💫IMascotas.CL | 🔍INoticias.CL | 📢Valdebenito.CL | 📝Tips.CL | 📋IOfertas.CL |

Miles de personas denuncian el "desmantelamiento" de la sanidad pública gallega

Miles de personas denuncian el "desmantelamiento" de la sanidad pública gallega

Santiago de Compostela, 6 abr (EFE).- Unas 50.000 personas, según estimaciones de los organizadores, se han manifestado este domingo en Santiago de Compostela para denunciar el desmantelamiento de la sanidad pública gallega con argumentos que ha rechazado la Xunta.

Bajo el lema 'Máis atención primaria, máis atención hospitalaria, máis sanidade pública', la marcha ha transcurrido entre la Alameda y la Plaza del Obradoiro y los asistentes han coreado consignas para expresar su rechazo a las privatizaciones, pedir "más recursos y menos discursos", demandar más personal en los centros de salud y proclamar que no darán "ni un paso atrás" en sus reivindicaciones.

Manuel Martín, portavoz de la plataforma que ha promovido la manifestación, SOS Sanidade Pública, ha afirmado que la respuesta social refleja "el malestar y rechazo de la población" ante una "atención primaria desmantelada, inaccesible y con tiempos de espera superiores a una media de siete días", así como una atención hospitalaria que "no funciona como debe".

Ante la Catedral de Santiago han procedido a la lectura de un comunicado en el que han trasladado que "una vez más el pueblo gallego" ha respondido a su llamamiento para "manifestar masivamente el rechazo a la política de recortes, deterioro y desmantelamiento" del Sistema Sanitario Público de Galicia.

En Atención Primaria exigen centros de salud dotados de personal suficiente de todas las categorías, bien equipados y accesibles en 24-48 horas como máximo.

Garantizar la presencia de especialistas de pediatría en esos centros y reforzar la capacidad de la Atención Primaria para dar respuesta a los problemas de salud mental, con la presencia de la psicología clínica, son otras de sus demandas.

Sobre Atención Hospitalaria, han denunciado "la situación de precariedad en los hospitales públicos.

Han criticado que "mientras se debilitan los recursos públicos, desde la Consellería de Sanidad se incrementa la derivación de pacientes a la sanidad privada, para pruebas o para operaciones, y se mantienen contratos con hospitales privados" como el Ribera-Povisa de Vigo.

Asimismo han asegurado que la Xunta "oculta y manipula" las listas de espera y han reclamado "un verdadero plan de choque para hacerles frente con más recursos".

Desde la plataforma han hecho hincapié en la atención a los problemas de salud mental y han denunciado "la situación de abandono y marginación" que incrementa el "sufrimiento" de los pacientes, por lo que han instado a "reforzar las unidades de salud mental tanto de adultos como infanto-juvenil".

Han exigido además el incremento del presupuesto sanitario público con la elaboración de un Plan Gallego de Salud que sea participativo.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha asegurado que en la manifestación han participado los del "sí a la sanidad pública frente al Partido Popular del no a la salud de los gallegos", que dice no a mejorar la atención primaria, a una reforma que permita tener equipos interdisciplinares, o a atender los problemas de salud mental.

Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha indicado que "con la gestión del Partido Popular, cada recorte que se hace en la sanidad pública va directamente al bolsillo de la sanidad privada".

El Gobierno gallego ha expresado su respeto al derecho de la población a manifestarse, pero ha rechazado los "argumentos" expuestos por los promotores de las protestas de este domingo en Santiago.

La Consellería de Sanidad asegura en un comunicado que "dispone del mayor presupuesto sanitario de la historia", 5.450 millones de euros, y el conselleiro, Antonio Gómez Caamaño, niega que "haya recortes en la sanidad pública", incide en el incremento del personal y descarta el aumento de "la concertación con la sanidad privada".

Sobre las listas de espera, señala que "Galicia redujo en el año 2024 los tiempos de acceso con respecto al año anterior, tanto en cirugía como en consultas y pruebas diagnósticas" y cuenta con "una de las esperas medias más bajas del Estado".

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento gallego, Alberto Pazos, ha defendido en Vigo que la sanidad gallega "goza de muy buena salud" y ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" a quienes se han manifestado en Santiago de "buena fe".

Ante la puerta principal del Hospital Público Álvaro Cunqueiro de Vigo, Pazos ha afirmado que el de Santiago es "un episodio más en este carrusel de manifestaciones convocadas por el BNG y sus organizaciones satélites en obediencia a lo que marcaron sus auténticos líderes". EFE

(Foto) (Vídeo)

Fuente

Infobae.com

Infobae.com

Lo + visto

0 Comentarios

Escribe un comentario

3,391 visitas activas