Minsa: Cenares garantiza abastecimiento de hasta 7.5 millones de suero fisiológico al 0.9% en todo el país
- 17 Horas, 58 Minutos
- Infobae.com
- Internacional
Minsa: Cenares garantiza abastecimiento de hasta 7.5 millones de suero fisiológico al 0.9% en todo el país

Sin embargo, farmacias y botica locales revelaron que desde hace días no cuentan con stock del producto médico para la venta
En medio de la polémica por las muertes relacionadas al medicamento de Medifarma, el Ministerio de Salud (Minsa) aseguró que el abastecimiento de suero fisiológico al 0.9 % está garantizado en todos los establecimientos de salud a nivel nacional, tras una serie de medidas implementadas para resolver la situación de la disminución de este recurso crucial para la atención médica.
Según el Minsa, en este momento, tanto los almacenes del ministerio como las Direcciones y Gerencias Regionales de Salud en todo el país cuentan con más de 7.5 millones de unidades de suero fisiológico, las cuales no están incluidas en el lote defectuoso previamente identificado y que provocó la muerte de al menos 4 personas.
En busca de reforzar aún más la disponibilidad de este medicamento vital, la cartera liderada por César Vásquez tomó varias medidas adicionales. Entre ellas destacaron la adquisición de 120.000 unidades de suero fisiológico de 1L del laboratorio B. Braun Medical Perú S.A., cuya entrega está prevista para las próximas 48 horas.
Además, se coordinó con Laboratorios Americanos S.A. el adelanto de 112.716 frascos de suero fisiológico de 500 ml, como parte de una compra más amplia de 389,244 unidades..
En paralelo, se priorizó la distribución de 6.114 frascos de 1L del Laboratorio Alkhofar SAC a los establecimientos que enfrentan mayores niveles de urgencia. También se mantiene el suministro de suero fisiológico con registro sanitario vigente en presentaciones de 500 ml, 250 ml y 100 ml en los establecimientos de salud a nivel nacional.
Por su parte, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) informó que sigue realizando una indagación de mercado tanto con laboratorios nacionales como con proveedores internacionales, con el fin de acelerar la entrega de más unidades en el menor tiempo posible.
“El Cenares, como operador logístico del Minsa, reafirma su compromiso de garantizar la disponibilidad de recursos estratégicos en salud y la distribución oportuna del suero fisiológico al 0.9 % a los servicios de salud en todo el territorio nacional”, concluyó el comunicado.
Sin embargo, propietarios y trabajadores de boticas y farmacias locales revelaron que desde hace días no cuentan con el suero fisiológico al 0.9 % para la venta, o que tienen muy poco stock y en presentaciones pequeñas.

Muertes por suero de Medifarma
Perú enfrenta una crisis sanitaria debido a la detección de un lote defectuoso de suero fisiológico producido por el laboratorio Medifarma. Este producto, utilizado comúnmente en procedimientos médicos, resultó ser la causa de la muerte de cuatro personas, incluyendo una bebé, y afectó gravemente a otras trece.
Las víctimas presentaron síntomas como inflamación cerebral, convulsiones y paros cerebrales, atribuibles a niveles anormalmente altos de sodio en el suero, alcanzando hasta 200 mEq/L, cuando el rango normal es de 135 a 145 mEq/L.
La clínica Sanna, ubicada en el distrito limeño de San Borja, fue una de las primeras en reportar reacciones adversas el 21 de marzo. Posteriormente, se registraron casos en otras regiones, incluyendo Cusco y La Libertad.

A pesar de las notificaciones iniciales, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) emitió una alerta sanitaria recién el 24 de marzo, después de que más personas resultaran afectadas.
El Ministerio de Salud denunció penalmente a Medifarma por delitos contra la salud pública. Además, se identificaron fallas en los protocolos de producción y control de calidad del laboratorio, lo que llevó a la suspensión de su registro sanitario y al cierre temporal de sus instalaciones.
La crisis expuso debilidades en el sistema de farmacovigilancia del país. Se descubrió que 4.000 unidades del suero defectuoso no habían sido localizadas, circulando posiblemente entre revendedores, lo que resaltó la necesidad urgente de reformar el sistema de control sanitario.
0 Comentarios