Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
- 1 Días, 19 Horas, 1 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia

También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año
Cada día está más cerca el inicio de la operación de uno de los proyectos más importantes en estos momentos en Colombia: Puerto Antioquia que se ubica en la región del Urabá y con el que se espera darle un nuevo impulso al comercio exterior en el país.
Aunque todavía no se tiene certeza de cuándo se inaugurará, que igualmente se ha señalado que será este año, lo cierto es que en este primer trimestre se han conocido de dos nuevos hitos en sus avances: la conclusión de su corredor vial mar adentro y la llegada de las ‘megagrúas’ que permitirán mover los contenedores que arriben en su muelle.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Fue el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien entregó la buena nueva de la llegada de la maquinaria con la que se espera que se muevan unas siete millones de toneladas al año, de acuerdo con datos del Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Nada nos queda grande: llegaron a Turbo estas megagrúas para @nuestropuerto Puerto Antioquia. Se usarán para cargar y descargar los contenedores que entren y salgan de Urabá para todo el mundo. Impulso al desarrollo económico de Antioquia y Colombia. Felicidades al sector privado que lo hace también posible [sic]”, expresó el mandatario regional en su cuenta oficial de la red social X.
Adicionalmente, desde la cuenta de X de Puerto Antioquia informaron que el pasado martes se realizaron los primeros ensayos con el manejo de la maquinaria de gran magnitud.
“Es una alegría muy grande, nosotros como marinos y como empresa de pilotos siempre hemos estado pendientes y anhelando también hacer esto. Para mí es un orgullo estar aquí, hacer la primera maniobra cuatro pilotos de turbo. Aunque es mucha la emoción que hay, estar tranquilo en el momento de la maniobra porque se necesita esa tranquilidad aparte del conocimiento y aparte de la de la experiencia que tenemos”, relató Luis Guillermo Vanegas, el piloto de maniobra que lideró la operación.
Este nuevo hito se suma a la conclusión del corredor vial interno, mar adentro, que facilitará el descargue directamente a tractomulas desde los buques que atraquen en Puerto Antioquia, avance del que también dio cuenta recientemente el gobernador.
“Celebremos juntos esta gran alegría: el primer paso de un vehículo de carga pesada por puerto Antioquia en el huracán antioqueño en nuestro mar. Este es un hito para el proyecto, hizo un recorrido por un viaducto de 3 carriles y 4,2 km de longitud que conecta con el muelle a donde llegarán los buques”, narró Rendón en un video con el que se evidenciaba la conclusión de la nueva infraestructura.
Denuncian posible saboteo

El director encargado de CorpoUrabá, Jorge David Tamayo, denunció una presunta operación política tras su decisión, hace dos meses, de levantar una medida cautelar que bloqueaba la instalación de dos de las quince torres eléctricas necesarias para conectar energéticamente al megaproyecto Puerto Antioquia, actualmente en construcción, señaló en una entrevista que concedió en la emisora Caracol Radio.
Agregaron en el medio radial que la negativa del funcionario para retomar dicha medida habría desencadenado una serie de presiones por parte del Gobierno nacional, las cuales tendrían el propósito de removerlo de su cargo para favorecer los intereses del exsenador Julián Bedoya, quien buscaría revocar una licencia clave del proyecto.
Tamayo detalló que el pasado 15 de abril, en una sesión del consejo directivo de CorpoUrabá convocada exclusivamente para tratar su posible destitución, se evidenció un intento de colocar a una persona cercana a Bedoya en su lugar.
“La ministra convocó un consejo directivo solo con el fin de remover al director. Nos toma de sorpresa el tema”, afirmó.
A su juicio, este cambio de dirección buscaría instruir la suspensión de la licencia de la línea eléctrica que alimentará el puerto.
El director aseguró que tras su decisión de no imponer nuevamente la medida que bloqueaba la instalación de las dos torres eléctricas, recibió llamadas de miembros del equipo político de Bedoya.
“Me llamaron para decirme que debía volver a imponer la medida”, sostuvo.
Ante su negativa y al considerar improcedente firmar un documento para la restitución de la cautelar, tomó la decisión de declarar insubsistentes a dos subdirectores que, durante la mencionada reunión, se opusieron a apoyarlo.
La situación ha generado tensiones en torno al futuro del desarrollo portuario en la región, dado que la electrificación es un elemento esencial para la continuidad de las obras en Puerto Antioquia.
0 Comentarios