Banner iofertas.cl
MasOrange volverá a ser Orange: la start-up que Maini levantó con 100.000 euros hace 20 años, es vendida por 4.250 millones

MasOrange volverá a ser Orange: la start-up que Maini levantó con 100.000 euros hace 20 años, es vendida por 4.250 millones

Orange acabe de anunciar un acuerdo para tomar el control total de MasOrange. El grupo francés ha pactado la adquisición del 50% restante de la 'joint venture' por 4.250 millones de euros en efectivo, un movimiento que, de cerrarse, consolidaría su posición y pondría fin a la compleja estructura accionarial actual.

Representa la culminación del ciclo de la gran consolidación en España y, potencialmente, un cambio en la dinámica competitiva que durante años puso freno a las subidas de precio. La historia de MásMóvil, la empresa fundada por Meinrad Spenger con apenas 100.000 euros, es la prueba de que incluso el emprendedor más rebelde acaba diluido en la arquitectura del poder corporativo, en un viaje que es más de asimilación que de derrota.

La metamorfosis de una startup en gigante de las telecomunicaciones

Directivos MasOrange

La figura central de esta trama es Meinrad Spenger, un directivo austriaco con un sueño que parecía ingenuo: competir en telecomunicaciones desde cero. En 2006, Spenger y su socio fundaron MásMóvil en un piso de Madrid con ahorros personales, lanzando un operador móvil virtual (OMV) que se alimentaba de la red de Orange y desafiaba el statu quo con tarifas puramente de coste.

Lo que empezó como una 'startup' que capeó la crisis financiera y una feroz guerra de precios se transformó radicalmente tras 2014. El punto de inflexión estratégico llegó cuando Spenger identificó la oportunidad que Orange y Jazztel, obligadas por Bruselas, dejaban abierta. MásMóvil adquirió redes y activos que la hicieron escalar y, con la compra de Pepephone y Yoigo en 2016, pasó de ser un OMV a un operador con red propia

En apenas cinco años, invirtió 1.300 millones de euros en adquisiciones, saltó del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al IBEX 35 y se convirtió en la referencia del nuevo orden. Lo curioso es que el emprendedor que nació para desafiar a las grandes telecos estaba, en la práctica, construyendo una lo suficientemente grande como para ser apetecible a los fondos de inversión.

La segunda gran etapa de MásMóvil es el paso a manos de los fondos de inversión. En 2020, KKR, Cinven y Providence lanzaron una OPA (Oferta Pública de Adquisición) de 2.963 millones de euros y excluyeron la empresa de la Bolsa. Este movimiento, lejos de ser un fin, era un paso intermedio en una estrategia financiera muy clara: maximizar el valor para una venta posterior. La cotización en Bolsa sirvió para legitimar el crecimiento y el valor de mercado, preparando el terreno para la privatización rentable.

Los fondos planificaban una salida a Bolsa (OPV) en 2026, buscando quintuplicar su inversión. Sin embargo, antes de eso llegó la gran jugada: la fusión al 50% con Orange España. El nacimiento de MasOrange en 2024 creó un gigante con más de 30 millones de clientes y un arsenal de marcas (Orange, Yoigo, Jazztel, Pepephone, etc.). 

Para los fondos, esta fusión fue un acelerador de valor. El acuerdo ya contemplaba el derecho preferente de compra de Orange en caso de que los fondos buscaran la salida. Es lo que ha ocurrido: ante la inminente OPV, Orange ha activado su 'matching right' para adquirir la parte de Lorca (el vehículo de los fondos) por 4.250 millones de euros, asegurando una plusvalía multimillonaria para KKR, Cinven y Providence.

El diluyente diluido

Marcas MasOrange

La culminación de esta operación, prevista para 2026, tiene un significado profundo. Por un lado, Orange recuperará el control de su posición de liderazgo en el mercado español, el segundo más grande del grupo en Europa, acelerando su plan estratégico. Para Spenger, que se mantuvo como CEO en MasOrange, el camino termina con él liderando la mayor empresa del país, sí, pero bajo la propiedad total de Orange. El emprendedor que levantó la compañía ya no es el dueño; es el directivo que gobierna lo que ya no le pertenece.

Lo más relevante, sin embargo, es el impacto en la competencia. MásMóvil fue el gran actor que mantuvo la presión a la baja sobre los precios durante años. Una batuta que hoy lidera Digi, pero que también está en riesgo de desaparecer.

Con Orange como único propietario, se cierra el ciclo de la consolidación, elevando el riesgo de que la agresividad comercial se modere. La historia de MásMóvil no es la de un fracaso, sino la del destino natural de muchas revoluciones empresariales: ser absorbidas por aquello que transformaron, manteniendo su ADN innovador, pero bajo un control corporativo que prioriza la estabilidad frente a la disrupción.

El destino de MásMóvil, que comenzó como un acto de rebeldía, se sella con un cheque de 4.250 millones de euros en lo que es una de las grandes operaciones de las últimas décadas. La lección es clara: en el mundo de las telecomunicaciones, el mayor desafío no es crecer, sino mantenerse independiente. Con el 'adiós' definitivo al nombre MasOrange en el horizonte de 2026, la pregunta que queda es si el nuevo Orange sabrá mantener la llama de la competencia feroz que, paradójicamente, ellos mismos ayudaron a encender al darle al joven Spenger las herramientas para escalar.

En Xataka Móvil | Excom es el operador local más astuto: se ha colado entre los grandes con una estrategia a medio camino entre Digi y Avatel.

-
La noticia MasOrange volverá a ser Orange: la start-up que Maini levantó con 100.000 euros hace 20 años, es vendida por 4.250 millones fue publicada originalmente en Xataka Móvil por plokiko .

Octubre 31, 2025 • 12 horas atrás por: XatakaMovil.com 8 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios

Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos