Tips.CL | IOfertas.CL | INoticias.CL | Valdebenito.CL | IMascotas.CL |

Marcelo Simonetti sobre “Los Migrantes” que ganó prestigioso premio en la Feria de Bolonia: “Propone retomar el interés por el otro”

Marcelo Simonetti sobre “Los Migrantes” que ganó prestigioso premio en la Feria de Bolonia: “Propone retomar el interés por el otro”

“Los Migrantes”, libro infantil del destacado escritor chileno, Marcelo Simonetti, e ilustrado por la española María Girón, ganó el importante Premio Orbil 2025 de Álbum Ilustrado. El anuncio se dio en el marco de la 62° Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bolonia, en Italia, la instancia más relevante del género. 

El galardón se enmarcó en el Mes del Libro y en la conmemoración del Día Internacional de la Literatura Infantil y Juvenil –2 de abril- en honor al natalicio del danés Hans Christian Andersen, creador de personajes como Pulgarcito y la Sirenita.

El 25 de septiembre de 2021 se registró en Iquique una violenta manifestación contra la migración ilegal. Un grupo de personas incendió las pertenencias de familias que se alojaban en un campamento de migrantes, ubicado en la avenida Aeropuerto con Las Rosas. Realizaron barricadas con carpas, colchones, bolsos, cobijas, juguetes y la escena se hizo viral.

Este hecho impactó a Marcelo Simonetti, y comenzó a pensar en que debía escribir una historia sobre la migración, pero vista desde otra mirada. Elaboró el texto y la editorial española Kalandraka se interesó en el proyecto, contactando posteriormente a la ilustradora Maria Girón para que diera vida a las imágenes. Las ilustraciones, que destacan por su realismo, colorido y expresividad, complementan la propuesta que aborda, con originalidad, inteligencia y humor, el encuentro con el diferente.

El libro álbum “Los Migrantes”, de 40 páginas, fue publicado a comienzos de octubre de 2024 en España y fue traducido al portugués.

Su eje temático es la forma en la que dos niños, que son hermanos, abordan naturalmente, sin prejuicios, el encuentro con personas diferentes, procedentes de otras culturas.

Marcelo Simonetti, periodista, dramaturgo y guionista, es un galardonado autor de novelas, cuentos, libros infantiles y obras de teatro. En conversación con La Nación, analizó el tema de la migración y remarcó que su libro  trata “una historia que es universal y que se puede adaptar a cualquier realidad”.

“IGNORANCIA, CURIOSIDAD Y MIEDO”

“Al acabar un día de escuela, dos hermanos reciben la noticia de que dos migrantes van a llegar al colegio. ¿Migrantes? Como es la primera vez que oyen esa palabra, pasarán la tarde pensando en sus posibles significados: quizás sean pasteles o mascotas como los erizos de tierra o, tal vez, ¡palíndromos! ¿Y si resulta que son espíritus malignos…? ¿Qué ocurrirá entonces? (…)”, reza la reseña de “Los Migrantes”.

La reseña dice que se trata de un libro álbum sobre cómo enfrentarse a lo desconocido a través de la mirada curiosa e inocente de la infancia. ¿Quiere decir sin sesgos, sin discriminación en una sociedad que hace justamente lo contrario?

-Sí, tal cual. La historia que cuenta “Los Migrantes” está articulada en función de tres motores: la ignorancia, la curiosidad y el miedo. Esos tres motores son también los que nos mueven en relación a la población migrante. Cuando los dos hermanos escuchan que al día siguiente llegarán dos migrantes, no saben de qué se trata porque ignoran el significado de la palabra migrantes. Esa ignorancia infantil es una metáfora de la ignorancia que como sociedad tenemos ante las y los migrantes.

Añade: “Nos relacionamos con ellos no solo desde la ignorancia, sino que tomamos como verdaderos los prejuicios y los lugares comunes y nos quedamos ahí. El motor de la curiosidad es quizá el más importante, el que lleva a interesarnos por aquello que desconocemos y que es el que más echo en falta en nuestra relación con los migrantes. Y el tercer motor, el más peligroso, es el que nace del desconocimiento y que nos lleva a actuar muchas veces de manera irracional: el miedo. “Los Migrantes” propone retomar esa curiosidad, ese interés por el otro, por lo desconocido. La única manera de poder entender cabalmente un tema tan complejo como el de la migración es interesarnos en ello y comprometernos con un grupo humano que está en un grado de vulnerabilidad mayor, sin redes ni afectos”.

Este libro, que aborda el encuentro con el otro que es diferente, ¿intenta derribar los mitos sobre aquellas personas que son distintas y que a veces nos producen temor o rechazo?

-El temor y el rechazo vienen desde la ignorancia, de no saber cómo son los diferentes. En general, creo que Chile se ha convertido en una sociedad que rechaza la diferencia, que no sabe lidiar con ella, vive gobernada por los prejuicios, por las frases hechas. Este libro propone conocer al otro, interesarse por él, entendiendo que solo en la medida que podamos conocerlos, que les pongamos nombres, sentimientos, vulnerabilidades y sueños, podremos derribar esos prejuicios que tan mal nos hacen y que tan fácil incorporamos a nuestras vidas.

¿Qué mirada deberíamos tener frente a los migrantes?, ¿este libro podría ayudarnos a tener una mirada más amorosa y benevolente?

-Los migrantes es una etiqueta que utilizamos para definir a quienes llegan a vivir en nuestro país. Pero ese rótulo no alcanza a dar cuenta cabal de quienes caen bajo ese rótulo. Por lo demás, dependiendo de las circunstancias, nosotros también somos migrantes: migramos de barrio, de comuna, de ciudad. Para mí, los o las migrantes son una forma de ampliar mi mirada del mundo, lo mismo que el campo de nuestras experiencias. Me gusta pensar en los y las migrantes como una forma de complemento. Ellos y ellas son la parte faltante de nosotros mismos.

¿Cuándo sembraste la idea de escribir este libro?, ¿cómo llegaste a trabajar con Maria Girón?

-No llegué a ella por voluntad propia. Fue la editorial, Kalandraka -editorial española que en 2013 ganó el premio a la mejor labor editorial en España-, y en particular la editora Manu Rodríguez, quien se encargó de encontrarla. Fue un proceso largo, porque Manu quería encontrar una ilustradora que tuviera oficio en el dibujo de niños y niñas y, sobre todo, en la expresión facial de los mismos. Así llegó a Maria Girón y fue un acierto, porque cada propuesta que nos hizo más que con observaciones respondíamos con aplausos.

“Me parece necesario iniciar un proceso de cambio en la forma en que nos relacionamos con la población migrante. El peor error en el que podemos incurrir es la estigmatización. Más allá de unos pocos que han participado de  la comisión de delitos, la realidad general nos habla de una población vulnerable y carenciada que ha llegado a nuestro país en busca de ayuda y creo que, si queremos tener una relación sana y fructífera con esa población, debemos cambiar la mirada. Es probable que la mayoría no entienda esto o no lo quiera entender, pero confío en que las nuevas generaciones podrán obrar el cambio”, remarca Simonetti.

The post Marcelo Simonetti sobre “Los Migrantes” que ganó prestigioso premio en la Feria de Bolonia: “Propone retomar el interés por el otro” appeared first on La Nación.

Fuente

LaNacion.cl

LaNacion.cl

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

13,965 visitas activas