INoticias.CL | IMascotas.CL | Valdebenito.CL | IOfertas.CL | Tips.CL |

Los trámites para el veredicto sobre la planta de Altri se aceleran tres años después

Los trámites para el veredicto sobre la planta de Altri se aceleran tres años después

Ana Martínez

Santiago de Compostela, 3 abr (EFE).- Tres años después de que la empresa Altri anunciara la ubicación de su macrofactoría de celulosa y Iyocell  en Palas de Rei(Lugo), el proyecto está pendiente de varios trámites, con posible batalla judicial incluida y protestas medioambientales en la calle,  que deben aclararse en los próximos meses. Estas son algunas claves para no perderse en esta propuesta empresarial.

Greenfiber, sociedad promotora participada en un 75% por la compañía lusa y en un 25% por la española Smarttia, debe obtener la Autorización Ambiental Integrada (AAI) para poder iniciar las obras de construcción de 'Gamma', la denominación elegida. También ha de contar con el dinero, al prever sufragar 500 millones con deuda, 250 con fondos privados y los restantes con una ayuda directa con cargo al Perte (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) de Descarbonización, que se nutre de los fondos denominados 'Next Generation'.

El 14 de marzo la Xunta publicó en el Diario Oficial de Galicia que la planta es ambientalmente viable. En una comparecencia, las titulares de Economía e Industria (María Jesús Lorenzana) y Medio Ambiente y Cambio Climático (Ángeles Vázquez) explicaron que la pelota quedaba en el Ministerio de Transición Ecológica, que debe autorizar la conexión eléctrica. Una fábrica, si no se enchufa, no puede funcionar, fue el mensaje para el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

La Xunta debe aprobar la Autorización Ambiental Integrada. El presidente Alfonso Rueda pide atender el aval técnico. "Si esas industrias cumplen, creo que tienen que estar y crear riqueza", dice.

El alcalde de Palas, Pablo Taboada, en una entrevista con EFE explicó que "no es correcto que se intente suspender el examen a quien lo ha aprobado".

Las "diferencias importantes" que detecta el Gobierno

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, dijo en la sesión de control al Gobierno del pasado 19 de este mes al diputado del BNG Néstor Rego, que previamente le hizo saber que dar financiación a Gamma sería una "línea roja" que afectaría a las relaciones con su partido, que el Gobierno ha detectado "diferencias importantes" entre el primer proyecto, el inicial, y el que luego se ha ido concretando.

Su explicación en esa sesión fue que de un planteamiento basado en fibras textiles se ha pasado a otro en el que la mayor parte de la producción que se contempla es "de celulosa" convencional.

En febrero de 2022, el Parlamento gallego aprobó por unanimidad una proposición no de ley del PP que pedía la instalación de la factoría verde de fibras textiles ecológicas. Socialistas y nacionalistas votaron a favor. Ahora PSdeG y Bloque alegan que producirá más de un 80% de celulosa y menos de un 20% de lyocell.

En marzo de 2024, un mes después de las elecciones gallegas, el Ejecutivo de Alfonso Rueda sacó a exposición pública el proyecto y abrió ahí el período de alegaciones para la autorización solicitada.

Asociación Forestal de Galicia: 52,4% a favor

En abril de 2024 se conoció el resultado de la encuesta que la Asociación Forestal de Galicia difundió entre sus socios para conocer su opinión acerca de esta factoría. Los resultados fueron 52,4% a favor, 40% en contra y un 7,6% sin opinión suficientemente formada.

Las manifestaciones

En mayo de 2024 hubo una manifestación en Palas de Rei, en la que se denunció el impacto ambiental, social y económico y las amenazas a la biodiversidad de la planta. En diciembre de ese año hubo otra protesta grande en Santiago y el pasado 22 de marzo se celebró una numerosa movilización por mar y tierra en A Pobra (A Coruña).

Recurrir a los tribunales está en mente del BNG (su portavoz nacional, Ana Pontón, ha garantizado una "batalla política, social y si hace falta legal"), o de SEO/BirdLife, que explorará "todas las vías legales" para impedir su ejecución.

En este complejo contexto, Altri, ha exigido en un comunicado "rigor", menos "bulos" y "responsabilidad". EFE

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,147 visitas activas