Los telescopios Webb y Hubble observaron a la vez las auroras de Júpiter. Por algún motivo, no vieron lo mismo
- 2 Horas, 26 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
Los telescopios Webb y Hubble observaron a la vez las auroras de Júpiter. Por algún motivo, no vieron lo mismo

La Gran Mancha Roja, los ciclones polares, las bandas de nubes. Júpiter es conocido por sus dimensiones colosales y sus tormentas eternas. Pero sus auroras no se quedan atrás, y solo ahora las estamos viendo en detalle gracias al poder del telescopio espacial James Webb.
Un regalo de Navidad. Recién publicadas junto a un estudio de Nature Communications, las imágenes fueron capturadas el 25 de diciembre de 2023 con la cámara NIRCam del telescopio Webb.
La conclusión más inmediata es que las auroras jovianas son de otro nivel. Cientos de veces más brillantes y energéticas que las de la Tierra, no solo se alimentan, como en nuestro planeta, de las partículas cargadas del viento solar, sino también del material volcánico expulsado por la luna activa Ío.
Hiperactivas. El equipo que lideró las observaciones se llevó una sorpresa al analizar los datos. Esperaban ver cambios lentos y graduales en las auroras, pero en lugar de eso se encontraron con "toda la región bullendo y estallando de luz", un espectáculo hiperactivo que "variaba en cuestión de segundos".
"¡Qué regalo de Navidad fue aquello, me dejó alucinado!", confiesa el investigador Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester, Reino Unido.
Un misterio. Para redondear el estudio, el equipo coordinó las observaciones del Webb en el infrarrojo con observaciones simultáneas del telescopio espacial Hubble en el espectro ultravioleta. Y aquí estaba el rompecabezas: las luces más brillantes observadas por el Webb en la atmósfera de Júpiter no tenían una contraparte en las imágenes del Hubble.
El Webb se centró en las emisiones de catión trihidrógeno (H3+), una molécula que brilla intensamente en el infrarrojo cuando electrones de alta energía impactan contra el hidrógeno molecular. Pero para producir la combinación de brillos observada por ambos telescopios, se necesitaría una cantidad ingente de partículas de muy baja energía golpeando la atmósfera de Júpiter, algo que hasta ahora se consideraba prácticamente imposible.
Lo que sigue. El equipo planea estudiar a fondo esta diferencia entre los datos del Webb y el Hubble, y explorar sus implicaciones para el entorno de Júpiter. Las próximas observaciones del Webb se compararán con los datos de la sonda Juno de la NASA para intentar desentrañar el origen de la emisión.
Los hallazgos se usarán para guiar la misión Juice de la ESA, que viaja ahora hacia Júpiter. Siete de sus instrumentos, incluidas sus dos cámaras, se dedicarán a estudiar las auroras jovianas cuando la sonda llegue a su destino. Sus mediciones cercanas ayudarán a los astrónomos a comprender mejor la interacción entre el campo magnético y la atmósfera del planeta, además de con la luna Ío.
Imágenes | NASA, ESA, CSA
-
La noticia
Los telescopios Webb y Hubble observaron a la vez las auroras de Júpiter. Por algún motivo, no vieron lo mismo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Matías S. Zavia
.
0 Comentarios