📋IMotores.CL|📍Valdebenito.CL|📌Tips.CL|🔥IMascotas.CL|📋IGrupo.CL|⭐IOfertas.CL|

Ministerio de Minas y Energía anunció investigación con Procuraduría, Contraloría y Superservicios luego de visita a XM

Ministerio de Minas y Energía anunció investigación con Procuraduría, Contraloría y Superservicios luego de visita a XM

El sector eléctrico colombiano enfrenta una crisis tras revelarse que una inversión millonaria en una plataforma digital nunca se materializó, generando investigaciones y acciones legales para esclarecer el destino de los fondos públicosEl ministro Edwin Palma exige explicaciones a XM por la desaparición de más de $100.000 millones invertidos en el software SAM - crédito Ministerio de Minas y Energía

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, amplió el jueves 31 de julio su ofensiva institucional sobre XM, el principal operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administrador del mercado mayorista de energía, tras conocerse la ausencia de resultados efectivos de una millonaria inversión.

El proyecto en cuestión es el Sistema de Administración del Mercado (SAM), una plataforma digital adjudicada en 2013 al consorcio Siemens – Endimensions, que debía modernizar la gestión técnica y comercial de la energía en Colombia.

Ahora puede seguirnos enFacebooky en nuestroWhatsApp Channel

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma encabezó una visita oficial a las sedes de XM en Medellín, la primera de su tipo efectuada por el Gobierno nacional en medio del escándalo por la compra de un software que, según confirmó la propia empresa,nunca ha entrado en funcionamiento a pesar de los recursos públicos invertidos durante más de diez años.

La inversión, que supera los $100.000 millones de pesos —unos 26 millones de dólares al tipo de cambio vigente al momento del contrato—,fue ejecutada durante casi una década con el aval de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

El Sistema de Administración del Mercado (SAM), desarrollado por Siemens – Endimensions, nunca llegó a operar tras una década de inversión - crédito Bbva

Todos los fondos destinados al proyecto, según reconoció el propio ministerio, provienen de las facturas pagadas por los usuarios de energía eléctrica en Colombia.

Durante su encuentro con la alta dirección de XM, el ministro insistió en la necesidad de esclarecer lo sucedido yexigió que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios adelante una investigación de fondo.

La solicitud se extiende al acompañamiento de la Procuraduría General y la Contraloría, en vista de los posibles impactos fiscales y disciplinarios que puede acarrear el fallido desarrollo tecnológico.

“Estuvimos visitando a XM. Habíamos iniciado con un derecho de petición pidiéndole información a la empresa y ellos nos contestaron: era necesaria esta visita que deja más preguntas que respuestas”, afirmó el ministro Edwin Palma durante una rueda de prensa posterior a la visita.

“Es increíble que, en cerca de diez años, no haya software. Se invirtieron más de 26 millones de dólares y estos recursos salen de las facturas de los usuarios”, agregó.

El proyecto SAM tenía como objetivo dotar al país de una herramienta de última generación para monitorear y optimizar el mercado eléctrico en tiempo real.

Sin embargo, luego de la adjudicación en 2013 y la firma del contrato en 2016 con el consorcio Siemens S.A.S., Siemens S.A.C. y EnDimensions LLC de Estados Unidos, nunca fue entregada una versión operativa del sistema.

XM inició acciones legales contra el consorcio Siemens – Endimensions para recuperar los recursos invertidos en el software - crédito XM

XM confirmó que el litigio por el incumplimiento contractual inició formalmente en mayo de 2025, mediante una acción judicial que busca la recuperación parcial o total de los 26 millones de dólares invertidos. Mientras tanto, ISA —matriz de XM y filial de Ecopetrol— activó de manera interna una auditoría para identificar las causas del fracaso y las posibles responsabilidades administrativas. Se espera que los resultados sean presentados próximamente ante la Junta Directiva del operador.

“El Comité de Auditoría de ISA ya está al frente del tema. ISA debería revisar a fondo el caso. Nosotros, como servidores públicos, tenemos la responsabilidad de poner en conocimiento de las autoridades lo que aquí ha pasado”, enfatizó el ministro Palma.

En esa misma línea, la cartera exigió a XM que suministre información clara sobre si existieron desembolsos que no hayan sido justificados y si existe algún desarrollo utilizable del software.

El presidente Gustavo Petro denuncia la pérdida de fondos de los usuarios de energía por la compra fallida del software SAM - crédito Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro se refirió al caso, criticando en redes sociales la aparente falta de control público y la pérdida de recursos pagados por los usuarios de energía.

“Desde 2013, XM, la bolsa institucional de energía, ha perdido 100.000 millones de pesos de los usuarios de la energía por la compra de un software con Siemens que nunca pusieron”, publicó el jefe de Estado en su cuenta de la red social X.

El fracaso del SAM profundizó la tensión en el sector eléctrico, en la medida en que se ha invertido más de una década en la materialización de una solución tecnológica que nunca funcionó, pese a la supervisión regulatoria y la participación de diferentes instancias técnicas y directivas. La magnitud del gasto ha inquietado a expertos y a un sector que ya se encontraba bajo el escrutinio público tras otros escándalos financieros.

Directivos de XM defendieron su gestión argumentando que el operador ha cumplido con la mayoría de los indicadores regulatorios y que el litigio avanza ante las instancias competentes.

María Noemí Arboleda, gerente general, aseguró que la compañía adelanta los procesos internos para la recuperación de la inversión y que ya existe una controversia formal en curso contra Siemens – Endimensions.

Durante la visita, participaron representantes de ISA, que —de acuerdo con fuentes oficiales— respaldan la solicitud de investigar a fondo las decisiones técnicas y financieras involucradas.

Algunos actores del sector consideran que el Gobierno podría usar el resultado de este caso para justificar una mayor intervención en la gestión de XM o modificar aspectos del marco tarifario, facultad que legalmente corresponde a la CREG.

Mientras el caso avanza en las instancias judiciales y administrativas, el Ministerio de Minas insiste en que los recursos invertidos en el proyecto deben ser devueltos o compensados y que los responsables respondan por el daño patrimonial.

“Si esa plata técnicamente se esfumó, es necesario determinar a dónde fue a parar. Los usuarios merecen una respuesta clara y transparente”, concluyó Palma.

    Fuente

    Infobae.com

    Infobae.com

    Lo + visto

    0 Comentarios

    Escribe un comentario

    217 visitas activas