Lloviznas y humedad al 100% en varios distritos de Lima durante este fin de semana
- 1 Días, 23 Horas, 1 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Lloviznas y humedad al 100% en varios distritos de Lima durante este fin de semana

La causa principal de este retorno al clima frío y húmedo radica en la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur, de acuerdo al Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha pronosticado que este fin de semana, del sábado 28 al domingo 29 de junio. Lima Metropolitana seguirá experimentando mañanas nubladas, acompañadas de neblina, lloviznas y una marcada disminución de la temperatura. Este cambio climático representa una transición significativa respecto a los días previos, cuando la capital peruana disfrutó de condiciones más claras y soleadas.
Durante el breve periodo de esta semana, la ciudad se benefició de la influencia de vientos cálidos provenientes del norte, los cuales contribuyeron a disipar la nubosidad habitual. Este fenómeno permitió que los limeños experimentaran un respiro del tradicional cielo gris que caracteriza a la urbe durante el invierno austral.
Sin embargo, la situación meteorológica cambió abruptamente a partir del 26 de junio. El Senamhi explicó que la causa principal de este retorno al clima frío y húmedo radica en la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur (APSO). Este sistema atmosférico, fundamental para la dinámica climática de la región, empuja masas de aire frío hacia la costa peruana, generando un aumento de la humedad ambiental. La condensación de esta humedad favorece la formación de neblina y lloviznas, elementos que devuelven a Lima su característico manto de nubes.

El Anticiclón del Pacífico Sur es un fenómeno recurrente en la meteorología de la costa occidental sudamericana. Su fortalecimiento durante el invierno austral suele traducirse en un descenso de las temperaturas y en la persistencia de cielos cubiertos. En este contexto, el Senamhi subrayó que la intensificación del APSO no solo explica el retorno de las mañanas grises, sino que también incrementa la probabilidad de lloviznas ligeras, especialmente en las primeras horas del día.
Distritos afectados por invierno más frío
Lima enfrenta uno de sus inviernos más fríos en años, con temperaturas que podrían descender hasta los 10 ℃ en varios distritos alejados del litoral, según advirtió Senamhi. El invierno de 2025 comenzó oficialmente en la capital peruana, con jornadas marcadas por neblina persistente, altos niveles de humedad y ráfagas de viento que han transformado el ambiente habitual de la ciudad. De acuerdo con el pronóstico de la entidad estatal, la sensación de frío será especialmente intensa en Lima Este, donde las condiciones geográficas y atmosféricas amplifican el impacto de la estación.
El inicio de la temporada invernal en la capital ha traído consigo un descenso considerable en las temperaturas, fenómeno que afecta de manera desigual a los distintos distritos de la ciudad. El organismo meteorológico explicó que este cambio responde a una mayor actividad del Anticiclón del Pacífico Sur y a la ausencia del fenómeno El Niño, que en años recientes suavizó el rigor del invierno. En esta ocasión, la capital peruana experimenta mañanas cubiertas por neblina densa, ráfagas de viento y una humedad ambiental que intensifica la sensación térmica, sobre todo en las zonas más elevadas y alejadas del mar.

Según el análisis de Senamhi, los distritos ubicados fuera del eje costero serán los más afectados por el frío durante las primeras semanas de la estación. Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, La Molina, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo figuran entre los sectores donde el termómetro podría marcar 10 ℃ en ciertas madrugadas, una cifra que representa un descenso notable respecto a los promedios de los inviernos recientes. Esta situación se atribuye a las características geográficas de estas jurisdicciones, como su altitud y distancia respecto al mar, factores que las hacen más vulnerables al enfriamiento nocturno.
En contraste, los distritos cercanos al litoral, como Chorrillos y San Miguel, se benefician de la influencia moderadora del océano, que ayuda a mantener temperaturas más estables. En estas áreas, se espera que las temperaturas oscilen entre 17 ℃ y 19 ℃, aunque la combinación de humedad y viento puede generar una sensación térmica de hasta 13 ℃. Esta diferencia entre la temperatura real y la percepción corporal se ha convertido en uno de los principales factores que agravan el malestar por el frío en la ciudad.
0 Comentarios