Los tiradores retráctiles de los coches son un problema para la seguridad, y China lo sabe: el país busca prohibirlos en 2027
- 1 Horas, 40 Minutos
- Xataka.com
- Tecnología
Los tiradores retráctiles de los coches son un problema para la seguridad, y China lo sabe: el país busca prohibirlos en 2027

Casi siempre suele ser un detalle que viene a sacar pecho de lo ‘tecnológico’ que es un coche, prometiendo mayor aerodinámica o simplemente una decisión estética para no afear las puertas, pero también es un tema que conlleva sus riesgos. Nos referimos a las manetas retráctiles que llevan un buen tiempo conquistando parte de los vehículos de gama alta de la actualidad. En Chinaestudian prohibirlas partir de 2027, y las razones van más allá de la estética.
El problema de fondo.Popularizadas por Teslay adoptadas masivamente por fabricantes premium, los tiradores retráctiles se añaden en muchas ocasiones porque prometen mejor aerodinámica y un diseño más limpio. Sin embargo, segúnpruebas del instituto chino C-IASI, solo funcionan correctamente en el 67% de los impactos laterales, frente al 98% de las manetas mecánicas tradicionales.
Las cifras. Su contribución aerodinámica es prácticamente insignificante, según apuntaninformesde la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE), ya que apenas reducen entre 0,005 y 0,01 puntos el coeficiente de resistencia al aire. Esto se traduce en un ahorro energético de 0,6 kWh cada 100 kilómetros, equivalente a unos céntimos por recorrido. A cambio, añaden entre 7 y 8 kilos de mecanismos eléctricos al vehículo y cuestan tres veces más que una maneta convencional.
Cuando la tecnología falla. Los casosdocumentadosen China revelan los preocupantes problemas que pueden causar estos elementos en los vehículos: desde ocupantes atrapados tras inundaciones, hasta retrasos en evacuaciones por manetas congeladas en invierno, pasando también por conductores obligados a romper las ventanillas de sus propios coches. Un fallo eléctrico, una batería desconectada o el motor de la propia maneta bloqueado pueden bastar para convertir el coche en una trampa. "Muchos pasajeros de los asientos traseros desconocen dónde encontrar o cómo activar el sistema de emergencia",informandesde Bloomberg en un artículo centrado en las manetas retráctiles de los Tesla.
El efecto China. El gigante asiático, primer mercado mundial de vehículos eléctricos, podría cambiar las reglas del juego. El paísproponeuna normativa donde se permita únicamente manetas convencionales o semi-escamoteables con solución mecánica de emergencia. Dado que desarrollar ambos sistemas en muchos fabricantes es una solución inviable, una prohibición en China podría significar la desaparición casi universal de este tipo de manivelas.
Más allá de las manetas. Europa también se mueve en esta dirección. A partir de 2026, el programa Euro NCAPno otorgará cinco estrellasa modelos que integren funciones vitales solo mediante interfaces táctiles, sin controles físicos. En China esto ya era una realidad, exigiendo botones físicos para determinadas funciones esenciales.
El futuro inmediato. Algunos fabricantesse han adelantado: Volkswagen y Audi favorecen ya las manetas semi-escamoteables con cables mecánicos de respaldo. Wei Jianjun, director ejecutivo de Great Wall Motor, ya denunció también públicamente "la inutilidad y los peligros de las manetas retráctiles". Es muy posible que, si la normativa china sigue adelante, veremos menos coches con estas manetas en los concesionarios de todo el mundo.
Imagen de portada |Matt Smith
-
La noticiaLos tiradores retráctiles de los coches son un problema para la seguridad, y China lo sabe: el país busca prohibirlos en 2027fue publicada originalmente enXatakaporAntonio Vallejo.
0 Comentarios