Los “errores” que pusieron a La Nueva Familia Michoacana en el radar de EEUU
- 1 Días, 3 Horas, 26 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Los “errores” que pusieron a La Nueva Familia Michoacana en el radar de EEUU

Recientemente el gobierno de EEUU ha ofrecido hasta 8 millones de dólares por información que lleve a la captura de “El Fresa” y “El Pez”
La designación de La Nueva Familia Michoacana (LNFM) como organización terrorista extranjera por parte del Departamento de Estado de Estados Unidos, así como la reciente oferta de hasta 8 millones de dólares en recompensas por información que lleve a la captura de sus líderes, representa un cambio drástico en el nivel de prioridad internacional asignado a este grupo criminal.
Para el analista de seguridad pública David Saucedo, parte de esta presión es resultado de decisiones estratégicas que el propio grupo tomó y que se han interpretado como “errores” que los ha puesto en el radar de Washington.
La ofensiva diplomática y judicial contra los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Pez y El Fresa, incluye no solo las recompensas de 5 y 3 millones de dólares, respectivamente, sino también una acusación penal en el Distrito Norte de Georgia por conspiración para el tráfico internacional de drogas, además de sanciones financieras impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Extorsión a empresas estadounidenses
En entrevista con Radio Fórmula, Saucedo explicó que La Nueva Familia Michoacana cruzó una línea que pocos grupos criminales se atreven a tocar: extorsionar a empresas de capital estadounidense que operan en territorio mexicano. Según el analista, estos actos de presión contra una cadena de tiendas de conveniencia, Oxxo, y la empresa refresquera reconocida mundialmente, Coca-Cola, activaron las alertas en el país vecino.
“Cometieron el error de tratar de cobrar derecho de piso a algunas empresas norteamericanas en algunas regiones de su vasto narcoimperio”, afirmó. La intromisión directa en los intereses comerciales estadounidenses fue interpretada como una amenaza estratégica y derivó, según Saucedo, en una mayor determinación del gobierno de ese país para neutralizar al grupo.
El impacto del aguacate

Además de afectar a corporaciones, la LNFM también impuso cuotas de extorsión a productores agrícolas, en especial del sector aguacatero, lo cual repercutió en la cadena de suministro hacia Estados Unidos.
“La Familia Michoacana inició el cobro de derecho de piso a los aguacateros, lo que provocó un sobreprecio de este producto en los Estados Unidos”, explicó el experto en seguridad.
El aguacate mexicano representa una de las principales exportaciones agroalimentarias hacia aquel país, por lo que la alteración de su precio por razones de violencia y extorsión se tradujo en un impacto directo al consumidor estadounidense, lo que sumó otro criterio clave para su clasificación de ser una amenaza transnacional.
El nuevo estatus del grupo criminal
El 20 de febrero de 2025, el Departamento de Estado designó oficialmente al cártel como organización terrorista extranjera (FTO) y a sus líderes como terroristas globales especialmente designados (SDGT), lo que implica mayores atribuciones legales para bloquear sus recursos financieros y perseguir judicialmente a quienes colaboren con ellos.
La DEA calcula que la LNFM es responsable del tráfico anual de 36 toneladas métricas de metanfetamina, 12 toneladas métricas de heroína mexicana y otras 12 toneladas métricas de cocaína, introducidas desde México a territorio estadounidense. El grupo opera principalmente en el Estado de México, así como en zonas de Michoacán y Guerrero.

Según el comunicado oficial del Departamento de Estado, el programa de recompensas busca “desmantelar la delincuencia transnacional a nivel mundial y llevar a los fugitivos ante la justicia como un pilar clave de las prioridades del presidente Trump”.
Para David Saucedo, el crecimiento de La Nueva Familia Michoacana no puede entenderse sin considerar su capacidad de reorganización interna tras la caída de líderes históricos como Nazario Moreno y Servando Gómez Martínez, La Tuta. “Este grupo fue reorganizándose hasta tener esta estructura nueva que conocemos”, explicó.
De acuerdo con David Saucedo, el crecimiento de La Nueva Familia Michoacana la ha colocado en una posición destacada dentro del panorama criminal del país. Si bien afirmó que los dos grupos de macrocriminalidad más relevantes en México siguen siendo el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), señaló que la organización liderada por El Pez y El Fresa opera en un segundo plano, pero en constante expansión territorial y operativa.
Esa visibilidad creciente, junto con sus acciones contra empresas estadounidenses y sectores estratégicos como el aguacate, ha hecho que el grupo sea reconocido por autoridades de EEUU como una amenaza transnacional emergente. Para Saucedo, el conjunto de decisiones recientes por parte de la LNFM la ha colocado “ya en el radar de los americanos”, lo que explica la magnitud de las acciones diplomáticas, penales y financieras desplegadas en su contra.
0 Comentarios