🛠️IMascotas.CL | 🎙️Valdebenito.CL | 🔔Tips.CL | 🚔IOfertas.CL | ✨IMotores.CL |

Maravíllate con la riqueza cultural de México en esta foto del día

Maravíllate con la riqueza cultural de México en esta foto del día

La imagen seleccionada por el INAH refleja la grandeza de la nación y su gente, recordando la inmensa cultura que se encuentra en las 32 entidades Los muros y vestigios que relatan siglos de historia mexicana. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento congelado en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite aprender algo nuevo que podríamos comentar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se localiza en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.

San Juan de Ulúa: baluarte de cuatro gestas heroicas

 El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH.)

La isla de San Juan de Ulúa, frente a las costas del puerto de Veracruz, ha sido uno de los bastiones más importantes en la historia de México para la defensa de la soberanía nacional. Su papel ha sido tan decisivo que, en 1948, el puerto de Veracruz fue declarado oficialmente “cuatro veces heroico” por decreto presidencial.

La historia del sitio se remonta al 21 de abril de 1519, cuando Hernán Cortés desembarcó en el islote un Jueves Santo. Un día después, el 22 de abril, fundó la Villa Rica de la Vera Cruz, primer ayuntamiento establecido por los españoles en el continente americano. Desde entonces, la isla se consolidó como un punto estratégico del virreinato, por lo cual se inició la construcción de un fuerte. Este sería el principal baluarte de la Nueva España.

Los cuatro momentos que le dieron a Veracruz su título heroico reflejan la valentía con la que fue defendido este puerto. En 1825, tras la consumación de la independencia, las fuerzas mexicanas lograron rendir a la última guarnición española atrincherada en el fuerte. Más tarde, durante la Guerra de los Pasteles en 1838, San Juan de Ulúa resistió el ataque naval de Francia. En 1847, en la Intervención Estadounidense, Veracruz fue bombardeado y ocupado; pese a la derrota, la población ofreció una tenaz defensa.

Finalmente, el 21 de abril de 1914 (fecha coincidente con el desembarco de Cortés en 1519), Veracruz fue nuevamente invadido por fuerzas estadounidenses. En plena lucha revolucionaria, ciudadanos y cadetes de la Escuela Naval resistieron desde San Juan de Ulúa el intento de impedir la llegada de armamento destinado al gobierno constitucionalista de Venustiano Carranza, en oposición al régimen usurpador de Victoriano Huerta.

La riqueza cultural de México en imágenes

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un acervo variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más representativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.

Entre otros espacios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes escogidas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,431 visitas activas