Miles de personas retoman las calles en Barcelona para exigir bajar un 50% los alquileres
- 2 Días, 2 Horas, 12 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Miles de personas retoman las calles en Barcelona para exigir bajar un 50% los alquileres

(Actualiza la información na6149, con el número de manifestantes y más detalles sobre la protesta)
Barcelona, 5 abr (EFE).- Unas 12.000 personas, según la Guardia Urbana, y 100.000, según la organización, se han concentrado este sábado en una céntrica plaza de Barcelona para exigir de nuevo una bajada del 50 % de los alquileres, como en la masiva manifestación del pasado 23 de noviembre.
Bajo el lema 'Acabemos con el negocio de la vivienda', la manifestación ha sido convocada por entidades como el Sindicato de Inquilinas, la PAH, el Sindicato de Vivienda Socialista de Cataluña y la Federación Sindical de la Vivienda de Cataluña.
En esta ocasión, también se han adherido colectivos de docentes y bomberos, afectados por la crisis de la vivienda de varios bloques, como el Bloc Papallona de Barcelona y huelguistas de inmuebles de La Caixa, así como chabolistas de Vallcarca, entre otros.
La movilización ha empezado a las 18:30 horas, cuando miles de personas convocadas en la plaza Espanya han llenado la avenida Maria Cristina, donde se ha colocado un escenario y una pantalla para mostrar varios vídeos denunciando la problemática de la vivienda en Cataluña.
La protesta se ha replicado en otras 39 ciudades españolas para instar al Gobierno a encontrar soluciones a la crisis de la vivienda en el país y reprocharle el anuncio de que bonificará al 100 % en el IRPF a los propietarios que reduzcan el alquiler de sus pisos.
“Los precios de los alquileres siguen por las nubes. Cuando buscamos piso, solo encontramos alquileres de temporada o de habitaciones”, ha destacado en declaraciones a la prensa la portavoz del Sindicato de Inquilinas de Barcelona, Carme Arcarazo.
Ante este escenario, ha reprochado a los gobiernos que no hagan "nada" pese a "ser los responsables" de la situación: "Si no se plantan ante el negocio inmobiliario, la crisis de la vivienda se los llevará por delante", ha alertado.
La última movilización por el derecho a la vivienda reunió el pasado 23 de noviembre en las calles de Barcelona a 22.000 personas, según la Guardia Urbana, y 170.000, según la organización.
Durante estos cuatro meses, Cataluña ha vivido situaciones como el desalojo de la Antiga Massana, en enero, y el intento de desahucio y la posterior compra de la Casa Orsola, convertida en un símbolo de la vivienda de la capital catalana y adquirida por el Ayuntamiento y la fundación Hàbitat3 por 9,2 millones de euros.
“Hicimos de la Casa Orsola un bloque indesahuciable que ha dado la vuelta al mundo”, ha afirmado el portavoz del Sindicato de Inquilinas de Cataluña, Enric Aragonès, en alusión a un reportaje del ‘The New York Times’ de hace unos días sobre este edificio del Eixample de Barcelona.
A raíz de estos casos, otros bloques de Cataluña han alzado la voz para denunciar que fondos de inversión han comprado sus edificios y quieren echarles de sus pisos cuando finalicen sus contratos, como los bloques Papallona y Tarragona, en Barcelona. EFE
agp/rg/jla
(Foto)(Vídeo)
0 Comentarios