Lollapalooza y el Parque O’Higgins: tu falta de querer
- 10 Horas, 2 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Lollapalooza y el Parque O’Higgins: tu falta de querer

Hace casi cuatro años,Lollapaloozase fue antes de que lo echaran pero su salida estaba sellada.El 20 de diciembre de 2021, el evento multitudinario que eligió Santiago como primera sede fuera de EEUU, y asumido como parte de las tradiciones delparque O’Higginsdurante una década, debía marcharse como visita non grata. Los vecinos y la municipalidad deIrací Hassleracusaban un progresivo deterioro del recinto, razones de seguridad, aseo y ruido. El parque quedaba carreteado y la comunidad no obtenía provecho alguno, sino al contrario, una semana de molestias y volumen.
“No es una situación particular con Lollapalooza -declaró la exconcejala Rosario Carvajal a radio Bío Bío en noviembre de 2021-, sino con los malos usos y este modelo de negocios de centro de eventos”. Ahí entraba el Movistar Arena, la Fórmula E y Fantasilandia, “donde se ha beneficiado a las empresas por sobre la comunidad y las áreas verdes”.

Carvajal dijo que se trataba de “un compromiso programático por parte de la alcaldesa”.“No es algo contra los privados -remató-, bienvenidos los privados”.
Y los privados se fueron. Lollapalooza anunció el traslado al parque Bicentenario de Cerrillos. La marca no podía exponerse a la humillación de ser expulsada por una consulta vecinal, que finalmente no se concretó. Se apuntó además una deuda de 90 millones de pesos de la productora Lotus a la municipalidad, según un informe de la Contraloría General de la República, acusación desvanecida.
Lollapaloozavuelve a Santiagoen 2026 como confirmaron esta semana la municipalidad y Lotus.Si Irací Hassler comprometió su salida como asunto programático, Mario Desbordes hizo lo propio en campaña manifestando la intención de recuperar el festival que, según cifras de la productora, ha creado 9000 puestos de trabajo directos. Los vecinos de Rondizzoni y República rechazaron de inmediato la medida, esgrimiendo las mismas razones de 2021.
En este debate siempre resalta que privilegiar el uso comunitario del parque, en tanto excluya fines mercantiles por problemas de aseo, seguridad y molestias varias, no aplica con las fondas ligadas históricamente al recinto, que acarrean idénticas problemáticas. Si se trata de seguridad, las cifras no favorecen al aniversario patrio: 80 detenidos entre 2022 y 2024, un número bajísimo considerando afluencias anuales por sobre las 200 mil personas, versus el par de detenidos en el último Lollapalooza en el parque O’Higgins en 2019, con 240 mil asistentes en tres días.

En el comunicado de Lotus se habla de “concretar acciones que impacten positivamente tanto a la comunidad como al parque, cumpliendo con cada una de las normas y protocolos establecidos”.
No hay detalles sobre las “acciones” en pos del parque O’Higgins que sigue sin grandes mejoras, en cuyo perímetro se desarrollan reuniones multitudinarias con cientos de miles de visitantes, una función que suelen cumplir recintos de esta naturaleza en todo el mundo.
Una de esas citas no merece reparos porque se trata de nuestra fiesta nacional. La otra, un espectáculo extranjerizante, no tiene cabida en una mirada vecinal con inequívocos tintes ideológicos que resuenan a Guerra Fría, y prejuicios clasistas hacia un evento que hace largos años dejó de ser exclusivo de una élite, en beneficio de un público más transversal y popular. Quienes arriendan el parque tampoco hacen mucho por ser queridos, más allá de cumplir con la norma. Ningún cariñito extra a la comuna y su gente por facilitar su jardín más preciado para una fiesta millonaria.
0 Comentarios