Mauricio Lizcano sacó pechó por su independencia en la precandidatura presidencial: Ni con Uribe ni con Petro
- 3 Horas, 6 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Mauricio Lizcano sacó pechó por su independencia en la precandidatura presidencial: Ni con Uribe ni con Petro

Aunque el exministro participó en el actual Gobierno nacional, aclaró que no será el candidato del presidente, pero no se arrepiente de su labor en el gabinete
En medio de un escenario político colombiano que comienza a agitarse de cara a las elecciones presidenciales de 2026, Mauricio Lizcano, exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, anunció oficialmente su intención de aspirar a la Presidencia de la República. Su precandidatura, según explicó, será independiente y respaldada por la recolección de firmas, lo que marca una ruptura con los esquemas tradicionales de avales partidistas. En sus propias palabras, “ni de derecha ni de izquierda. Mi candidatura será la del sentido común”.
Lizcano, que ocupó cargos de relevancia tanto en gobiernos de derecha como de izquierda, fue objeto de múltiples cuestionamientos por parte de distintos sectores políticos y mediáticos, particularmente debido a su recorrido institucional por diversas administraciones. Su paso por el gobierno de Álvaro Uribe, su rol como congresista durante la presidencia de Juan Manuel Santos y su posterior llegada al Gobierno de Gustavo Petro como director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y luego como ministro TIC, alimentaron la narrativa de una figura camaleónica dentro del espectro político colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante una entrevista concedida al programa Sin anestesia de La Luciérnaga de Caracol Radio y Red+Noticias, Lizcano abordó estas críticas y reafirmó su independencia política: “Lo primero es que yo no he estado en la politiquería”, declaró, al destacar que su elección como representante a la Cámara (2006-2010) se dio en un contexto de lucha contra las maquinarias políticas en su departamento de origen, Caldas. Añadió: “Me hice elegir en mi departamento, incluso contra las maquinarias”.

“No voy a ser candidato del petrismo ni de la izquierda”: Lizcano marca distancia
En su intervención, relató cómo su trayectoria ha estado marcada por confrontaciones con figuras del poder tradicional, como Omar Yepes, Víctor Renán Barco, Óscar Iván Zuluaga, Adriana Gutiérrez y Mario Castaño: “Lo hicimos precisamente con un discurso en contra de las maquinarias”, aseguró, reforzando su postura de independencia frente a estructuras políticas consolidadas.
Pese a su participación en gobiernos de distintos signos ideológicos, Lizcano insistió en que su presencia en estos espacios no obedeció a una afinidad ideológica, sino a una lógica de servicio y resultados. “No hemos hecho volteretas, lo que hemos hecho es servirle a Colombia donde nos han invitado y los resultados están ahí”, dijo, distanciándose de comparaciones con otros políticos que han transitado por diferentes partidos o coaliciones.
Esta narrativa se complementa con su visión de una política desideologizada, el exsenador sostuvo que Colombia se encuentra atrapada en una lógica de confrontación entre extremos políticos que impide la construcción de soluciones eficaces: “Vivimos en una sociedad donde nos hacen elegir entre derechas e izquierdas a sabiendas de que las soluciones de los problemas no vienen de las ideologías”. También afirmó: “La división se volvió el modelo de sociedad en Colombia. El insulto, el modelo de la política. Faltarse al respeto hoy en Colombia es normal y el sentido común no es común”.

Gobierno sin etiquetas ni exclusiones: así visualiza Lizcano su eventual administración
A pesar de su salida del gobierno de Gustavo Petro, Lizcano no reniega de su paso por esa administración:“Yo no me arrepiento, primero porque yo no tengo por qué borrar de la hoja de vida ser ministro, porque yo la verdad hice un buen ministerio, fui un buen gestor”.
Entre los logros que mencionó están la conexión de tres millones de personas, avances en inteligencia artificial, formación tecnológica de un millón de colombianos y premios por transparencia y eficiencia.
Respecto a los señalamientos sobre su cercanía con el petrismo, fue enfático: “Yo no voy a ser candidato del petrismo, no voy a ser candidato de la izquierda”.
Mauricio Lizcano presentó su aspiración como un proyecto que busca superar la polarización política y convocar a los sectores diversos del país. Propuso un gobierno de unidad nacional, inspirado en modelos históricos como el de Abraham Lincoln en Estados Unidos. “Haremos una selección Colombia de los mejores de la izquierda, de los mejores de la derecha”, dijo, resaltando que no pretende excluir sino integrar.

Un gesto del pasado, clave en la libertad de su padre: la historia familiar de Lizcano
La vida personal de Lizcano también influyó en su visión del país. Recordó el secuestro de su padre por parte de las extinstas Farc y de su hermano por el Ejército Popular de Liberación (EPL), hechos que lo marcaron profundamente. Su padre logró escapar tras la intervención de un guerrillero que lo reconoció por haber ayudado a su familia: “Mi papá ya se estaba muriendo, pesaba 45 kilos”, relató, al describir el momento en que su progenitor fue rescatado tras nueve años de cautiverio.
Contó que su padre había obsequiado una vivienda a la madre de un integrante de la guerrilla, y que ella le había pedido que, en caso de encontrarse alguna vez con Lizcano, lo dejara en libertad. Así ocurrió, motivo por el cual él relata que lo sucedido fue un “milagro”.
Por último, al referirse al surgimiento de su interés por la presidencia, relató que desde su infancia tenía el anhelo de ocupar ese cargo, al punto de haberlo escrito en un cuaderno cuando aún estaba en la escuela primaria. “Está en mi cuaderno de quinto de primaria que cargo al que aspiraba era ser presidente, trabajar en el Palacio Nariño y de dónde era decía de Medallo City”, recordó.
0 Comentarios