Mark Carney: el líder que desafía a Trump y aspira a un rol “de liderazgo global”
- 3 Horas, 30 Minutos
- LaTercera.com
- Noticias
Mark Carney: el líder que desafía a Trump y aspira a un rol “de liderazgo global”

Prometió “jamás olvidar la traición” estadounidense: este lunes, luego de su victoria en las elecciones legislativas canadienses, el liberal Mark Carney se dirigió a la ciudadanía en un discurso marcado por la amenaza de Donald Trump. Con este resultado, gana una forma de continuidad para Ottawa, aunque, según resultados aún preliminares, los liberales podrían verse obligados a gobernar con el apoyo de otro partido, por falta de mayoría en el Parlamento.
Después de diez años de gobierno de Justin Trudeau, Mark Carney ha tenido éxito en su apuesta de llevar al Partido Liberal a la victoria, a pesar de la impopularidad de su predecesor. A principios de 2025, esto parecía sencillamente imposible, ya que se preveía que los conservadores de Pierre Poilievre ganarían por más de 20 puntos. Pero el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su ofensiva sin precedentes contra Canadá, con aranceles y amenazas de anexión, terminó inclinando la balanza.
Teniendo más del 95% de los votos escrutados, la victoria liberal es del 43,4% de los votos, contra el 41,5% del Partido Conservador. En tanto, el Bloque Quebequés consiguió un 6,5%, y los socialdemócratas NDP, un 6,2%. Con estos resultados, aún no se sabe si Carney tendrá una mayoría absoluta en los 172 escaños del Parlamento, o si tendrá que negociar con alguna de las formaciones menores para gobernar.

En su discurso de victoria, Mark Carney dejó claro que se opondrá a Donald Trump, y en un tono “de guerra” se refirió a la amenaza estadounidense. “Cuando nos vemos amenazados, lucharemos. Lucharemos con todas nuestras fuerzas para conseguir el mejor acuerdo para Canadá. Protegeremos a nuestras empresas y a nuestros trabajadores, y construiremos un futuro independiente para nuestro gran país”, prometió, asegurando su deseo de desarrollar el comercio dentro de su país, eliminando las barreras aduaneras entre provincias y buscando nuevos mercados, especialmente en Europa: “Construiremos una sola economía canadiense, no 13”, prometió, refiriéndose a las trece provincias de su país.
“Una de nuestras responsabilidades es prepararnos para lo peor y esperar lo mejor. Como he dicho durante varios meses, Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país. ¡Y no lo tendrán nunca! Nuestra antigua relación con Estados Unidos ha terminado. El presidente Trump está intentando dividirnos para que Estados Unidos pueda dominarnos. Nunca sucederá, pero debemos reconocer que nuestro mundo ha cambiado fundamentalmente”, diagnóstico Carney en su discurso.
Su discurso llegó a ser apreciado por su principal oponente, ya que en su discurso de reconocimiento de derrota, Pierre Poilievre, el líder de los conservadores, prometió trabajar con Carney. Esto, en pro del interés del país, priorizando este a las luchas partisanas frente a las “amenazas irresponsables” de Trump.

