📍IOfertas.CL|⭐IGrupo.CL|💲Valdebenito.CL|💲Tips.CL|💲IMascotas.CL|📱IMotores.CL|

Marco Enríquez-Ominami: “Voy a dejar de polemizar con Jara y el gobierno, quiero hablar de lo que les importa a los chilenos”

Marco Enríquez-Ominami: “Voy a dejar de polemizar con Jara y el gobierno, quiero hablar de lo que les importa a los chilenos”

Los últimos días, el candidato presidencialMarco Enríquez-Ominami(independiente) ha estado de viaje en Perú y España. Su idea es nutrir, a través de la experiencia de ambos países, sus propuestas en materia de seguridad. Su lema: “Mano justa y mano firme. Más seguridad, sin perder libertades”.

Como parte de su estrategia para hablar de seguridad, el exdiputado pretende aminorar los conflictos con el gobierno delPresidente Gabriel Boricy con la candidata del oficialismo,Jeannette Jara(Partido Comunista).

La seguridad se ha instalado como uno de los clivajes de esta elección. ¿Cómo se para usted frente a esta materia?

La seguridad es esencial y vital. Sin seguridad no hay derechos de educación, no hay crecimiento. Este es un tema técnico, no ideológico. El conjunto de medidas que tenemos que aplicar tienen que ser de urgencia, de corto plazo, rápida. Por esto he decidido ir a Perú. Estuve con quien fue director de las cárceles del Perú, el zar antidroga, el jefe de la policía, un experto en prevención. Ahora me voy a juntar con el director de la policía de España, que es una de las policías mejor evaluadas de Europa. En Perú, por otra parte, están peor que nosotros. Ellos dicen que si no queremos ser como ellos, hay cosas urgentes que hacer.

¿Cree que la izquierda tiene un déficit en seguridad? Al menos, en el oficialismo, es extendida la idea de que la derecha les sacó ventaja.

Hay traumas del pasado. También hay una lentitud respecto al asunto. Los tres primeros años, el gobierno no aumentó el presupuesto (en seguridad), lo aumentó el año pasado recién. Y los datos de seguridad los sabíamos en el 2022, ahí ya estaba el Tren de Aragua. ¿Cómo se explica que se hayan demorado tanto? También creo que la izquierda no pone como prioridad en la Presidencia la seguridad, que requiere cosas de muy corto plazo. Tengo un desacuerdo con mi sector, yo quiero hablar de lo que les importa a los chilenos, así que vámonos a las propuestas ahora.

¿Cómo evalúa el trabajo que ha hecho en seguridad el gobierno del Presidente Boric?

Ausente, acomplejado y lento.

¿Cuáles son sus propuestas?

La formación policial. Hay un problema con las herramientas de la policía: la cantidad de balas que tienen en sus pistolas, los polígonos que no existen en las comisarías, el blindaje de los autos de los policías, la remuneración de los policías. Después hay temas con la inteligencia, Gendarmería. ¿Cómo no va a tener un gran servicio de inteligencia de Gendarmería? También hay un tema con la colaboración con los barrios, capacitar a los vecinos.

¿Y en lo que respecta a cómo enfrentar el crimen organizado?

El crimen organizado ya está en las cárceles. Por tanto, un servicio de inteligencia en Gendarmería es fundamental. Después, evidentemente, necesitas crear cárceles de máxima seguridad.

¿Cuáles son sus credenciales en materia de seguridad? Para una candidatura es un demérito no tener experiencia evidente en la materia.

Primero, no estoy rodeado de corruptos. No quiero polemizar, pero que levante la mano la candidatura que no está rodeada de corruptos. Lo segundo, tengo una experiencia que probablemente ningún liderazgo tenga: he recorrido Chile 15 veces, conozco bien lo que los chilenos quieren. Una de mis propuestas es intervenir 400 barrios, porque los chilenos piden seguridad. Yo tengo una ventaja: a diferencia de otros, propongo mano justa y mano firme. Quiero más seguridad sin perder libertades.

¿Tiene conocimiento en la materia?

Conozco las cárceles, me he reunido con presos que no tienen reinserción. O sea, la credencial que tengo es la experiencia. Y tengo otra ventaja: no tengo ningún resentimiento con los militares, ninguno. Yo haría un esfuerzo, por ejemplo, para en la frontera llamar a los reservistas, para liberar a algunos militares del cuidado de la frontera. Estoy convencido, porque conozco bien la experiencia en Haití.

Es curioso escuchar eso de alguien que tiene cercanía con movimientos de izquierda, como el Grupo de Puebla.

Ningún complejo, ninguno. Me he reunido con los comandantes en jefe más de una vez.

Al margen de este viaje, ¿con quiénes se asesora en materia de seguridad?

La próxima semana empezamos la campaña nosotros. Vamos a empezar con un despliegue de propuestas en economía y en seguridad. Sucesivamente, no al mismo día, vamos a anunciar nuestros equipos.

¿Es partidario del estado de excepción en La Araucanía?

Claro. Lo que sí es que lo cambiaría por una legislación que no se llama estado de excepción, que lleva cuatro años, que en sí mismo se contradice. Pero, en paralelo, abriría lo que hizo Patricio Aylwin: un esfuerzo permanente y sistemático de diálogo con las fuerzas vivas de La Araucanía y la provincia de Arauco. Las dos cosas: mano dura y mano justa.

¿Hay terrorismo en La Araucanía?

Hay actos terroristas, no tengo duda.

¿Conviene viajar en medio de una campaña presidencial? Uno podría pensar que lo mejor para un candidato es buscar los votos en Chile.

Para mí la campaña está recién partiendo. Además, los chilenos están pidiendo un liderazgo que deje de pelear, que tenga experiencia, que tenga soluciones de corto plazo. Esas soluciones es clave verlas en dos modelos: Perú y España.

El Presidente Boric ha hablado de que uno de los legados de su gobierno va a ser la normalización del país en materias como la seguridad. ¿No lo ve así?

Yo voy a dejar de polemizar con Jara y el gobierno, yo quiero hablar de lo que les importa a los chilenos. El gobierno ya es parte del pasado. Mi tema no es Jara, mi tema es hablarles a los chilenos y ofrecerles un camino distinto.

    Fuente

    LaTercera.com

    LaTercera.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    432 visitas activas