🧠IMascotas.CL | 🧾IMotores.CL | 🛠️Valdebenito.CL | 🚨IOfertas.CL | 🌹Tips.CL |

Los opositores cubanos exigieron un foro televisado entre el dictador Miguel Díaz-Canel y el disidente José Daniel Ferrer

Los opositores cubanos exigieron un foro televisado entre el dictador Miguel Díaz-Canel y el disidente José Daniel Ferrer

“Si el gobierno está convencido de su legitimidad, que lo demuestre”, instó el CTDC Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, en una fotografía de archivo. (EFE/EPA/ANDREJ CUKIC)

El Consejo para la Transición Democrática en Cuba (CTDC), plataforma que agrupa a diversos grupos opositores en la isla, propuso este miércoles un foro público y televisado entre el dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el disidente José Daniel Ferrer, quien fue encarcelado nuevamente la semana pasada. En un comunicado, el CTDC instó a que se realice un debate “con reglas claras e imparciales”. “Si el gobierno está convencido de su legitimidad, que lo demuestre en el terreno donde se contrastan los proyectos políticos: el debate público”, exigió el CTDC.

El CTDC destacó que un intercambio “respetuoso, en igualdad de condiciones” entre ambas partes podría ser el inicio de una “transición pacífica y ordenada hacia un país inclusivo, con derechos garantizados para todos”. La plataforma subrayó que no se trata solo de un “gesto simbólico”, sino de “un ejercicio mínimo de rendición de cuentas ante una ciudadanía que exige alternativas”.

En su comunicado, la organización denunció que en lugar de promover el diálogo con quienes proponen soluciones pacíficas a la crisis en Cuba, el régimen sigue respondiendo con “represión y violencia”.

El disidente cubano José Daniel Ferrer. (REUTERS/Norlys Perez)

Esta crítica surge a raíz del encarcelamiento reciente de Ferrer y Félix Navarro, dos figuras históricas de la oposición cubana. Ambos fueron excarcelados en enero de este año tras un acuerdo entre La Habana y Washington mediado por el Vaticano, pero el Tribunal Supremo Popular revocó esta decisión la semana pasada, alegando que habían “incumplido” las condiciones de su excarcelación.

El CTDC subrayó que tanto Ferrer como Navarro “representan una ciudadanía que no pide privilegios, sino derechos: el de disentir sin castigo, participar sin persecución y deliberar sin miedo”.

En ese sentido, los opositores consideraron “incomprensible” que el régimen cubano esté dispuesto a sentarse a negociar con figuras internacionales como el presidente de Rusia, Vladímir Putin, a pesar de las acusaciones de crímenes de guerra que enfrenta, mientras se “niega sistemáticamente el diálogo con su propia ciudadanía, la única fuente legítima del poder en cualquier Estado”.

Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin, en Moscú (Rusia). (EFE/Sergei Savostyanov/Kremlin/)

“En un país donde el hambre, el éxodo y el colapso económico conviven con promesas incumplidas, silenciar a los opositores y criminalizar su trabajo humanitario es un acto de desesperación y miedo”, señaló el CTDC.

Ferrer, de 54 años, y Navarro, de 72, han sido figuras clave en la lucha opositora en Cuba durante décadas. Ambos fueron parte de los 75 opositores detenidos en la Primavera Negra de 2003, un evento represivo que resultó en largas condenas para varios disidentes. En su caso, Ferrer fue condenado a cuatro años y medio por privación ilegal de libertad y lesiones, mientras que Navarro cumplía una pena de nueve años por delitos como desorden público y desacato.

(Con información de EFE)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

2,745 visitas activas