Más de 100 taiwaneses fueron detenidos o interrogados en China desde 2024, según Taipéi
- 1 Días, 18 Horas, 48 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Más de 100 taiwaneses fueron detenidos o interrogados en China desde 2024, según Taipéi

Taipéi, 21 may (EFE).- Las autoridades de Taiwán han registrado un total de 102 casos relacionados con la detención, retención o interrogatorio de ciudadanos taiwaneses en China desde principios de 2024, en medio del recrudecimiento de las tensiones entre Taipéi y Pekín, informaron este miércoles fuentes oficiales de la isla.
En una comparecencia parlamentaria, el titular del Consejo de Asuntos Continentales (MAC) de Taiwán —el organismo encargado de las relaciones con China—, Chiu Chui-cheng, explicó que 89 de esos casos corresponden a "desapariciones" o "restricciones a la libertad personal", mientras que los otros trece están relacionados con retenciones o interrogatorios, recogió la agencia de noticias CNA.
Estas cifras tienen en cuenta los incidentes reportados desde el 1 de enero de 2024 al 30 de abril de este año.
China publicó en junio del año pasado una serie de directrices judiciales destinadas a castigar a los "separatistas" de Taiwán, entre ellas la pena de muerte y los juicios en ausencia para los acusados de "dividir el Estado".
Según Chiu, estas medidas "han incrementado los riesgos para la seguridad personal de los taiwaneses que viajan a China", razón que llevó al Gobierno isleño a elevar su alerta de viaje para China y los territorios semiautónomos de Hong Kong y Macao a "nivel naranja", el segundo más alto, también en junio del año pasado.
Durante su intervención de hoy, Chiu señaló que, para "reforzar la seguridad personal" y prestar asistencia a los taiwaneses que visitan China, los ciudadanos tienen a su disposición un sistema de registro de viaje que, desde su creación en enero de 2023 hasta el 30 de abril de este año, ha recibido más de 86.000 entradas.
Las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una "parte inalienable" del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la "reunificación" de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.
En este contexto, China ha intensificado su campaña de presión diplomática y militar contra Taiwán en los últimos años, organizando maniobras bélicas en las inmediaciones de la isla con cada vez más frecuencia y forzando la pérdida de aliados diplomáticos de Taipéi en favor de Pekín. EFE
0 Comentarios