📋IMotores.CL | 💲IOfertas.CL | 🧠Tips.CL | 🔒IMascotas.CL | 🚨Valdebenito.CL | 🧰IGrupo.CL |

Menos pantallas, más inteligencia. La gran paradoja de la educación digital otorga medio curso de ventaja a los alumnos "offline"

Menos pantallas, más inteligencia. La gran paradoja de la educación digital otorga medio curso de ventaja a los alumnos "offline"

El uso de la tecnología por parte de menores, y en alumnos de colegios e institutos está en entredicho. De ser una herramienta universal a un lastre para el desarrollo personal, tanto como para que Madrid desechara los móviles, tablets y ordenadores de sus aulas. Han ayudado los malos informes que apuntan a una peor caligrafía por culpa de los textos digitales, entre otras consecuencias.

Aunque, a favor, también existen experiencias como la de Inglaterra en la que los alumnos no mejoraron su rendimiento académico a pesar de la prohibición a usar el móvil en clase. Lleva siendo un tema de importante debate en todo el mundo desde hace años, con países como Corea del Sur buscando una alternativa. Ahora, las noticias más recientes castigan la inclusión de las nuevas tecnologías en los centros educativos.

Se busca un uso responsable

Niños Móvil

El uso de la tecnología por parte de niños y adolescentes ha centrado el debate en su utilidad (y inconvenientes) dentro de las aulas, como también en los problemas de desarrollo causados por un abuso de estas. Ahora llega un nuevo informe bastante contundente: los alumnos que menos usan la tecnología llevan "medio curso de ventaja" respecto a los que la utilicen cada día.

La información de EsadeEcPol, va directa: advierte de que las nuevas tecnologías usadas en las aulas para trabajar, influyen negativamente en el desempeño de estas, siempre bajo un uso abusivo. Lucas Gortazar, director adjunto en la investigación, comenta que no se trata de demonizarla, sino de evitar una implantación sin reflexión.

País Vasco, Navarra y Cataluña son las tres regiones en las que más se usa la tecnología en clase a diario, y precisamente las tres que más han caído en el último informe PISA, una evaluación que lleva años midiendo el rendimiento académico de los estudiantes. En una década, ha caído 27 puntos en las dos primeras y 26 puntos en Cataluña.

No es la única postura negativa: una investigación reciente sacó conclusiones de datos cruzados. Los alumnos europeos que más usan las tecnologías en el aula presentaron una caída de 22,5 puntos en la prueba de matemáticas, algo que equivale a medio curso escolar. Siempre cogido con pinzas: estos datos varían entre países, y no determinan una relación causal.

“Sabemos que la tecnología puede ayudar y puede no hacerlo, la pregunta es cómo”

Los investigadores resaltan unos datos que pueden hacernos pensar en la eliminación de estas herramientas, pero se busca todo lo contrario: seguir investigando para hallar la mejor manera para implementar la tecnología en los centros educativos. Hay muchos factores que interfieren: tipo de tecnología, nivel de formación de los docentes y la finalidad pedagógica de su uso.

Recomendaciones para el uso de pantalla en la infancia

No muy distinto es el caso de los más pequeños, que empiezan a tomar contacto con la educación en guarderías. Según la información obtenida por la Associació Catalana de Llars d'Infants de 2023, dos de cada tres guarderías han detectado casos de niños con un retraso en su desarrollo causado por la exposición a las pantallas.

Móvil Instituto Imagen de Taiki Ishikawa en Unsplash

La encuesta se difundió por más de cien centros de educación infantil de pimer ciclo, con alumnos de entre 0 y 3 años. Estas fueron sus conclusiones: un 42% tiene problemas de aislamiento social, un 46% tienen dificultades para comer. Según la portavoz de la asociación, hay una relación directa: "cuando tú escarbas, es debido al uso de las pantallas porque, en cuanto retiramos la pantalla, eso cambia".

También, en estas edades, la sobreexposición a las pantallas genera una menor tolerancia a la frustración. Todo depende de los progenitores del menor: según Anna Gatell, presidenta de la Societat Catalana de Pediatria, dejan la pantalla como "única herramienta de entretenimiento". Tanto que los problemas generados por la tecnología se confunden con el trastorno del espectro autista (TEA). Los pediatras no confirman este hecho, y avisan de que el diagnóstico debe ser profesional.

No menos importante, lo que la Asociación Española de Pediatría (AEP) comenta en su actualización de recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y adolescencia: aconsejan cero pantallas para menores de 6 años, permitiendo un uso excepcional y supervisado para contacto social breve.

Entre los 7 y 12 años, se recomienda menos de una hora diaria, incluyendo el tiempo escolar y deberes, y para los adolescentes de 13 a 16 años, el límite es de menos de dos horas diarias, con un asterisco: se sugiere el uso de herramientas de control parental y retrasar la edad del primer smartphone.

Imagen de portada | David Baillot para UCSD Jacobs School of Engineering

En Xataka Móvil | En 2025 hay algo más efectivo que la paga para recompensar a los niños: las pantallas

-
La noticia Menos pantallas, más inteligencia. La gran paradoja de la educación digital otorga medio curso de ventaja a los alumnos "offline" fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .

Fuente

XatakaMovil.com

XatakaMovil.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

Cargando, por favor espera...

395 visitas activas