Los aranceles que se autoimponen las economías europeas
- 4 Horas, 32 Minutos
- ElPais.com
- Noticias
Los aranceles que se autoimponen las economías europeas

El espectáculo de idas y venidas que ofrece la Administración Trump, cuya última peripecia se plasma en el “acuerdo” comercial con Reino Unido (otro retroceso, con zonas grises, que contrasta con los anuncios atronadores del día de la liberación) no debería ocultar la tarea que nos queda por delante para adaptarnos a un mundo en plena transformación. Los flujos comerciales ofrecen una imagen esclarecedora a este respecto: contrariamente a una opinión extendida, los intercambios con los bloques no comunitarios han mantenido una senda ascendente, mientras que el tan cacareado mercado único europeo ha seguido perdiendo vigor, evidenciando la persistencia d las carencias diagnosticadas por el informe Draghi.
China
Las compras españolas de mercancías producidas por el gigante asiático se incrementaron un 57% en el periodo 2019-2024, un ritmo superior al de las otras grandes economías europeas. Hoy por hoy China representa más de la quinta parte de las importaciones españolas desde países no comunitarios, un resultado próximo a la media europea. Destacan los bienes de consumo, con un 43% del total importado por España desde China, casi diez puntos más que la media europea. A la inversa, los bienes de equipo representan el 36% del total, seis puntos por debajo de la media europea.
0 Comentarios