Publicidad

¿Quieres publicar aquí?

Sólo contáctanos


Megaoperativo en Brasil: Diputado UDI pide al Gobierno aclarar presencia del “Comando Vermelho” en Chile

A raíz del megaoperativo que la madrugada de este martes se llevó a cabo al norte de Río de Janeiro, en Brasil, en contra de la banda criminal denominada “Comando Vermelho”, y que hasta ahora ha dejado a 132 personas fallecidas, entre ellas cuatro agentes policiales, el diputado Juan Manuel Fuenzalida -en representación de la Bancada UDI- solicitó al Gobierno y al Ministerio de Seguridad Pública poder aclarar cuál sería el nivel de presencia y los nexos que la organización tendría en Chile.

Lo anterior, luego que durante los últimos días el Ministerio Público diera a conocer el informe “Crimen Organizado en Chile 2025”, a cargo de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, donde justamente se hace referencia a las distintas organizaciones y bandas dedicadas al tráfico de drogas -de carácter internacional- que actualmente operan en el país.

Así, en la página 33 del informe, la Fiscalía mencionó que “en cuanto a las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas en Chile, estas han evolucionado hacia formas cada vez más complejas y coordinadas, propias del crimen organizado trasnacional”, agregando que “se identifican organizaciones con vínculos con el Primer Comando da Capital y el Comando Vermelho, ambos de Brasil, dedicados al tráfico de cocaína desde Bolivia y Paraguay”, advirtiendo que “su accionar ya no se limita a organizaciones locales vinculadas al microtráfico, sino que se observa una criminalidad organizada que opera cada vez con mayor frecuencia, mediante vínculos directos con estructuras criminales de alcance internacional, en particular con aquellas asentadas en la región del Cono Sur”.

En esa línea, si bien el reciente documento elaborado por el Ministerio Público no ahonda más allá sobre dicha organización brasileña, sí aborda la presencia de organizaciones trasnacionales en el país, asegurando que “poseen una notable capacidad de trasplante territorial, desplazándose de un Estado a otro según las condiciones de oportunidad o riesgo”, concluyendo que “esta internacionalización puede responder tanto a factores involuntarios como a decisiones estratégicas de expansión, motivadas por la búsqueda de recursos naturales o humanos, la apertura de nuevos mercados ilícitos o incluso -indican- la percepción de debilidad institucional en los países de destino”.

Diputado decidió oficiar al Ministerio Público

Por lo mismo, al ser considerada una de las bandas más peligrosas de Brasil y dada la magnitud del operativo policial que se realizó este martes en Río de Janeiro, el diputado decidió oficiar al Ministerio de Seguridad Pública para que informe si existen antecedentes concretos sobre la presencia del “Comando Vermelho” en el país, si se han detectado vínculos operativos con otras bandas nacionales y si tienen conocimiento de investigaciones penales que se hayan iniciado.

“Las imágenes que hemos visto de Brasil demuestran el nivel de violencia y peligrosidad con el que actúan estas organizaciones. Por lo tanto, si un reciente informe de la Fiscalía Nacional advierte que existen bandas en Chile que tienen vínculos director con el Comando Vermelho, es indispensable que las instituciones a cargo de la persecución penal y la seguridad de nuestro país no sólo lo aclaren, sino que además adopten todas las medidas que sean necesarias para impedir su instalación definitiva”, sostuvo Fuenzalida, quien agregó que “la inacción o, incluso, la falta de información, sólo terminan generando mayores espacios para que estas organizaciones avancen con sus actividades”.

En ese sentido, el parlamentario mencionó que en enero de 2023, durante su participación en la comisión investigadora sobre criminalidad en la Macrozona Norte, denunció la instalación del Primer Comando Capital en Chile -otra de las principales organizaciones de Brasil-, lo que fue rápidamente descartado por las autoridades. Sin embargo, un año después, la Fiscalía informó que ya existía una investigación sobre su posible presencia en el país, tal como lo confirmaron en su reciente informe.

Asimismo, recordó las palabras del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien en agosto de 2022 afirmó que “no hay evidencia” de que el Tren de Aragua pudiera representar una “amenaza real” para Chile, luego que fuera detenido el líder de uno de los brazos operativos de la organización.

“El Gobierno no puede actuar con la misma liviandad que antes y creer que nuestro país está ajeno a la presencia de las bandas trasnacionales. Todos sabemos que uno de los objetivos del crimen organizado es aplicar sus operaciones, por lo tanto necesitamos un Estado que tenga la capacidad de anticiparse y no que se dedique permanentemente a minimizar los riesgos”, advirtió Fuenzalida.

The post Megaoperativo en Brasil: Diputado UDI pide al Gobierno aclarar presencia del “Comando Vermelho” en Chile appeared first on La Nación.

Octubre 29, 2025 • 3 días atrás por: LaNacion.cl 13 visitas

Ver noticias completa

Comentarios

Comentar

Noticias destacadas

Banner imotores.cl

Contáctanos

completa toda los campos para contáctarnos

Todos los datos son necesarios
Banner iofertas.cl