¿Quieres publicar aquí?
Sólo contáctanos
El cine español tuvo un pequeño tropezón en 2024 después de lo que se dibujaba como una subida paulatina post-pandémica. Según informan desde el anuario de la SGAE, el año pasado la taquilla española exhibió 2.645 títulos con una recaudación total 488,4 millones de euros. La oferta de la cartelera ha subido ligeramente desde 2023 (un 8%), pero no se ha traducido necesariamente en espectadores, con una cifra total de 73,6 millones que supone un 5,4% menos que el año anterior.
A la cabeza de la cinefilia española está la Comunidad de Madrid, donde se vendieron un total de 14.924.406 entradas, representando un 20,3% de la media nacional total. Madrid fue también la comunidad con mayor recaudación (110.813.571 euros). A pesar de que gastan más, las estadísticas dicen que unos 15,8 euros por persona, los madrileños van más al cine, con una media de 2,13 entradas por habitante al año frente a la media española de 1,50.
Si hablamos de provincias también gana Madrid con cierta diferencia, y le siguen Barcelona, con 9.997.450 entradas vendidas, y Valencia con 5.156.068.
El resto de comunidades por orden de más entradas vendidas son Cataluña (13.186.136), Andalucía (11.410.774), Comunidad Valenciana (8.748.419), País Vasco (3.471.627), Castilla y León (3.060.246), Canarias (3.028.032), Galicia (2.904.770), Murcia (2.322.880), Baleares (2.019.413), Castilla-La Mancha (1.979.329), Aragón (1.939.868), Asturias (1.159.121), Navarra (1.132.836), Extremadura (933.012), Cantabria (862.977), y a la cola La Rioja (467.129).
Desde La Rioja presentan también una de las peores recaudaciones media por pantalla, 90.329,83 euros, aunque estos datos no lo dicen todo. Sus 1,44 entradas por habitante no están muy por debajo de la media nacional, y de hecho está por encima de otras comunidades como Andalucía (1,32) así como de la media de espectadores por sesión (22,6 frente a la media nacional de 21,6). Si hablamos de la asistencia a las salas el peor resultado lo tienen los extremeños, con una media de 0.88 entradas por habitante.
Otro dato de interés es lo llenas que están las salas, que de nuevo pintan una historia diferente. Son especialmente curiosos los datos de Teruel, que combinan un mínimo nacional de entradas por habitante (0,29) con salas muy llenas de 40,2 espectadores por sesión. Le siguen Ourense (29,4), Segovia (27,1), Granada (26), Madrid (25,6) y Zaragoza (25,5). Por el otro lado de la tabla, están los datos de Cuenca (10,8), Huesca (12,6) o Soria (13,7) como las salas menos pobladas.
Imágenes: Jacob Mejicanos (Unsplash), Chapuisat (Flickr)
En Espinof | Magos, brujas y maestros del terror. Lo mejor y lo peor de los estrenos de cine
En Espinof | Las 15 mejores películas de 2025 (por ahora)
-
La noticia
Los madrileños son los más cinéfilos, y los que menos, los extremeños: así queda el mapa de asistencia por comunidades de España
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Miguel Solo
.
completa toda los campos para contáctarnos