💥IMascotas.CL | 📂IMotores.CL | 🧾IOfertas.CL | ✍️Tips.CL | 🗓️Valdebenito.CL |

Mientras medio mundo busca más litio, unos investigadores de China lo han eliminado de la ecuación: baterías con bacterias

Mientras medio mundo busca más litio, unos investigadores de China lo han eliminado de la ecuación: baterías con bacterias

La escasez de recursos críticos como el litio y el cobalto lleva tiempo siendo una advertencia, ya que son esenciales para la fabricación de baterías. No obstante, un grupo de ingenieros chinos han encontrado una solución que no requiere minería ni procesos contaminantes: solo necesita bacterias.

El estudio. Investigadores del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen han desarrollado una batería que funciona con bacterias vivas. Estos microorganismos son electroactivos, es decir, producen electricidad. Así que el sistema utiliza hidrogeles que contienen las bacterias vivas para conducir la electricidad y generarla, además dentro del material blando están protegidas.

Aplicaciones tangibles. La biobatería tiene un tamaño reducido y capacidad para generar energía de forma autónoma, ideal para integrarse en dispositivos portátiles, especialmente en el ámbito médico. Uno de sus usos más prometedores es el control preciso de funciones fisiológicas como la presión arterial, mediante estimulación bioeléctrica dirigida. De esta manera, se abre una puerta a nuevas formas de fisioterapia, monitoreo en tiempo real y dispositivos que no requieran recarga frecuente ni materiales tóxicos.

Más técnico. La biobatería genera electricidad gracias a la actividad de bacterias como Shewanella oneidensis MR-1, que están contenidas en un gel a base de alginato. El material puede moldearse con impresoras 3D, lo que permite diseñarlo a medida. Su tamaño de 20 mm de diámetro y 3,2 mm de alto contiene: un gel con bacterias que actúa como ánodo, otro gel con una sustancia química que hace de cátodo, y una membrana especial que permite el paso de iones entre ellos.

¿Reemplaza al litio? Su capacidad específica (0,4 mAh/g) y densidad energética (0,008 Wh/L) son inferiores a las de las baterías de iones de litio, esta biobatería ofrece una alternativa más sostenible: no utiliza materiales críticos ni componentes tóxicos. Además, mantiene una viabilidad bacteriana del 70 % durante su funcionamiento y alcanza el 97,6 % al finalizar, lo que habla de una notable estabilidad y eficiencia.

Previsiones. Las biobaterías aún están lejos de alcanzar a las de litio en capacidad o densidad energética. Pero lo que pierden en potencia, lo compensan con otras virtudes: se recargan solas, son altamente eficientes y, sobre todo, biocompatibles. Estas cualidades las hacen especialmente adecuadas para usos muy concretos, como la estimulación de nervios, el control de funciones fisiológicas o el funcionamiento de dispositivos bioportátiles.

Imagen | Unsplash y Pacific Northwest National Laboratory - PNNL

Xataka | ¿Baterías biológicas? Estas bacterias pueden crear un mundo basado en energías renovables

-
La noticia Mientras medio mundo busca más litio, unos investigadores de China lo han eliminado de la ecuación: baterías con bacterias fue publicada originalmente en Xataka por Alba Otero .

Fuente

Xataka.com

Xataka.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

7,048 visitas activas