Un economista “aburrido” pero “tranquilizador”: el perfil de Carney, en tanto político, es mucho menos dado a la polémica que el de su vecino del sur. Gobernador del Banco Central de Canadá durante la crisis de 2008, Mark Carney fue el primer no británico que dirigió el Banco de Inglaterra, entre 2013 y 2020.
Doctorado en Economía, estudió en las universidades de Harvard (Estados Unidos) y Oxford (Reino Unido) antes de trabajar para Goldman Sachs durante trece años. Un perfil que en otro caso podría haber alejado, en tanto novato de la política, se vio beneficiado en tiempos de amenaza: los canadienses lo consideran un líder capaz de enfrentarse a Donald Trump en la guerra comercial y diplomática iniciada por este último.
Daniel Béland, profesor de ciencias políticas en la Universidad McGill de Montreal, lo describió como “un tecnócrata”, “aburrido y falto de carisma”, pero que “sopesa cada palabra”. Un “especialista en políticas públicas que domina muy bien sus temas con una imagen tranquilizadora, opuesta a la de Trump”, aseguró el experto.
Cher @MarkJCarney, toutes mes félicitations pour ta victoire. Tu incarnes un Canada fort face aux grands défis de notre temps. La France se réjouit de renforcer encore l’amitié qui unit nos pays. Hâte d’œuvrer à tes côtés, de nous serrer les coudes ! pic.twitter.com/HlHikckuOX
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 29, 2025
En medio de lo que se sentía como una “ola mundial hacia la derecha”, las elecciones del país norteamericano parecen contradecir esta tendencia. Al respecto, el mismo Mark Carney, en campaña, aseguraba que era el momento de que Canadá tomase el timón del mundo democrático.
“Canadá está lista para tomar el rol de líder en la formación de una coalición de países con los que compartimos valores”, había dicho en Ottawa el 3 de abril: “Creemos en la cooperación internacional, creemos en el intercambio libre y abierto de bienes, servicios e ideas. Y si Estados Unidos no quiere continuar liderando, Canadá lo hará”.
Ahora que ya ganó, el liberal lo anuncia así: “La vieja relación con Estados Unidos ha terminado”. Y en eso, la Unión Europea lo toma como una buena noticia: “Los lazos entre Europa y Canadá son fuertes y se fortalecen más”, afirmó el martes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al felicitar al primer ministro canadiense, Mark Carney, por su victoria electoral.
“Espero colaborar estrechamente, tanto a nivel bilateral como en el marco del G7. Defenderemos nuestros valores democráticos compartidos, fomentaremos el multilateralismo y defenderemos el comercio libre y justo”, declar Von der Leyen en un mensaje publicado en X.
Congratulations to @MarkJCarney and the Liberal Party on their election victory.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) April 29, 2025
The bond between Europe and Canada is strong — and growing stronger.
I look forward to working closely together, both bilaterally and within the G7.
We'll defend our shared democratic values,…
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró en la misma red: “Mis más sinceras felicitaciones por tu victoria. Representas un Canadá fuerte que enfrenta los grandes desafíos de nuestro tiempo. Francia se complace en fortalecer aún más la amistad que une a nuestros países. ¡Espero trabajar junto a ustedes y apoyarnos mutuamente!”, escribió en X.
Incluso Joe Biden, el expresidente estadounidense, expresó su opinión: “Estoy seguro de que Mark será un líder fuerte, que defenderá los valores e intereses fundamentales que comparten los canadienses y los estadounidenses”.
En entrevista con Reuters, el exdiplomático canadiense Colin Robertson, quien conoció a Carney cuando trabajaba en el Ministerio de Finanzas, afirmó que el líder liberal es el primer ministro mejor preparado de Canadá desde la década de 1960, dada su experiencia al frente del Banco de Inglaterra y el Banco de Canadá.
Asesor principal del centro de estudios Canadian Global Affairs Institute, Robertson prevé que Carney intente colaborar con Trump, posiblemente ya en la Cumbre de Líderes del G7 de junio en Alberta, donde predijo que Carney podría organizar una reunión comercial con Trump y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Entre sus promesas de campaña, Carney ha hablado de acelerar el gasto militar y reducir la dependencia de Estados Unidos para las adquisiciones de defensa, así como colaborar con el fondo de defensa de 800 mil millones de euros propuesto por la Unión Europea.
Sin embargo, es poco probable que Carney logre la influencia de la excanciller alemana Angela Merkel o del presidente francés Emmanuel Macron, según Chris Hernandez-Roy, subdirector del programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington.
“El deterioro de la imagen de Canadá en el mundo le impedirá ser un verdadero líder del mundo occidental”, afirmó, señalando la falta de fondos para el ejército y el estancamiento económico del país. Canadá preside el G7 este año, lo que refuerza la plataforma de Carney.
Las próximas negociaciones para un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Canadá deben comenzar a principios de mayo. Y Mark Carney parece dispuesto a entrar en la batalla: “No creamos esta guerra, pero la vamos a ganar”, dijo.
0 Comentarios