📍Valdebenito.CL | 📍IMotores.CL | ⭐Tips.CL | ❤️IOfertas.CL | ✨IMascotas.CL |

Llevo 20 años usando YouTube y ya casi no lo reconozco. No es necesariamente una mala noticia

Llevo 20 años usando YouTube y ya casi no lo reconozco. No es necesariamente una mala noticia

Con la cuarentena vislumbrando en el horizonte, puedo decir que si hay algo que me ha acompañado prácticamente en mi vida conectada (que empezó allá por mi adolescencia con una Blackberry 8520) es YouTube. Reconozco que apenas he subido algún que otro vídeo y que ha sido por cuestiones profesionales, pero una cosa es que no sea una uploader y otra que no haya usado YouTube: me he tragado horas y horas de vídeos.

De hecho, puedo decir sin avergonzarme que YouTube me lo ha dado todo: desde perder el tiempo a usarlo como DJ (qué bien lo hace) pasando por infinitos tutoriales de gran calidad. Porque en YouTube he aprendido de todo, pero también me he reído a carcajada limpia rememorando grandes clásicos como Ramón el vanidoso, 'Nocilla, qué meriendilla' y bizarradas de todo tipo. Soy millennial y para mí YouTube era vuestro TikTok, genzetters.

YouTube ha cambiado. Yo he cambiado. Internet ha cambiado

Youtube 2005 Página inicial de YouTube en 2005. Vía: webdesignmuseum.org

Ha pasado media vida para mí y tanto YouTube como yo hemos cambiado enormemente. De ser un lugar abierto (aunque con inevitables restricciones al contenido protegido más pronto que tarde) donde cualquiera subía contenido de todo tipo, desde tutoriales a sketches, a un sitio plagado de influencers y publicidad más o menos encubierta. Cambios moderadamente necesarios acorde con los tiempos que corren. Algunas cosas me gustan más y otras bastante menos.

Echo de menos el viejo YouTube porque representa lo que era también ese antiguo internet repleto de foros donde compartir información y que ahora está prácticamente centralizado en redes sociales donde manda su algoritmo y la visibilidad que quiera dar su política. En YouTube todavía persisten esos clásicos populares de los que hablaba: se reconocen por esa calidad de imagen pixelada pero entrañable.

Los inicios de YouTube estaban llenos de vídeos de lo más variopintos, pero pronto se convirtió en esa plataforma donde aprender cosas. Y quien dice cosas, dice desde hacerse bien el eyeliner a descubrir que hay mucha gente que deja las contraseñas por defecto de sus router. Por supuesto y afortunadamente, también hubo gente que saliéndose de los medios tradicionales, apostó por la plataforma para lanzar su contenido al mundo. YouTube empezó siendo la gran alternativa a la tele de toda la vida. Gente con talentazo que conseguía su fama fuera de las fórmulas tradicionales.

En realidad 'solo' necesitabas una cuenta (pronto, de Google), un público objetivo y nicho y tu idea. Las comillas implican mucho más: guionizar, montar el vídeo, subirlo y por supuesto, la constancia. Pero menuda explosión de creatividad que hemos disfrutado por la cara... y sin anuncios, al principio (ojo a este artículo de The Wall Street Journal donde recogía que la plataforma tenía mil millones de gente que la ve y sin beneficios). Lo de ofrecer YouTube gratis porque sí tenía las horas contadas y llegaron los anuncios.

Anuncios, anuncios everywhere. Primero eran brevísimos y aparecían al inicio del vídeo, luego también los pusieron al final... y durante. Con el paso del tiempo, alargaron los de principio a fin y dosificaron eso de 'Saltar anuncio'. Finalmente llegó la forma definitiva de saltarse los anuncios: pagando YouTube Premium (antes, YouTube Red, que mezclaba funciones para rivalizar con Spotify. Después dieron otra vuelta más con YouTube Music) algo que servidora nunca ha hecho y ya que estaba, también los anuncios de YouTube Premium para que te saltes los anuncios en pleno vídeo. 

Al principio anunciaba cualquier cosa, pero luego tuvo que ponerse serio con el contenido: la eterna búsqueda del equilibrio entre monetización para el servicios y sus creadores por un lado y por otro, proteger a la audiencia. No obstante, todavía sigue puliendo qué es anunciable y qué no y dónde. La competencia también ha causado estragos en términos de creadores, que han apostado o crecido al albor de otras redes como las de Instagram o TikTok.

Shortss Los primeros Shorts de YouTube

Pese a que lo de YouTube con los anuncios de vez en cuando me resulta desesperante, tengo que decir que en lo global creo que ha sabido evolucionar y adaptarse habida cuenta del escenario actual y su tamaño. Y también ha sabido inspirarse en nuevos formatos, como los Shorts o las retransmisiones en directo. El salto del horizontal al vertical se antoja providencial para las nuevas generaciones y formas de consumo de contenido. Si YouTube quiere seguir siendo lo que es, tiene que seguir sumando usuarios y eso pasa por convencer a la juventud.

El resumen de YouTube de estas dos décadas sería la búsqueda de la rentabilidad y de más masa de youtubers y consumidores mediante añadir anuncios hasta en la sopa y modernizarse con nuevos formatos y funciones, pero hay algo que no se le puede negar y que para alguien como yo que conoció al viejo YouTube vale oro: YouTube es ya el último reducto donde el algoritmo no decide por ti. Mientras que otras nos llevan de un vídeo a otro optimizando por engagement, la plataforma de Google respeta nuestras elecciones de forma anacrónica.

Además, el equilibrio es dinámico. O lo que es lo mismo: renovarse o morir. YouTube prepara un gran cambio de imagen en su app que implica la retransmisión en pantalla dividida, un modo de música que creará una estación de radio personalizada llamada 'Ask music', la posibilidad de reproducir x4 y hasta atajos de teclado.

En Xataka Móvil | He dejado de pagar Spotify y otras suscripciones, pero me quedo con YouTube Premium. La razón más importante no son los vídeos

En Xataka Móvil | Este sencillo truco es mi favorito para escuchar música en YouTube con la pantalla apagada. Y sin instalar apps

Portada | Foto de Collabstr en Unsplash

-
La noticia Llevo 20 años usando YouTube y ya casi no lo reconozco. No es necesariamente una mala noticia fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,268 visitas activas