Las últimas horas de Monsalve en Capitán Yáber y los preparativos para su viaje a Viña del Mar
- 5 Horas, 44 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Las últimas horas de Monsalve en Capitán Yáber y los preparativos para su viaje a Viña del Mar

A las 10.28 de este lunes, el defensor penal público Víctor Providel entró al anexo Capitán Yáber para reunirse con Manuel Monsalve.
Lo hizo en compañía del también defensor penal público Felipe Ibáñez, quien es parte del equipo que ha trabajado en su caso, con el fin de afinar con el exsubsecretario del Interior cómo sería su salida del recinto penal en el cual permaneció por exactos seis meses.
Corte Suprema acoge amparo de Monsalve y le otorga arresto domiciliario total
Tal como en las esperas de resoluciones judiciales anteriores, dicen quienes conocen a Monsalve, su semblante era “tranquilo”. Solo que esta vez, luego de que la Corte Suprema acogiera el recurso de amparo y ordenara la inmediata libertad del imputado, el ánimo de Monsalve ya no solo era tranquilo, sino que ahora también estaba “contento”.
Minutos antes de que lo visitaran, la exautoridad se había enterado por televisión de que el máximo tribunal del país se había pronunciado a su favor. Era una noticia que tanto él como sus defensores estaban esperando.
Providel, Ibánez y Monsalve estuvieron reunidos en un salón de la cárcel durante 45 minutos. Allí Providel explicó a su defendido, imputado por violación y abuso sexual, los argumentos de la Suprema para acoger el recurso. Ya el viernes Monsalve y su defensa tenían acordado que al salir el médico socialista daría una breve declaración, lo que se mantuvo en pie para este lunes.
La idea era salir caminando de la cárcel, ingresar por un costado de la Defensoría Penal Pública, ubicada en una parte del Centro de Justicia, y luego salir a la explanada a enfrentar a los medios, en lo que sería su primera vocería desde que presentó su renuncia en La Moneda el 17 de octubre, luego de que se destapara que la Fiscalía Centro Norte se encontraba investigándolo por la denuncia de una subalterna de la Subsecretaría del Interior.

Su salida
Luego de los trámites procedimentales, donde la Suprema debió notificar primero a la Corte de Apelaciones y luego a Garantía, Gendarmería dio el visto bueno para que Monsalve dejara la prisión preventiva.
A las 14.11 se abrió la puerta frontal de Capitán Yáber. Por ese pasillo venía Monsalve, vistiendo una camisa celeste, un pantalón de terno negro y zapatos al tono, tal como en tantas vocerías policiales donde anunciaba la detención de bandas criminales.
Si bien el plan era dar la vocería en la explanada del Centro de Justicia, eso no fue posible debido a la expectación de la prensa que esperaba sus declaraciones.
Monsalve deja Capitán Yáber luego de 180 días en prisión preventiva e insiste en su inocencia
“Han sido meses dolorosos, meses complejos. Dolorosos para mi entorno, para mi familia, seguramente para mucha gente. Por supuesto, estar en prisión también es difícil, más allá de la discusión pública que se da, estar privado de libertad, estar incomunicado, es una situación, por supuesto, difícil”, dijo con la voz quebrada.

