🔧Valdebenito.CL | 🗂️IMotores.CL | ✍️Tips.CL | 🗂️IMascotas.CL | 💲IOfertas.CL |

Madrid abrirá el primer centro en España para hombres víctimas de violencia sexual: la dotación anual será de 500.000 euros

Madrid abrirá el primer centro en España para hombres víctimas de violencia sexual: la dotación anual será de 500.000 euros

Ayuso impulsa una iniciativa inédita en España mientras el Ministerio de Igualdad y Más Madrid cuestionan su enfoque El presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila (Europa Press)

La Comunidad de Madrid avanza en la puesta en marcha del primer centro de atención integral especializado para hombres que han sufrido violencia sexual. El proyecto, impulsado por el Gobierno regional, está en fase de redacción y licitación, con el mes de octubre como horizonte para su adjudicación, según confirman a Europa Press fuentes de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, encabezada por Ana Dávila. La iniciativa contará con una dotación anual de 500.000 euros.

Apoyo a adultos y continuidad para jóvenes víctimas

Anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso el pasado septiembre, el nuevo centro nace con un doble objetivo. Por un lado, proporcionar asistencia a hombres que hayan sufrido agresiones sexuales; por otro, ofrecer continuidad terapéutica a jóvenes que, habiendo sido víctimas de abusos en la infancia o adolescencia, alcanzan la mayoría de edad. La consejería asegura que el pliego ya está preparado y que el proceso de licitación se pondrá en marcha próximamente. La ubicación del centro, sin embargo, se mantendrá en reserva hasta la adjudicación definitiva del proyecto.

Desde la Comunidad de Madrid se advierte de un repunte de casos de violencia sexual contra hombres en los últimos años. Un fenómeno que, según apuntan, se ve alimentado en parte por el auge del chemsex, una práctica que combina el consumo de drogas estimulantes con encuentros sexuales. Según los datos recopilados por los hospitales madrileños, se producen alrededor de cien violaciones a hombres cada año, aunque desde la administración se estima que la cifra real es considerablemente mayor debido al silencio provocado por el miedo al estigma y al rechazo social.

Un equipo multidisciplinar y un enfoque integral

El Ministerio del Interior indica que el 13% de las denuncias por agresión sexual en España son presentadas por hombres. Ante este panorama, desde la Consejería de Juventud, Familia y Asuntos Sociales se subraya la necesidad urgente de trabajar en la visibilización y el acompañamiento a este tipo de víctimas. El centro también estará abierto a hombres en situación de prostitución y tendrá una atención especial para jóvenes que hayan sufrido abusos antes de cumplir los 18 años.

“Queremos que continúen con su proceso de reparación, con el acompañamiento en el ámbito judicial y, por supuesto, en el ámbito social”, explican desde el equipo de Ana Dávila. El centro contará con un equipo multidisciplinar formado por profesionales de los ámbitos psicológico, social, jurídico y socioeducativo, con el objetivo de ofrecer una atención integral adaptada a cada caso.

El anuncio del centro suscitó polémica tras su presentación, especialmente entre los partidos de la izquierda. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, calificó la medida de “ocurrencia frívola” al considerar que desdibuja la lucha contra las agresiones sexuales que sufren las mujeres. Desde el Ministerio se insistió en que “no se pueden equiparar las violencias”, una postura compartida también por Más Madrid. Su portavoz, Manuela Bergerot, llegó a afirmar que se trataba de “una burla a las víctimas y una provocación al movimiento feminista”. La Consejería defiende, sin embargo, que el nuevo recurso no afectará en modo alguno a los servicios ya existentes dirigidos a mujeres víctimas de violencia sexual.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Europa Press)

Desde un punto de vista político, el proyecto ha sido interpretado como un movimiento estratégico de Isabel Díaz Ayuso en el tablero de la derecha. La medida se aleja del discurso de Vox, que tiende a minimizar la violencia machista, y refuerza el perfil autónomo del PP madrileño, con mayoría absoluta en la Asamblea y sin necesidad de apoyos externos tras las últimas elecciones.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

6,831 visitas activas