Las televisiones llevan años pasándose de sensacionalistas. El último ejemplo es 'Al Rojo Vivo', que acaba de ser multado
- 4 Horas, 57 Minutos
- Espinof.com
- Noticias
Las televisiones llevan años pasándose de sensacionalistas. El último ejemplo es 'Al Rojo Vivo', que acaba de ser multado

Atresmedia ha vuelto a ser multada, en este caso por emitir contenido de violencia explícita en horario infantil: la cadena ha pagado 176.924 euros por la utilización de 'Al rojo vivo' de unas crudas imágenes de la guerra de Ucrania en una franja horaria especialmente vulnerable.
Los límites del infortainment
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha multado a Atresmedia por emitir un vídeo con alto contenido de violencia en el programa 'Al rojo vivo' de laSexta. Se trata de unas imágenes que mostraban la ejecución de un soldado ucraniano con sonido realista, planos cerrados y detalles visuales de las heridas. El vídeo se emitió hasta en seis ocasiones el 7 de marzo de 2023, a las 14:15.
Por tanto, las imágenes se mostraron en horario infantil y ese ha sido el motivo de peso por el que la CNMC estableció una multa de 221.155 euros, que se redujo en un 20% a 176.924 euros porque la cadena la admitió y la abonó de manera anticipada. Inicialmente, el grupo argumentó que el programa ya estaba calificado como no apto para menores de 16 años, pero la comisión consideró que las medidas fueron insuficientes.

No es la primera vez que multan a Atresmedia por mostrar contenido inapropiado en horario infantil: la CNMC también los sancionó a principios de 2025 por emitir anuncios de condones durante los intermedios del contenedor infantil Neox Kidz (en horario de 7:00 a 10:00) y en 2015 por emitir 'Dos hombres y medio' en horario infantil, aunque de esta se libró.
Además, el programa de 'Al Rojo Vivo' ya había sido criticado antes por emitir repetidamente imágenes sin pixelar de contenido violento, sobre las víctimas en la guerra de Ucrania o de Israel, la forma de recrear las ruinas de Gaza en "realidad aumentada" o enfocar un charco de sangre durante la masacre de París, con un objetivo meramente sensacionalista.
Aunque tampoco es que sea el único programa de infotainment de los que se emiten en la actualidad que prioriza el show por encima de la información. Otros programas de Mediaset o la propia Antena 3 también han evidenciado el abuso de sensacionalismo a la hora de abordar temas de actualidad.
Al margen de el coste económico para la cadena (que todavía tiene posibilidad de recurrirla ante la Audiencia Nacional), el aumento de sensacionalismo en los medios contribuye a que lo haga proporcionalmente la desconfianza del público en los mismos, tanto en cuanto a TV como en digital. No en vano, España salió como el país europeo en el que crece mayor desconfianza de la ciudadanía los medios (según un informe de Reuters de 2023).
En Espinof | Las mejores series de Netflix en 2025
-
La noticia
Las televisiones llevan años pasándose de sensacionalistas. El último ejemplo es 'Al Rojo Vivo', que acaba de ser multado
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Carla Monfort
.
0 Comentarios