Junto con agradecer el trabajo de Gendarmería y de la Defensoría Penal Pública, el exsubsecretario reiteró en su inocencia. “Quiero reiterar aquí lo que he dicho desde el principio. Por supuesto que hay una denuncia, las denuncias tienen que ser investigadas, pero quiero volver a sostener lo que he dicho desde el principio: respecto a los delitos que se me imputan, quiero reiterar mi inocencia y mi disposición, por eso está mi defensa aquí, a que la inocencia y la culpabilidad de una persona debe resolverse en los tribunales de justicia”.
Luego de una vocería de poco más de tres minutos, quien tomó la palabra fue Víctor Providel. “Estamos muy satisfechos, muy conformes con el fallo. Ratificó los fundamentos que nosotros argumentamos en el recurso de amparo".
Luego, Monsalve y su equipo de abogados entraron por la puerta de funcionarios de la Defensoría. En una oficina de ese organismo lo estaba esperando su esposa y una de sus hijas, Gabriela. Quienes fueron testigos de esa reunión afirman que el exsubsecretario se mostró visiblemente afectado, tal como su cónyuge.
Tras esa reunión, que duró cerca de 30 minutos, Monsalve se retiró junto a su esposa y su hija en un vehículo rumbo a Viña del Mar.
En ese inmueble, el mismo donde fue detenido, donde cumplirá la medida de arresto domiciliario total. Allí se mantendría en compañía de su familia.
Las claves del fallo
21 páginas tiene el fallo de la Segunda Sala de Corte Suprema, integrada por Manuel Antonio Valderrama, Leopoldo Llanos y María Teresa Letelier, además de los abogados integrantes Pía Tavolari y Eduardo Gandulfo.
Allí, en fallo 4-1, el máximo tribunal criticó la resolución del 7° Juzgado de Garantía, que en abril rechazó modificar la medida cautelar del “exhombre fuerte” de gobierno.
“No supera el umbral mínimo de fundamentación asociado a la necesidad de cautela”, dice en una parte, y otra se afirma que la jueza Carla Cappello “no fundamentó ni se pronunció respecto de la petición subsidiaria elevada por la defensa en orden a sustituir el actual fin de la prisión preventiva por el de peligro de fuga”.
Para la Suprema, estos puntos, no atendidos por la jueza de Garantía, son yerros del tribunal. “La decisión de mantener una medida cautelar, en especial la prisión preventiva, va íntimamente relacionada con el desarrollo de una argumentación hacia futuro, cuestión que se ve acentuada aún más al abordar la necesidad de cautela, no bastando una enunciación genérica de los criterios orientativos”, se lee en el texto.

Así las cosas, para la Suprema no existe un peligro de fuga de Monsalve y la prisión preventiva, extendida por seis meses, “se aproximaba más a una indebida anticipación punitiva”.
“Es necesario resaltar primeramente que todos los intervinientes coincidieron en que la resolución judicial dictada por el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago era escueta o sintética. Es más, los persecutores reconocieron en sus alegatos estar en presencia de una resolución “sucinta”, aunque, bajo su parecer, idónea en cuanto al grado de fundamentación requerido para una revisión de prisión preventiva", dice en otro punto.
Por otro lado, en el fallo de la Suprema también se lee una crítica a la Corte de Apelaciones, que en su fallo criticó a la Defensoría Penal Pública por interponer un amparo y no un recurso de apelación. “Es menester dejar establecida la idoneidad de la acción de amparo como remedio de corrección de aquellas decisiones judiciales que, apartándose de las formas expresamente consagradas en la ley (...). Lo primero que corresponde mencionar es que la Constitución Política de la República literalmente habilita la deducción de la acción de amparo para los efectos de denunciar la inobservancia de las formas legales requeridas al disponer la privación o restricción de la libertad de una persona".
El voto en contra fue de la abogada integrante Pía Tavolari.

La voz de la fiscalía
Por su lado, el abogado asesor de la Fiscalía Centro Norte Nicolás Calvo, mediante un video, abordó el fallo de la Suprema.
“Sin perjuicio, de la sustitución de la prisión preventiva del imputado, debemos rescatar que la misma Corte Suprema reconoce en su fallo que el 7 Juzgado de Garantía desarrolla adecuadamente los argumentos que dan por concurrente las letras A y B del artículo 140″, señaló.
Esos puntos, según Calvo, se refieren a que “tanto la investigación como la imputación por violación y abuso sexual se mantienen firmes e inalteradas, puesto que no se ha puesto en duda ni la existencia del delito ni la participación del imputado”.
El abogado no se refirió a si la fiscalía solicitará pedir más plazo para la investigación, lo que vence el 15 de junio.
0 Comentarios