Los rastros criminales del huachicol fiscal: asesinatos y silencios por el robo de combustible en México
- 2 Días, 16 Horas, 2 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Los rastros criminales del huachicol fiscal: asesinatos y silencios por el robo de combustible en México

La red de tráfico de combustible ilegal entre cárteles del narco y empresarios ha conformado un nuevo hilo de traiciones, vidas cobradas y desapariciones que no se han resuelto hasta ahora
Por años, el contrabando de combustibles en México ha sido uno de los negocios ilícitos más rentables. Aunque el gobierno federal declaró la guerra al “huachicol” en los ductos de Pemex, otra modalidad más sofisticada ha crecido al amparo de permisos legales, facturación simulada y redes político-empresariales: el llamado huachicol fiscal.
Este esquema ha dejado una estela de asesinatos, desapariciones, contratos bajo sospecha y una compleja red de protección institucional. A diferencia del robo físico de gasolina, el huachicol fiscal opera con facturas, agentes aduanales y oficinas administrativas que legalizan la ilegalidad desde aduanas y fronteras.
Uno de los nombres centrales en esta trama fue Sergio Carmona Angulo, conocido como Horacio Duarte en la ANAM. Su cercanía con operadores políticos de Morena y con empresarios ligados al huachicol fiscal lo colocaban en una posición clave para facilitar la entrada irregular de combustibles.
Julio César Almanza Armas: voz crítica silenciada
Empresario de Matamoros y presidente de la Fecanaco en Tamaulipas, Almanza denunció públicamente el control del crimen organizado sobre rutas logísticas en la frontera. En julio de 2024 fue asesinado. En entrevistas previas había criticado la falta de respuesta del Estado ante la colusión entre grupos delictivos y aduanas. Su ejecución evidenció el riesgo de exponer públicamente los vínculos entre crimen económico y estructuras políticas.
Gerardo “El Gerry” Vázquez Barrera: desaparecido tras una comida política
Presunto operador financiero del Cártel del Noreste, “El Gerry” desapareció en marzo de 2022 tras reunirse con el senador José Narro Céspedes y Américo Villarreal, entonces gobernador electo de Tamaulipas. Fotografías de esa reunión fueron publicadas en redes sociales días después. Desde entonces no se ha vuelto a saber de él. Su desaparición coincide con denuncias sobre el uso de recursos de origen ilícito para financiar campañas de Morena en Tamaulipas.
Daniel Flores: muerte silenciosa de otro presunto sucesor
Empresario vinculado directamente con Sergio Carmona, según Código Magenta, habría sido uno de los herederos operativos del negocio tras el asesinato del “Rey del Huachicol”. Su nombre apareció en investigaciones por lavado de dinero y transporte irregular de hidrocarburos. Su muerte, sin esclarecer públicamente, sumó otra pieza a la cadena de crímenes que rodean este esquema.
Ángel Arnoldo Ramírez Salinas: accidente sospechoso en ruta
Transportista de combustibles y personaje cercano al entorno de Carmona, falleció en abril de 2025 en un accidente vehicular entre Jalisco y Colima. Aunque la versión oficial fue de un siniestro de tránsito, se ha señalado que su muerte se enmarca en una cadena de decesos vinculados al huachicol fiscal. Ramírez habría tenido conocimiento de los mecanismos financieros y logísticos utilizados por la red.
Otros funcionarios y políticos de alto nivel señalados
La lista de nombres no se agota en los operadores. Varios políticos y funcionarios de alto nivel han sido señalados por su cercanía con Carmona o por haber recibido beneficios logísticos y financieros de su red:
- Américo Villarreal Anaya: actual gobernador de Tamaulipas por Morena. Fue vinculado al financiamiento electoral de Carmona y aparece en vuelos privados del empresario, según bitácoras de aeronaves.
- Mario Delgado Carrillo: dirigente nacional de Morena. En 2023, la entonces senadora Xóchitl Gálvez reveló que viajó en aeronaves propiedad de Carmona durante campañas en el norte del país.
- Erasmo González Robledo: diputado federal por Morena y expresidente de la Comisión de Presupuesto. Señalado por presuntos vínculos financieros con operadores de huachicol fiscal, ha negado las acusaciones pero ha sido mencionado en reportajes que detallan las relaciones entre política y contrabando de hidrocarburos.
0 Comentarios