas avanzadas de gestión de la información, somos capaces de modelar cantidades enormes de datos descubriendo patrones a partir de los cuales predecir el comportamiento futuro de la red".
Movistar refuerza su red de cara al verano

Telefónica también ha lanzado un ambicioso Plan Verano 2025, reforzando su red 5G en481 municipiosde costa e interior con alta afluencia turística. De ellos,425 son zonas litoralese islas, mientras que56 están en el interior, repartidos entre regiones como Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla‑La Mancha, Castilla‑y‑León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia.
Un dato clave: cerca del 75 % de estos municipios ya cuentan con 5G de altas prestaciones (banda 3 500 MHz), proporcionando velocidades ultrarrápidas de hasta 1,6 Gbps y latencias mínimas que mejoran la experiencia de los usuarios incluso en entornos con alta densidad de población.
En cifras globales, la infraestructura 5G de Telefónica alcanza ya4 733 municipios en cualquier banda, siendo líder con 2 645 localidades que disfrutan de la banda de 3 500 MHz. Además, se ha desplegado cobertura 5G en575 eventosestivales(festivales, ferias y celebraciones populares) y se añadirán89 unidades móviles temporalesen aquellos con mayor afluencia de público. Este despliegue, planificado con varios meses de antelación, busca no solo sostener la calidad del servicio durante el pico turístico, sino también consolidar la capilaridad de la red.
En Xataka Móvil |El mapa que siempre consulto para saber si hay cobertura de fibra y móvil 5G, es preciso y me ahorra mucho tiempo.
-
La noticiaLas redes 5G se han propuesto acabar con un problema de todos los veranos: la falta de cobertura en la playafue publicada originalmente enXataka Móvilporplokiko.
0 Comentarios