Lelio, Pascal y Céspedes: desmenuzando la presencia chilena en el Festival de Cannes 2025
- 4 Horas, 30 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Lelio, Pascal y Céspedes: desmenuzando la presencia chilena en el Festival de Cannes 2025

Todo está listo en la Costa Azul. Esta noche, con la exhibición de la comedia francesa Leave one day, se inaugurará oficialmente la 78° edición del Festival de Cannes. El evento principal también tendrá la aparición de Leonardo DiCaprio, responsable de entregarle la Palma de Oro honorífica a Robert De Niro, una de las mayores leyendas que pisará este año el certamen.
El cine chileno tendrá dos largometrajes en su Sección Oficial, un honor poco habitual. El primero en ver la luz será La misteriosa mirada del flamenco, el debut de Diego Céspedes, director que hace siete años fue premiado con el corto El verano del león eléctrico (2018).

El realizador nacional narra la historia de una familia queer durante los años de propagación del Sida. Ambientada en los 80, la película presenta a Lidia (Tamara Cortés), una curiosa niña de 11 años que ha sido criada por Flamenco (Matías Catalán), quien la recibió cuando era pequeña, y Boa (Paula Dinamarca), la líder del grupo.
Con una impronta poética, la cinta describe que los protagonistas son culpados por los mineros de la expansión de una misteriosa enfermedad que, según el saber popular, se transmite con una sola mirada en el momento en que un hombre se enamora de otro.
La ópera prima de Céspedes es parte de una de las mayores vitrinas de Cannes: Un Certain Regard, sección en la que Chile ha tenido presencia durante este siglo únicamente a través de Los colonos (2013), Bonsái (2011) y Calle Santa Fé (2007). Su primera función está programada para este jueves.
Sebastián Lelio también regresa a un lugar que conoce bien. Cannes le otorgó la beca de la residencia para la escritura de su segundo largometraje y estrenó el filme en cuestión, Navidad (2009), un drama sobre adolescentes protagonizado por Manuela Martelli, Diego Ruiz y Alicia Rodríguez.

Esta vez llega con otro acercamiento a jóvenes, aunque recurre a un género cinematográfico diferente. La ola, su primera producción chilena desde Una mujer fantástica (2017), es un musical que transcurre durante el llamado mayo feminista de 2018, época en la que se multiplicaron las protestas a lo largo del país.
El foco está en Julia (Daniela López), una estudiante de música que se une a las manifestaciones en contra del acoso y abuso sexual que se toman su universidad. A medida que baila y canta con sus amigas, la joven revive un confuso episodio con el asistente de su profesor de canto. Mientras junta el valor para relatar su propia historia, se transforma en una inesperada figura central del movimiento.
En el marco de los Premios Platino, el productor Juan de Dios Larraín la describió como una “película divertida, furiosa”. “Viene de cerca, pero creo que estamos frente a una película extraordinaria, diferente, provocadora, única. Es primera vez que en Latinoamérica (alguien) se mete en un musical con esa profundidad, así que ojalá que tenga un tremendo viaje”, indicó a Culto.
La cinta tendrá su primera proyección este viernes. Ese mismo día será el turno de Eddington, el trabajo más reciente del director estadounidense Ari Aster. Presentado como un western contemporáneo, el filme tiene a Pedro Pascal en el rol del alcalde de un pueblo de Nuevo México que se enfrenta a un sheriff (Joaquin Phoenix) durante la pandemia de 2020.

Ausente en 2023 (cuando se estrenó el corto Extraña forma de vida, de Pedro Almodóvar), Pascal podría hacer su debut en la alfombra roja de Cannes. Salvo sorpresa, debiera asomar junto al director y al elenco, que incluye a Emma Stone y Austin Butler.
Ese título competirá por la Palma de Oro ante los nuevos filmes de Richard Linklater, Julia Ducournau, Wes Anderson, Kelly Reichardt y los hermanos Dardenne, entre otros.
Sin desnudez en la alfombra roja
Cannes siempre alimenta la conversación con temas ajenos a lo estrictamente cinematográfico. En esta oportunidad ha motivado comentarios una reciente regla que la organización compartió a jurados y estrellas que pasarán por la alfombra roja.
En esta ocasión se ha prohibido “la desnudez” alegando “razones de decencia”, así como también los trajes cuyo volumen dificulte el movimiento de los invitados.
La actriz Halle Berry, parte del jurado, contó que tuvo adaptar el vestido que usaría originalmente en la ceremonia inaugural. Respecto a la desnudez, aseguró que es una “buena regla”.
0 Comentarios